Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Nutrición Vegetal

Absorción de nutrientes y transporte de agua en las plantas

 

Las plantas absorben nutrientes del suelo que están disueltos en el agua, todo aquel nutriente que no sea soluble no estará disponible para la planta debido a que no está disuelto en la solución del suelo.

Absorción de nutrientes en las plantas

La absorción del agua y de los componentes disueltos en ella se realiza través de las raíces. Los iones de nutrientes en el suelo tienen dos clases de movimiento.

a) agitación térmica provocadAbsorción de nutrientes y transporte de agua en las plantasa por las micelas coloidales del suelo, denominado movimiento browniano del suelo.

b) la diferencia de potencias electroquímicos provoca el movimiento de electrolitos según las distintas concentraciones de los mismos.

Transporte de agua en las plantas

El mecanismo de absorción de nutrientes y agua a través de la raíz se denomina difusión. Se realiza a través del tejido celular de la raíz, el plasmalesma, esto pasa sobre la superficie de los pelos radiculares de raíces jóvenes.

Las raíces jóvenes poseen un área superficial mayor, lo que incrementa el área de contacto con el exterior mejorando la absorción. Estas raíces jóvenes también poseen membranas celulares especialmente finas y vacuolas de mayor tamaño que en otros órganos de la planta. Es sobre estos pelos radiculares donde se realiza la absorción del agua y de las sustancias disueltas en ella.

Absorción de nutrientes en las plantas

La absorción de nutrientes es un proceso de intercambio de cargas electroestáticas sobre la superficie de los pelos radiculares. Los iones son intercambiados entre las posiciones del tejido de la raíz y  la solución del suelo. Esto provoca la absorción de nutrientes y agua hacia el interior de la planta.

La capacidad de intercambio catiónico de la raíz es diferente de especie en especie, podemos hablar de un promedio para monicotiledonas de  10-30 meq 100g-1 sobre materia seca y de 40-100 meq 100g-1 sobre materia seca.

Los cationes en la raíz se intercambian según su valencia por H+ y los anoines por iones OH- y HC3 . Este es el motivo por el cual los desequilibrios en la absorción de cationes acidifican y desequilibrios en la absorción de aniones alcalinizan.

Transporte y nutrición de las plantas

El transporte de nutrientes y agua dentro de la planta se lleva a través del xilema y floema. Existen dos movimientos contrapuestos que permiten el transporte, uno hacia arriba y otro hacia debajo de la planta. El movimiento del agua y los componentes disueltos, de la raíz a las partes superiores de la planta se realiza a través del xilema. El xilema transporta sabia no elaborada, contiene iones de la solución del suelo y compuestos de reducción de nitratos, ya que en algunas especies esto ocurre en la raíz.

Cuando se transporta hacia abajo, de las hojas hacia el resto de los órganos de la planta, las plantas utilizan el floema, a través de este desciende la sabia elaborada con los fotoasimilados creados a partir de la fijación del carbono en la fotosíntesis y contiene diferentes productos originados por el metabolismo secundario, también contiene una pequeña cantidad de nutrientes minerales que serán redistribuidos, en otras partes de la planta.

Absorción de agua en las plantas

El xilema y floema pueden considerarse como el sistema de circulación en las plantas, mediante esta circulación se mantiene un adecuado transporte de agua en las plantas y con ello se distribuyen los componentes que la planta necesita para realizar su metabolismo y mantenerse con vida.

Absorción de nutrientes por las hojas en las plantas

La vía del floema se utiliza cuando se realizan fertilizaciones foliares, los nutrientes son absorbidos a través de la membrana de las células, incorporados al floema y redistribuidos mediante este sistema. Recordemos que todos los nutrientes y compuestos dentro de la planta están disueltos en agua para poder ser transportados.

En sistemas agrícolas intensivos la aplicación de los nutrientes a las plantas, se realiza mediante la utilización de un sistema de riego con el cual se distribuye los fertilizantes que han sido disueltos en el agua de riego (fertirrigación) para abastecer a la plantas los nutrientes que necesita en su ciclo biológico y con ello generar un beneficio económico.

Conocer sobre el proceso de absorción y transporte de nutrientes ayudará a tomar decisiones en el abastecimiento de nutrientes para la planta. Entender que condiciones ambientales favorecen la asimilación o disponibilidad de los diversos nutrientes vegetales.

Factores que afectan la absorción de nutrientes en las plantas

Factores como conductividades altas en la solución del suelo, pH muy bajos o elevados, cantidad de agua disponible, son los principales factores que afectan severamente la absorción de nutrientes por las plantas,  el transporte de nutrientes a través de la misma planta también se ve afectado por estos factores.

Otros factores involucrados son cantidad de nutrientes, relación entre nutrientes, capacidad de intercambio cationico (CIC), potencial osmótico del suelo, condiciones atmosféricas, etc.

 

 

Compatibilidad de fertilizantes

Conocer como se comportan los fertilizantes cuando se combinan entre sí, ademas de conocer perfectamente que fertilizantes pueden combinarse entre sí, es fundamental para eficiente uso de los fertilizantes.

Antes de comenzar, debemos de tener claro a que se refiere el termino «compatibilidad».  Hoy día existen diversas fuentes de nutrientes vegetales y estas se comportan de una u otra manera cuando interactúan entre sí. Usualmente en fertirriego suelen prepararse soluciones nutritivas, estas soluciones tienen una concentración de los diversos nutrientes que la componen relativamente baja, con conductividad eléctrica relativamente baja , 2 dS/m en promedio. Y también se suelen usar soluciones nutritivas concentradas, es decir con conductividades eléctricas superiores a 10 dS/m, es en estas circunstancias  es cuando la compatibilidad de los fertilizantes cobra importancia.

En fertirriego, en un sistema de riego, se suelen tener distintos tanques de solución concentrada, normalmente se usa uno para la fuente de calcio, otro para las fuentes de sulfato y uno más para la fuente de fosfato, además de tener uno para la inyección de ácidos. Cuando nos referimos al termino compatibilidad hablamos de fertilizantes que pueden mezclarse en altas concentraciones, (por altas concentraciones nos referímos a mas de 10 veces concentrado).

Algunos fertilizantes utilizados en la fertirrigación de cultivos pueden no ser compatibles entré si. Un ejemplo de incompatibilidad es la precipitación de sulfatos al combinarse con calcio. Conocer las compatibilidad entre los fertilizantes evita problemas de precipitación y disminución de la disponibilidad de los nutrientes por interacciones químicas. Otra incompatibilidad es la de los sulfatos con los fosfatos que también se precipitan. El hecho de que un nutriente se precipite significa que no estará en solución del suelo, la planta no podrá absorber al nutriente  pesar de que este se encuentre en el suelo o sustrato.

Compatibilidad de fertilizantes para fertirrigación

En la tabla de abajo se muestran las compatibilidades de diversos fertilizantes usados en el fertirriego.

En la tabla de abajo se añade la compatibilidad del fosfato mono potásico, que es una fuente de fósforo y potasio, un fertilizante utilizado ampliamente en la fertirrigación.

Compatibilidad de fertilizantes de fertirriego

Consideraciones importantes al mezclar fertilizantes

Nitrato de amonio: Muy soluble, acidificante, elevada capacidad de salinización.

Nitrato de calcio: Completa incompatibilidad con sulfato de magnesio, nitrato de amonio y sulfato de potasio.

Fosfato tri cálcico: en aguas cálcicas y pH 6.5 existen precipitaciones, son más eficientes para estos casos los fosfatos mono amónicos, biamonicos o el ácido fosfórico concentrado.

Efectos antagónicos y sinérgicos de los elementos nutritivos en la solución del suelo. Por ejemplo, en suelos con elevado contenido de fosfatos y pH superiores a 7 no se debe aplicar sulfatos de hierro u oxidos de hierro como fuente de dicho elemento. Esto por que en estas condiciones estas fuentes se vuelven insolubles y por lo tanto no llegan a la solución del suelo. Para este tipo de suelo es recomendable utilizar hierro quelatado con un agente quelante de alta estabilidad, como lo es un EDDHA y HBED.

Nunca deben mezclarse fertilizantes que en su composición tengan hierro, fósforo y calcio, porque estos se vuelven insolubles. La compatibilidad entre fertilizantes que aportan estos nutrientes determina las fuentes a utilizar en la elaboración de la solución nutritiva.

Siempre será necesario realizar un análisis de agua para determinar la cantidad de calcio y magnesio que el agua aporta y adecuar las soluciones nutritivas a estas necesidades.

Los nutrientes conocidos como micronutrientes: Mg, Mn, Fe, Zn y el elemento secundario Ca, interactúan fuertemente con otros elementos presentes en el suelo, y pueden precipitarse o no estar disponibles para la planta debido a estas interacciones. Para solucionar este inconveniente en el mercado de los fertilizantes existe productos denominados quelatos que evitan este tipo de interacciones negativas y aseguran la disponibilidad del nutriente.

Los fertilizantes potásicos deben disolverse bien antes de ser aplicados.

Consideraciones de compatibilidad para micronutrientes quelatados

Los quelatos comerciales deben incluir en etiqueta un rango de estabilidad para la fracción quelatada, esta rango indica en que estabilidad el quelato mantiene su estabilidad, si el quelato es añadido a una solución que este fuera de su rango de estabilidad, este se romperá liberando al hierro que protege y perdiendo su utilidad.

Normalmente el rango de estabilidad de los quelatos usados en la agricultura como  EDTA, EDDHSA, EDDHA, DTPA, va de 3 a 11, por lo tanto no se debe mezclar con ácidos en concentraciones que den como resultado un pH menor a 3. Considerando que las pruebas de estabilidad se realizan con agua destilada, es aconsejable mantener los quelatos EDTA en soluciones mayores a 5 de pH.

Los quelatos no se deben aplicar en el tanque de ácidos debido a que en condiciones de pH muy bajos los agentes quelantes se destruyen y liberan al metal, por lo que se pierde el beneficio de protección del nutriente. La resistencia particular de cada quelato al pH depende de su tipo.

Tanques de solución madre de fertilizantes

Para obtener el máximo beneficio del sistema de fertirriego es recomendable tener entre 4-6 tanques de solución madre, incluyendo un tanque exclusivo para ácidos. Cuando se usan quelatos para abastecer los micronutrientes, es muy recomendable tener un tanque extra exclusivo para los micronutrientes. Esto debido a que los quelatos suelen mezclarse en el tanque junto a la fuente de calcio. Los quelatos pierden estabilidad con altas concentraciones de calcio y puede presentarse perdida de quelato.

Para evitar problemas de acumulamiento de sales en las mangueras de riego se recomienda comenzar y terminar los riegos solo con agua. La compatibilidad de los fertilizantes suele mostrarse en la ficha u hoja técnica que acompaña al producto.

Para los fertilizantes nitrogenados se recomienda verificar que el contenido de biuret sea menor al 1%. Debido a que provoca fitotoxicidad en las plantas.

 

Riego por goteo

Fertilizantes utilizados en fertirrigación

Los fertilizantes utilizados en fertirrigación deben de ser disueltos en agua, por ello es fundamental que sean solubles para evitar obturaciones en las tuberías y goteros. Por tanto, deben llevar en sus etiquetas las denominaciones «cristalino soluble» o «soluble para fertirrigación». Hay que distinguir entre aquellos productos fertilizantes que incorporan macronutrientes y aquellos que incorporan micronutrientes.

En fertirrigación todos los nutrientes aportados son disueltos en el agua de riego, por esta razón es indispensable que los fertilizantes utilizados sean solubles en agua para evitar taponeamiento del sistema de riego y goteros. Por esto todos lleven llevar en su etiqueta la especificación “hidrosolubles” , “soluble en agua”.

A continuación, se describen los fertilizantes más utilizados en fertirrigación.

Ácido nítrico

La fórmula química del ácido nítrico es HNO3 con un peso molecular de 63. Es un ácido fuerte, que es utilizado principalmente para disminuir el pH del agua de riego para conseguir el pH optimo que cada cultivo necesita, que generalmente esta entre valores de pH de 5.5-6. Suministra nitrógeno a la solución en pequeñas cantidades, usualmente se utiliza un tanque especial solo para los ácidos, para controlar su inyección según se necesita de acuerdo al pH.

Nitrato amónico.

La fórmula química del nitrato de amónico es NH4 NO3 con un peso molecular de 80. Este fertilizantes aporta únicamente nitrógeno, 50% en forma nítrica y el otro 50% en forma amoniacal. Es utilizado comúnmente en fertirrigación de cultivos en suelo, en ocasiones es utilizado en cultivos sin suelo durante etapas de rápido crecimiento con el objetivo de equilibrar la absorción de aniones y cationes para evitar aumentos excesivos del pH del drenaje y los problemas que esto ocasionaría como precipitaciones y la disminución de la disponibilidad de ciertos nutrientes para la planta.

Sulfato amónico

La fórmula química del sulfato amónico es (NH4)2SO4 con un peso molecular de 132. Es utilizado comúnmente en la fertilización de fondo en cultivos sobre suelo, su gran solubilidad en agua permite también su uso en fertirrigación cuando se pretende aportar azufre.

Fosfato monoamónico.

La fórmula química del fosfato monoamónico es NH4 H2 PO4 con un peso molecular de 115. Este fertilizante es utilizado para fertilización en suelo, es una fuente de fósforo y, una fuente secundaria de nitrógeno, es común su uso durante las primeras etapas del cultivo por su buen aporte de fósforo, nutriente indispensable durante estas etapas.

Ácido fosfórico.

La fórmula química del ácido fosfórico es H3 PO4 con un peso molecular de 98. Es utilizado para disminuir el pH de las aguas de riego, así como del suelo con las que estas aguas serán regadas. Al ser un ácido puede utilizarse para neutralizar bicarbonatos en suelos y aguas con este problema. Es utilizado cuidadosamente debido a ser un ácido, como fuente de fósforo en cultivos en suelo y sin suelo.

Fosfato monopotásico.

La fórmula química del fosfato monopotásico es KH2 PO4 con un peso molecular de 136.1. Es un fertilizante fuente de fósforo y en menor medida de potasio, comúnmente es utilizado en aguas con bajos niveles de bicarbonatos, donde aplicar grandes cantidades de ácido fosfórico reduciría a niveles no deseados el valor de pH.

Nitrato potásico

La fórmula química del nitrato potásico es KNO3 con un peso molecular de 101.1. Es  un fertilizante fuente de potasio y de nitrógeno, utilizado sobre todo en cultivos con fertirrigación, comúnmente utilizado en aguas con baja calidad agronómica.

Sulfato potásico

La fórmula química del sulfato potásico es K2 SO4 con un peso molecular de 174.3. Es un fertilizante fuente de potasio, utilizado cuando no se puede aportar con nitrato potásico para no sobrepasar los niveles establecidos de nitrógeno para el cultivo.

Sulfato de magnesio.

La fórmula química del sulfato potásico es MgSO4 ·7H2O con un peso molecular de 246.3. Es un fertilizante fuente de magnesio más utilizada. Puede precipitarse y no estar disponible para el cultivo bajo ciertas circunstancias, para su uso es importante gestionar un correcto rango de pH en la solución nutritiva.

Nitrato de magnesio.

La fórmula química del nitrato de magnesio es Mg(NO3 )2 ·6H2O con un peso molecular de 256.3. Es  un fertilizante fuente de magnesio cuando los niveles de nitrógeno permiten mayores aportes. Es utilizado comúnmente en la fertirrigación.

Micronutrientes quelatados

Un quelato es una molécula orgánica, natural o sintética, que rodea y enlaza por varios puntos a un ion metálico, de esta forma el ion metálico queda protegido contra interacciones negativas, evitando su precipitación e hidrolisis. Existen una amplia variedad de quelatos como: EDTA, DTPA, HEDTA, EDDHA, EDDHMA, EDDHSA, IDHA, etc. La eficacia de estos quelatos depende de la capacidad de este para mantener el ion quelatado y disponible para que la planta los absorba, así como de la estabilidad de cada tipo de quelato en relación con los distintos valores de pH, calcio y CO2 en la solución nutritiva. Se se pretende asegurar la disponiblidad de micro nutrientes para el cultivo, una buena opción de fertilizante de micronutrientes, es aplicar micronutrientes quelatados, mas caros que las fuentes tradicionales pero eficaces en preservar la disponibilidad de los micro nutrientes aportados.

El calcio aes un competidor del ion quelatado por lo que puede desplazarlo y tomar su lugar en el quelato. El CO2 al ser disuelto, provoca la generación de ion bicarbonato, que precipita al calcio en forma de bicarbonato cálcico y disminuye la competencia de este catión, además de que disminuye el pH, y en general bajos niveles de pH estabilizan a los quelatos.  Un pH elevado es capaz de provocar la descomposición del quelato y por lo tanto lo vuelve ineficiente.

Sí deseas conocer la compatibilidad de los fertilizantes en fertirrigación así como la incompatibilidad de los fertilizantes da clik en el link.

Fosfitos en la agricultura

El anión fosfito (H2PO3) es una forma reducida del fosfato(H2PO4). Estos iones presentan un alto grado de semejanza en estructura con los fosfatos, el anión fosfito es absorbido en la planta por transportadores de fosfatos, absorbidos con una velocidad similar, sin embargo producen diferentes efectos sobre la planta, el ión fosfito es considerado un elicitor de la respuesta al ataque de algunos patogenos, y un bioestimulante.

Mientras que el fosfato tiene el principal objetivo de aportar fósforo como nutriente para la planta.  El fósforo es absorbido por las plantas principalmente como anión fosfato monobasico (H2PO4) y anión fosfato dibásico (HPO42–).

Todo aquel técnico que considere que la aplicación de fosfito traeria un beneficio a la producción debe tener en cuenta y bien definidos los beneficios buscados, y el correcto uso de los ingredientes activos y dosis, aplicados en las diferentes etapas fenologicas del cultivo en las que se busque el beneficio.

 

Uso de los fosfitos en la agricultura

Existe un gran número de evidencia científica donde se documenta que el fosfito incrementa la resistencia a las enfermedades a través del mecanismo conocido como resistencia sistémica adquirida, y de la cual existe un gran número de investigaciones científicas bien documentadas.

En el mercado existe un gran numero de fosfitos, entre los mas usuales encontramos el fosfito de potasio, fosfito de calcio, entre otros.

Los fosfitos tienen una velocidad de absorción muy rápida por la planta, son transportados a traves de todo el sistema vascular de la planta, esto provoca que sea rápidamente absorbido y transportado.

Resistencia sistémica adquirida

A través del tiempo las plantas desarrollan diversos mecanismos de defensa ante el ataque de los diversos patógenos a los que se encuentran en su ambiente. Las plantas poseen un mecanismo de reconocimiento de patógenos, una vez que se ha identificado un patógeno se activan varias respuestas, entre estas está incluida la activación de la expresión de genes asociados al sistema de defensas de la planta.

El mecanismo de resistencia sistémica adquirida de la planta, puede ser inducido a través de lo que se conoce como elicitores. Algunas sustancias inorgánicas y orgánicas pueden potencializar la respuesta de la planta ante el ataque de diversos patógenos.

El fosfito aplicado sobre cultivos agrícolas estimula la producción de fitoalexinas, y otros metabolitos secundarios que son utilizados en la respuesta al ataque de patógenos, potencializando así la respuesta en la planta.

Efecto biostimulante

Recientemente se han realizado estudios sobre el efecto biostimulante de los fosfitos en las plantas. Se ha encontrado que el fosfito aplicado sobre cultivos agrícolas, mejora la calidad de las cosechas, y estimula las respuestas al estrés ambiental en cultivos hortícolas.

El efecto de la aplicación de fosfito buscando el efecto biostimulante ha sido, incremento en la producción de biomasa, mejora de la calidad, mejora en la germinación, mejor establecimiento del cultivo, mayor producción de antioxidantes, incremento en la cantidad solidos solubles totales, mayor contenido de ácido ascórbico, mayor crecimiento de raíz.

Existe un gran número de investigaciones científicas sobre el efecto del fosfito aplicado a diferentes cultivos, y bajo diferentes dosis, evaluando un gran número de parámetros.

Es importante mencionar que los últimos estudios realizados se ha encontrado que el fósforo aplicado en forma de fosfito no debe ser considerado una aportación nutrimental de fósforo, es decir sustituir las aplicaciones de fósforo por aplicaciones de fosfitos por completo es contraproducente ya que esto provoca fitotoxicidad en la planta, apareciendo clorosis y amarillamiento en las plantas.

El efecto del fosfito es biostimulante, elicitor, estimulador la síntesis de fitoalexinas y no un aporte nutrimental de fósforo para la planta.

Clases de fosfitos

Existe el fosfito de calcio, fosfito de potasio, fosfito de magnesio y fosfito de cobre. en la formula de cada uno de ellos predomina el contenido de fósforo.

Si desees leer mas sobre fosfitos te recomendamos el siguiente link.

ScienceDirect

 

 

La disponibilidad del agua

Asegurar la disponibilidad del agua mediante riegos eficientes, es sumamente importante en la agricultura, puesto que el agua utilizada en estos riegos son los que abastecen los cultivos que generan los alimentos de toda la población de la tierra.

Actualmente existen problemas de escases de agua en diversas partes del mundo y México no está excluido de ello. A medida que transcurra el tiempo los efectos de los escases se acentuaran y debemos estar preparados para cuando eso suceda.

Por este motivo, es importante usar sistemas de riegos eficientes y adecuados a las necesidades particulares de cada producción agrícola. Los sistemas de riego permiten administrar el agua que se ofrece en cada riego según las necesidades de cada etapa fenológica o de crecimiento del cultivo, como lo son: germinación, desarrollo vegetativo, floración, cuajado de fruto o amarre de fruto, desarrollo de fruto, maduración y cosecha.

Además, asegurar la disponibilidad del agua mediante riegos eficientes también trae consigo beneficios económicos, puesto que, al poder administrar los riegos, puedes también administrar los fertilizantes según las cantidades necesarias en cada etapa, y poder aplicar agroquímicos en él, cuando se traten de ingredientes activos con acción sistémica.

Actualmente la Organización Mundial de la Salud utiliza un concepto denominado “huella hídrica” que a continuación definimos: es el agua necesaria que es utilizada para producir algún bien o servicio consumidos por las personas. Y actualmente se desarrollan varias investigaciones en las que se pretende conocer la huella hídrica de todas las frutas o verduras consumidas por la humanidad. Es deber de nuestra y futuras generaciones desarrollar tecnologías que nos permitan adaptarnos a las necesidades de nuestro mundo y asegurar un modelo de producción agrícola sostenible a través del tiempo y las generaciones.

 

Fertirrigación

Se llama fertirrigación a la aplicación de fertilizantes hidrosolubles a los cultivos agrícolas, a través del sistema de riego. Con la fertirrigación se puede llevar un manejo preciso de las cantidades de fertilizante y agua, previniendo la aplicación en exceso de agua o fertilizante y evitando así contaminar mantos freáticos por la percolación de los fertilizantes, además se hace más eficiente el uso de agua y fertilizantes, mejorando la rentabilidad de las producciones agrícolas.

De esta manera se programan aplicaciones de fertilizantes y riegos, tomando en cuenta factores como el tipo de suelo, haciendo más riegos, pero de menor duración en suelos con texturas arenosos y riegos con una mayor duración en suelos franco-arcilloso, también se debe incluir las necesidades hídricas de cada cultivo especifico como factor influyente en la programación de fertirrigación.

Ventajas de la fertirrigación

Regula el abastecimiento de nutrientes y agua.

Se provoca menos compactación del suelo al disminuir las aplicaciones de fertilizantes realizadas por maquinarias pesadas.

Buena distribución del agua en la zona radicular de la planta.

Ahorro de agua, al ser más eficiente su uso.

Programación de las horas de riego.

Sistemas de riego con distribución uniforme debido a la presurización.

Reduce mano de obra.

¿Cuáles son los pasos de la aplicación de fertirriego?

El proceso de la fertirrigación es complejo e integral, involucra procesos químicos físicos y fisiológicos de lo que se conoce como sistema suelo-agua-planta. El objetivo que se persigue es mantener equilibrada la relación catión/anión de la solución nutritivita, que es así como se le llama la mezcla de agua y fertilizantes hidrosolubles.

Etapas fenológicas del cultivo

Durante el ciclo de vida, las plantas pasan a través de diferentes etapas de crecimiento, estas etapas se ven afectadas por la relación con los factores que componen al entorno donde la planta se encuentra, por lo tanto, las plantas cambiaran el tiempo que pasan durante una etapa especifica, acortando o alargando la etapa, según sean los factores que la rodena, principalmente la temperatura. A esta relación entre crecimiento y factores ambientales se le denomina etapas fenológicas, es decir las etapas fenológicas son etapas de crecimiento en las plantas, que nos indican las características que una planta tiene en algún momento particular de sus etapas de crecimiento.

Con el uso de la fertirrigación podemos administrar de mejor manera las cantidades de fertilizantes a aplicar, según las necesidades de cada etapa fenológica.

Manejo de la solución nutritiva

Una solución nutritiva es la combinación entre fertilizantes hidrosolubles y agua de riego en concentraciones adecuadas a las características de la zona y al tipo de cultivo donde será aplicada con el objetivo de satisfacer los requerimientos nutricionales de las plantas.

Las cantidades de fertilizantes a disolver en el agua incluye factores como: necesidades estimadas para cultivo especifico, etapa fenológica del cultivo, interpretación de análisis de agua, análisis de suelo o sustrato y las condiciones climáticas.

Al preparar las soluciones nutritivas es conveniente conocer la compatibilidad, solubilidad, acidez y grado de salinización de los fertilizantes. Estos cocimientos te ayudarán a realizar soluciones nutritivas eficientes y que garanticen una cosecha de alta calidad y rendimiento.

 

¿Qué es la hidroponía?

Se denomina hidroponía a la producción de cultivos sin suelo, en esta técnica de producción las plantas reciben los nutrientes suministrados a través del agua, en lo que se denomina solución nutritiva, la palabra deriva del griego «Hydro» que significa «agua» y «Ponos» cuyo significado es trabajo o labor, por esto el significado literal de la palabra «hidroponia» es «trabajo con agua».

Introducción

Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento, para lograr esto tranforman el dioxido de carbono del aire, y los nutrientes que toman del suelo en azúcares y diversas sustancias que sirven para su desarrollo y crecimiento, esto proceso se denomina fotosíntesis.  Para lograr la fotosíntesis correctamente las plantas absorben agua y nutrientes disueltos en ella, del suelo. El suelo permite a la planta desarrollarse y anclar las raíces en el mismo para mantenerse erguida, el mismo suelo posee nutrientes que son disueltos en el agua y así absorbidos por las plantas. Cuando los investigadores descubrieron que los nutrientes deben de estar disueltos en el agua para ser absorbidos surgió la hidrpononia.

En la hidroponia se utilizan sustratos, que sirven de anclaje para la planta, y allí desarrollan sus raíces, existen diferentes tipos de sustratos, y cada uno tiene características particulares, lo ideal es consultar la disponibilidad de sustrato en la región donde se encuentre la producción agrícola.

Las ventajas de la hidroponía

Algunas de los principales beneficios de esta técnica es la precisión en el control de las variables como conductividad eléctrica, pH y concentración de nutrientes, al mismo modo esta modalidad de la producción implica una inversión mayor en la tecnología necesaria para llevarla a cabo.

Se aumenta la eficiencia de los fertilizantes cuando los planes nutricionales son elaborados en base a análisis de la solución nutritiva y las curvas de concentración nutrimental foliar, o los métodos que hallan designado para determinar los valores de cada nutriente.

Uso eficiente del agua al existir sistemas de producción con recirculación, que permite aprovechar de mejor manera el recurso agua.

En la práctica las técnicas de hidroponía son aplicadas principalmente a cultivos de alta rentabilidad, como serían los cultivos para exportación: tomate, pimiento, pepino, arándano. Esto debido a que su rentabilidad les permite costear la inversión necesaria en equipamiento tecnológico que les permita el óptimo aprovechamiento de estas técnicas de hidroponía.

Tipos de hidroponía

Existen diferentes clasificaciones para la hidroponía, según sea el criterio de clasificación que se elija, una clasificación de relevancia es la que se hace conforme a la modalidad de producción bajo la cual está el cultivo y que se divide en dos las siguientes:

Hidroponía Orgánica

En este tipo de hidroponía solo se pueden utilizar insumos nutricionales (fertilizantes) que tengan certificaciones que acrediten que el producto está permitido en la producción orgánica. La definición de producción orgánica se ajusta a las diferentes legislaciones vigentes en los países donde se planea comercializar el cultivo bajo la modalidad de producción orgánica. Existen entidades reguladoras en este mercado que se encargan de supervisar que el criterio necesario para la acreditación orgánica sea cumplido, algunos ejemplos son Global Gap, SAGARPA, OMRI, entre otras muchas.

Hidroponía convencional

Este tipo de hidroponía puede utilizar todos aquellos insumos nutricionales aprobados por los diferentes organismos de regulación según las legislaciones de los lugares donde se pretenda realizar la producción, para el caso de México este organismo es La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ​ es una dependencia federal del gobierno de México, vinculada con el Departamento de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud. (COFEPRIS). La validación de este organismo estará escrita en la etiqueta y deberán poseer el registro COFEPRIS que avale el producto.

Técnicas de hidroponía.

Existen diferentes formas en las que, en la práctica, la hidroponía se realiza, a continuación se nombran algunas de las técnicas mas utilizadas.

Técnica de hidroponía NFT

También conocida como técnica de lámina fina de nutrientes, su nombre en inglés es Nutrient Film Technique, de allí las abreviaciones NFT. Esta técnica consiste en suministrar la solución nutritiva a través de una lámina fina que moje constantemente las raíces y que este en circulación para evitar daños por poca oxigenación. El sistema está diseñado para la recirculación de la solución nutritiva, está en monitorizada constantemente para que cuando esta ya no tenga las condiciones adecuados sea reemplazada con nueva solución nutritiva que aporte los nutrientes necesarios.

Este tipo de técnica es muy favorable para la producción de cultivos de hoja, como las diversas variedades de lechugas, espinacas; las distintas estructuras para la técnica NFT están diseñadas para ahorrar especio y eficientar espacios y uso de agua, suelen ser estructuras de pvc para la conducción de la solución nutritiva.

Raíz flotante

También puede ser llamada producción en estanques, esto se debe a que los cultivos están flotando ayudados de estructuras de poca densidad, que flotan fácilmente, como unicel, y las raíces están sumergidas completamente en la solución nutritiva.

En sustrato

Este tipo de hidroponía se realiza cuando se dispone de un sustrato diferente al suelo y que asegure que sea inerte químicamente para que no influya negativamente en la disponibilidad del agua y los nutrientes. El sustrato servirá de anclaje para la planta y la solución nutritiva se aplica mediante riego localizado, la solución nutritiva estará disuelta en el agua de riego, los cultivos suelen establecerse en sustratos dentro de contenedores que se ajustan en tamaño según las diferentes necesidades de cada cultivo. Existe una gran variedad de sustratos en disponibles para utilizar en esta técnica, para determinar la mejor elección es necesario realizar una caracterización física de sustratos en tu laboratorios de suelos mas cercano.

 

Fertilizantes

Los fertilizantes son todas aquellas sustancias o mezclas que contengan elementos útiles y que sirven para la nutrición y desarrollo de las plantas.

Existe un gran numero de clasificaciones para los fertilizantes que implican diferentes criterios de clasificación, a continuación mostramos algunas de las clasificaciones mas utilizadas.

Fertilizante inorgánico: 

insumo de nutrición vegetal elaborado con base en macronutrimentos, micronutrimentos, nutrimentos secundarios y sus mezclas, que no contiene moléculas orgánicas.

Este tipo provienen de sales y óxidos inorgánicos que son extraídos de minas, o obtenidos a partir de procesos sintéticos.

A este tipo de fertilizantes se les suele llamar fertilizantes químicos en alusión a que no son moléculas orgánicas (tienen al carbono como principal constituyente).

Las sales suelen ser cristales de diferentes colores y granulometría.

Fertilizante orgánico: 

Insumo de nutrición vegetal elaborado con base en productos orgánicos que contiene nutrimentos esenciales para el crecimiento y/o desarrollo de las plantas.

Estos fertilizantes provienen de diferentes fuentes orgánicas, como pueden ser residuos en descomposición en varias de sus formas, lo que incluye, vegetales, animales, algas y un gran número de organismos.

 

Fertilizantes líquidos

Utilizados comúnmente en la fertirrigación, son soluciones de fertilizantes saturadas listas para incorporar al agua de riego sin tratamientos previos, son mas caros que los fertilizantes sólidos.

Fertilizantes sólidos

Son solubles en agua, deben ser disueltos en agua antes de ser incorporados al sistema de riego para la fertilización de los cultivos. La capacidad de disolverse en agua varia según el tipo de fertilizante solido, suelen ser sales, óxidos y quelatos. Esta característica es llamada solubilidad de los fertilizantes.}

Fertilizantes simples

Los fertilizantes simples son aquellos cuya composición se base solo en un elemento o nutriente vegetal. Un ejemplo de este tipo de fertilizantes es la urea que solo aporta Nitrógeno.

Fertilizantes compuestos

Los fertilizantes compuestos son aquellos cuyo composición incluye mas de un elemento o nutriente vegetal, un nutriente N-P-K, es una de las mezclas de fertilizantes compuestos mas utilizadas mundialmente.

 

 

Sustrato

¿Qué es un sustrato?

En agronomía un sustrato es cualquier medio que se utilice para cultivar plantas en contenedores, cuyo propósito es brindar anclaje y soporte a la planta, entendiendo por contenedor a cualquier recipiente que tenga una altura limitada y que su base se halle a presión atmosférica. en base a esta definición un contenedor podrá tener dimensiones variables, siempre que exista esta de altura se hallara, a diferencia de un suelo natural, aislado por la base y con drenaje libre.

Lana de roca: es utilizada como sustrato en la agricultura por sus propiedades inertes

Los sustratos están siendo usados de forma creciente como medio de cultivo en los sistemas de cultivo más intensivos de muchas zonas del mundo, sobre todo en cultivos en invernadero bajo condiciones de producción cercanas al óptimo. Ello es debido, entre otras razones, a que los sustratos mejoran la absorción de agua y nutrientes, y la disponibilidad de oxígeno por el sistema radicular (Raviv y col., 2002).

La estopa obtenida del coco es utilizada como sustrato en la agricultura, es considerado un sustrato orgánico por su origen.

En los sustratos de lana de roca y PERLITA, considerados prácticamente inertes en cuanto a sus características químicas, el conocimiento de las propiedades físicas es básico para poder mejorar el manejo del suministro de agua y nutrientes a los cultivos, optimizando sus condiciones de crecimiento y minimizando los problemas de contaminación.

Elevada disponibilidad de agua, adecuado suministro de aire, baja densidad aparente y alta estabilidad estructural son, normalmente, las principales características físicas requeridas a un buen sustrato.

Los sustratos se pueden dividir por su origen en:

Sustrato de origen organico.

Estos sustratos son llamados así por que provienen de una fuente orgánica (materias formados principalmente de carbono), como lo es la fibra de coco, PEAT MOSS (TURBA), compost, fibras de diferentes cultivos, entre otros.

Sustrato de origen inorgánico

Provenientes de fuentes no orgánicas (el carbono no lo constituye), como lo es la PERLITA, lana de roca, tezontle, entre otros.

También existen otras clasificaciones según sus propiedades químicas y físicas en:

Perlita sustrato para plantas

La perlita es de granulometrías diversas, existen finas, medias y gruesas.

Sustratos inertes

Los sustratos inertes son aquellos en los que sus propiedades químicas no tiene relevancia en el complejo sustrato-raíz. El principal benéfico de este tipo de sustratos es que solo se precisa tener un amplio conocimiento de sus propiedades físicas para mejorar la eficiencia del agua y los fertilizantes, mejorando la productividad de los cultivos y minimizando el impacto negativo de la aplicación intensiva de fertilizantes.

Características de un buen sustrato

Algunas de las propiedades físicas mas deseadas en un sustrato son: baja densidad aparente, disponibilidad de agua alta, suministro optimo de aire, y la una alta capacidad de mantener su estructura, son las principales características de un sustrato ideal. La caracterización física de los sustratos nos permite conocer a detalle las propiedades de los diversos sustratos en el mercado, este estudio debe ser clave para elegir un sustrato que se ajuste a las necesidades de las condiciones agrícolas locales,y se ajusto a la realidad que viven los agroproductores en su día a día.

Peat moss sustrato para plantas

EL peat moss o turba proviene de musgos.

 

Por otro lado, si nos encontramos buscando información sobre sustratos en la web, es conveniente no confundirnos con el concepto de sustrato utilizado en biología,  bioquímica, microbiologia, química y otras ciencias, en este ámbito el concepto sustrato significa lo siguiente:

Sustrato: Es la molécula sobre la cual actúa una enzima, durante el proceso conocido como sustrato-enzima-complejo. 

 

 

 

¿Qué son las partes por millón?

La expresión partes por millón o ppm es utilizada con mucha frecuencia cuando se trata de medir cantidades diminutas, representa las cantidades de partes en un millón de partes.

Expresa la concentración de una sustancia determinada en una mezcla, y como su nombre dice, indica la cantidad de partes presentes por cada millón de partes en dicha mezcla.

Así cuando se indica que una solución tiene 100 partes por millón (ppm) de Ca significa que en un millón hay 100 partes que son de Ca o de cual sea el nutriente  ingrediente activo o compuesto indicado. La cantidad de 1 parte por millón (ppm) representa la millonésima parte de algo, y es equivalente a 1 mg L-1 ( 1 miligramo por litro).

¿Cómo se calcula?

1 mg =0,000001 kg (millonésima parte de 1 kg), entonces 1 ppm = 1 mg kg-1 ( 1 miligramo por kilogramo)

Bajo condiciones establecidas 1 ppm es equivalente a 1 mg/L  (1 miligramo por litro)

¿Cómo convierto ppm a gramos?

1 ppm equivale a 1 miligramo (mg), y un miligramo (mg) equivale a equivale a 0.001 gramo.

1 ppm es igual a 0.001 gramos.

Porcentaje

El porcentaje (%) es una medida aplicable a cantidades grandes de componentes. La cantidad de 1% es la centésima parte de 100 partes, por lo tanto el valor de 1% = 10,000 ppm o mg kg-1 (miligramos por kilogramo)

Esto se debe a que:

1,000,000 ppm/100 % = 10000 ppm/%

También es importante mencionar que si 1 ppm = 1 mg kg-1 = 1 mg L-1, entonces:

1 % = 10,000 ppm = 10,000 mg L-1 = 10 g L-1
1 % = 10 g L-1

Por lo tanto para pasar porcentaje (%) a ppm o mg L-1 se multiplica por 10000, y para pasar porcentaje (%) a g L-1 (gramos por litro) se multiplica por 10. El porcentaje es una medida muy utilizada en el cálculo de soluciones de fertilizantes foliares.

De tal manera que al preparar una solución en agua de ácido bórico al 0,35%, es equivalente a mezclar 3,5 g de ácido bórico en 1 litro de agua (0,35 x 10 = 3,5). Si la mezcla se realiza en un tanque de 2000 L de agua, la cantidad de ácido bórico que debe agregarse es de: 3,5 g L-1 x 2000 L = 7000 g o 7 kg.

Esta es la formula para calcular partes por millón de cierta sustancia en una mezcla.

7,000 g ÷ 2,000 L = 3,5 g L-1
3.5 g L-1 ÷ 10 = 0.35%

Esto significa que para preparar una solución de ácido bórico al 0.35% en un volumen de agua de 2,000 L se deben pesar 7,000 g o 7 kg del fertilizante y mezclarlos con ese volumen de agua para obtener la solución que aplicaremos a traves del fertirriego.

Para calcular la cantidad de ppm de ácido bórico que contiene dicha solución se multiplica el % por 10,000:

0.35 x 10,000 = 3,500 ppm o mg L-1

Este procedimiento también puede ser utilizado para calcular dosificaciones de insecticidas, reguladores del crecimiento, y distintos ingredientes activos utilizados en la producción agrícola.

Esperando que estos ejemplos resueltos para calcular partes por millón sirvan para el entendimiento del calculo y uso.

Esta información es util para realizar el calculo de dosis de cada fertilizante que compone la solución nutritiva, y en algunos casos para calcular la dosis de ingrediente activo de algún agroquimico.