Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Frambuesa

Cultivo de frambuesa en México

El arbusto de frambuesa es de tallo leñoso, caducifolio y pequeño; cada año genera vástagos de dos años de duración, que se desarrollan durante el primer año, en el segundo florecen y dan frutos y luego son remplazados por otros nuevos. En el segundo año, la corteza se vuelve grisácea oscura. El tallo aéreo del año anterior presenta en un extremo los brotes laterales floríferos y está revestido por hojas.

Las frambuesas son frutillas formadas por una gran cantidad de drupas muy llamativas por su color, siendo el más común el rojo.

Producción de frambuesa en México

La mayor parte de la producción anual del fruto en México, se produce durante los tres últimos meses con 54 mil 760 toneladas.

A nivel nacional e internacional, la frambuesa tiene una demanda creciente. De 2012 a 2018 se presentó una tendencia positiva en su producción. Sin embargo, en 2019 tuvo una ligera caída, resultado de una disminución en su superficie cosechada.

Jalisco es el principal estado productor de frambuesa, no obstante, los mayores precios de Michoacán lograron que en 2019 la entidad captara 2 mil 174 millones de pesos, ubicándose la oferta de esta “berrie” en 26 mil toneladas. En este mismo año, la exportación de frambuesa fue notablemente buena. Por segunda vez consecutiva, el valor de las exportaciones generó una derrama económica de 2 mil 567 millones de dólares.

México tiene el mayor rendimiento agrícola de la frambuesa en el mundo, una ampliación de 2 mil hectáreas de cultivo podría generar un volumen equivalente al que registra la nación líder.

Estados Unidos es el principal importador de frutillas del mundo. En segundo lugar, se encuentra Alemania, sin embargo, esta nación no realiza compras significativas a México.

Los indicadores en 2019 muestran una superficie sembrada de 7 mil hectáreas, de las cuales se logró cosechar la totalidad, con un volumen de 129 mil toneladas de frutilla, valoradas en 5,154 millones de pesos.

Referencia foliar en frambuesa

Niveles de referencia foliar en el cultivo de Frambuesa

Los niveles de referencia foliar en el cultivo de frambuesa (Rubus spp), sirven como punto de partida para evaluar el estado nutricional de las plantas en la producción agrícola.

Para realizar una interpretación de los valores obtenidos en un análisis foliar es importante contar con valores de referencia, esto nos ayudará a modificar o mantener los criterios utilizados en la dosificación de los distintos fertilizantes.Niveles de referencia foliar en el cultivo de frambuesa

Abajo se muestran valores normales para niveles de referencia foliar en el cultivo de frambuesa (Rubus spp), obtenidos por Clarke, et al en en 1997, los valores están expresados sobre materia seca.

Cuando los valores del análisis foliar están dentro de los valores normales de referencia se asume que el cultivo muestra un buen estado nutricional.

Cuando se envía una muestra foliar a un laboratorio para análisis foliar de contenido de nutrientes, están son secadas y posteriormente se determina el contenido del nutriente.

En los análisis foliares expresados en base a materia seca los macronutrientes primarios y secundarios suelen expresarse en porcentaje y los micronutrientes en partes por millón (ppm).

Existen otras formas de evaluar el estado nutricional de las plantas como son el contenido nutricional en savia, o en extracto celular de peciolo. La información aquí presentada no puede ser utilizada como referencia cuando los valores que se busca comparan pertenecen a valores de savia o extracto celular de peciolo.

Niveles de referencia foliar: Valores normales en frambuesa

NutrientesMinMax
Nitrógeno2.7%3.5%
Fósforo0.2%0.4%
Potasio1.5%2.5%
Calcio0.8%2.5%
Magnesio0.3%0.6%
Manganeso 50 ppm 150 ppm
Hierro 60 ppm120 ppm
Cobre5 ppm20 ppm
Zinc 20 ppm 60 ppm
Boro40 ppm 70 ppm

 

Se sugiere crear un historial del estado nutricional de nuestras plantas a lo largo de los ciclos productivos con el fin de crear referencias nutricionales in situ, debido a que en Niveles de referencia foliar en hojas de frambuesaocasiones los valores normales cambian entre especies variedades, climas, etapa de crecimiento y manejo agronómico.

Si la producción agrícola se localiza en suelos con problemas de salinidad y/o alcalinidad, los niveles nutricionales óptimos pueden ser diferentes a los de cultivos establecidos en suelos sin estos problemas. Debido a este tipo de situaciones se recomienda realizar el seguimiento del estado nutricional del cultivo a lo largo de todo el ciclo productivo en las condiciones particulares de la producción.

De esta manera con el cumulo de datos colectados ciclo tras ciclo, se pueden realizar niveles de referencia foliar internos, que mejoren nuestra toma de decisiones.

Producción de berries en México

Producción de berries en México

En 2017 el SIAP reportó una producción de 205 millones 868 mil 344 toneladas de berries producidas en México. Se considera la producción de fresa, frambuesa, zarzamora y arándano en este calculo.

En un periodo de 8 años, la superficie sembrada del grupo de frutales denominados berries, se incrementó en un 123% en México.  En 2010 la superficie sembrada de este grupo era de 16 mil 800 hectáreas y en 2017 llego a 36 mil 700 hectáreas.

Producción de berries en México: fresa, frambuesa, zarzamora y arándano

La tasa anual de crecimiento de las berries e 2010 a 2017 es de 15%, mientras que el volumen producido en las hectareás sembradas incrementa a una tasa anual de 13%.

Las 36 mil 700 hectáreas en 2017 incluyen la superficie sembrada de fresa, arándano, frambuesa y zarzamora, tanto en condiciones de agricultura protegida como agricultura a cielo abierto.

Las berries han mostrado un crecimiento constante en sus superficie sembrada desde el año 2010.

Este crecimiento tambien se ha visto reflejado en el incremento constante de las exportaciones de México, donde el principal país comprador de las exportaciones de México es Estados Unidos de América y Canadá.

El grupo de frutales denominados berries incluye los siguientes cultivos: frambuesa, arándano, fresa y zarzamoras. La mayoría de la superficie sembrada de estos cultivos es bajo la modalidad de agricultura protegida.

La producción de berries en México se distribuye de la siguiente manera según los cultivos: la berrie con mayor superficie sembrada es la fresa, la superficie de este cultivo supera las 10 mil hectáreas, le sigue la frambuesa también con mas de 10 mil hectáreas, la frambuesa apenas posee 6 mil hectáreas y el arándano apenas supera las 3 mil hectáreas.

En la producción de estos cultivos se utilizan macro túneles. Los macrotuneles son estructuras metálicas con cubiertas plásticas que protegen al cultivo de condiciones climáticas adversas como granizadas, lluvias torrenciales, vientos fuertes, y radiación excesiva.

Producción de Fresa en México

Producción de Fresa en México

En 2017 se registró una superficie sembrada de fresa de 14 mil 450 hectáreas, y se obtuvo una producción de 205 millones 441 mil 61 toneladas.

El rendimiento máximo nacional fue de 600 toneladas por hectárea. Michoacán es el estado que mayor superficie sembrada de fresa posee, con 10 mil 401 hectáreas destinadas para este cultivo.

Los estados que registran mayor rendimiento son Jalisco, Zacatecas y Tláxcala.

 

Producción de Zarzamora en México

En 2017 se registró una superficie sembrada de fresa de 12 mil 815 hectáreas, y se obtuvo una producción de 270 mil 399 toneladas.

El rendimiento máximo nacional fue de 30 toneladas por hectárea. Michoacán es el estado que mayor superficie sembrada de zarzamora tiene, con 12 mil 33 hectáreas destinadas para este cultivo. Los estados que registran mayor rendimiento son Michoacán, Jalisco, Baja California.

Producción de zarzamora en México

Producción de Frambuesa en México

En 2017 se registró una superficie sembrada de frambuesa de 6 mil 649 hectáreas, y se obtuvo una producción de 120 mil 184 toneladas.

El rendimiento máximo nacional fue de 31 toneladas por hectárea. Jalisco es el estado que mayor superficie sembrada de esta berry, posee 4 mil 482 hectáreas de este cultivo.

Los estados que registran mayor rendimiento son Jalisco, Michoacan, Baja California.

Producción de Arándano en México

En 2017 se registró una superficie sembrada de arándano de 3 mil 652 hectáreas, y se obtuvo una producción de 36 mil 699 toneladas. El rendimiento máximo nacional fue de 22 toneladas por hectárea.

Jalisco es el estado que mayor superficie sembrada de arándano posee, con mil 576 hectáreas destinadas para este cultivo. Los estados que registran mayor rendimiento son Jalisco, Michoacan y Baja California. Este cultivo se produce de forma convencional y bajo la modalidad de agricultura orgánica.

El arándano es la berrie que menor superficie sembrada tiene en México en comparación con la fresa, frambuesa y zarzamora.

El crecimiento en la superficie sembrada de arándano supera el 30%, por lo que es un cultivo consolidándose en México, como el resto de berries.

En agroproductores utilizamos la información estadística mas reciente del sector agrícola, utilizamos el cierre agrícola anual para calcular los datos que en nuestro sitio expresamos, el ultimo cierre agrícola publicado por SIAP corresponde al año 2017, publicados en 2018, en próximos meses se estarán publicando los datos correspondientes al año 2018.

 

 

Agricultura protegida – México

En la agricultura protegida se utilizan estructuras como invernaderos, túneles y malla sombras con el objetivo de tener mayor control entre la interacción del medio ambiente y las plantas cultivadas.

La agricultura protegida permite producir frutas y verduras durante toda la época del año, en casi cualquier tipo de ambiente, garantizando la disponibilidad de alimentos durante todo el año.

Dentro de las estructuras más utilizadas en la agricultura protegida encontramos los invernaderos de plástico o cristal, las casa sombras hechas con mallas especializadas para la producción agrícola, y las macro túneles.

Durante el año 2017, el servicio de información agroalimentaria y pesquera (SIAP) del gobierno mexicano reportó una superficie ocupada por agricultura protegida de 51 mil 870 hectáreas en el país.

De las 51 mil 870 hectáreas ocupadas por agricultura protegida en México. El 49% es de invernaderos, el 27% por macrotúneles y el 24% restante es malla sombra.

Invernadero

Son estructuras metálicas, forradas con plástico. Esta cerrado herméticamente, la entrada y salida de flujo de aire y personas es controlada. Esto ayuda a evitar plagas y enfermedades dentro del invernadero al existir una barrera física.

Macrotúnel

S0n estructuras metálicas o de diversos materiales cubiertas de plástico. No se cierran herméticamente, están abiertas generalmente por los lados y a la entrada y salida del túnel. El principal objetivo de este tipo de estructuras es proteger a las plantas dentro de lluvias intensas, vientos fuertes y caída de granizo.

Malla sombra o casa sombra

Son estructuras metálicas o de diversos materiales cubiertas de malla. Las mallas son especialmente diseñadas para permitir pasar solo un porcentaje de luz, adecuado para el cultivo que se produce. Estas estructuras permiten obtener iluminaciones adecuadas y son una barrera para ciertas plagas, que por su tamaño no pueden pasar el tamiz de las mallas.

Superficie de agricultura protegida en México

En México 25 mil 548 hectáreas están ocupadas por invernaderos, en los que principalmente se producen cultivos hortícolas como tomate (jitomate), pimiento morrón (chile bell), pepino, berenjena, y algunos berries, aunque la mayor parte de estos están sembrados en la modalidad de macro túnel.

La agricultura protegida permite reducir la incidencia de plagas en los cultivos.

Existen 13 mil 765 hectáreas ocupadas con macro túnel en México, en esta modalidad de agricultura protegida se produce principalmente arándano, frambuesa, zarzamora, fresa, y algunas hortalizas como chile, pimiento morrón, tomate, pepino, entro otras.

De agricultura protegido en malla sombra existen 12 mil 556 hectáreas ocupadas en México, siendo hortalizas los cultivos principales, como jitomate (tomate), chile, pepino, etc.

La superficie de agricultura protegida en México muestra un constante crecimiento año tras año. Así el comercio internacional de México ha ayudado a consolidar el mercado de las exportaciones agrícolas. México exporta cerca del 90% de sus productos agrícolas a Estados Unidos de América.

La evoluación de la agricultura en México ha ido incorporando tecnologías que le permiten mejorar la rentabilidad, como lo es la agricultura protegida.

La cantidad de invernaderos, malla sombras y macro túneles esta incrementando su superficie en México. Esto se debe a la mejora en la competitividad que trae consigo. Se reducen los daños ocasionados por plagas al impedir el ataque de estos. La barrera física a un estricto control fito sanitario en las unidades productivas.

El daño al cultivo por condiciones meteorológicas adversas se reduce. Así se evita el efecto negativo del granizo y heladas sobre el cultivo.

Agricultura protegida por estados

Agricultura protegida: invernaderos

Sinaloa posee el 15% de la producción en invernadero en el país, seguido de Jalisco con el 14%, Estado de México con el 13.5% y puebla en 4to lugar con 9%.

La superficie de invernaderos en Sinaloa es de mil 925 hectáreas, en Jalisco de mil 773 hectáreas y en el estado de México de mil 743 hectáreas según el cierre agrícola de SIAP del año 2017.

Agricultura protegida: Macrotúnel

Michoacán tiene el 49% de la producción en macrotúnel, seguido de Jalisco con 46% y Guanajuato con el 3.5%. Los principales cultivos producidos en macro túnel en Michoacán son las berries como frambuesa, zarzamora y arándano.

Michoacán tiene una superficie de macro túnel de 6 mil 764 hectáreas, Jalisco 6 mil 360 hectáreas y Guanajuato solo registra 515 hectáreas bajo esta modalidad.

Agricultura protegida: Malla sombra

El estado de Sinaloa posee el 50% de la producción en malla sombra en México, seguido de Sonora con el 23% y San Luis Potosí con el 12%, Baja California es el 4to lugar con 7.2%. El principal cultivo producido en malla sombra en el estado de Sinaloa es el tomate.

Sinaloa despunta con 6 mil 374 hectáreas de superficie con malla sombra. Sonora posee una superficie de 2 mil, 923 hectáreas y San Luis Potosí tiene una superficie de malla sombra de mil 540 hectáreas.

Mosquita blanca (Aleyrodidae)

La mosquita blanca (Bemisia sp) es considerada un complejo plaga compuesta por varias especies de hemípteros polífagos, atacan más de 600 cultivos, la gran mayoría de importancia agrícola como tomate, pepino, sandía, melón, calabaza, frijol, cítricos, algodón y muchos más.

Taxonomia

Clase: Insecta

Orden: Hemiptera

Familia: Aleyrodidae

Genero: Bemisia

Daños provocados por mosca blanca (Bemisia sp)

El daño más grave provocado por esta plaga es la transmisión de enfermedades del tipo viral como el virus del rizado amarillo del tomate (TYKCV), virus del achaparramiento y amarillamiento de las cucurbitáceas (CYSDV) además de algunos otros.

Las ninfas y adultos de la mosquita blanca (Bemisia sp) succionan la savia de las plantas, en grandes infestaciones pueden provocar el debilitamiento de las plantas e incluso su muerte.

La mosquita blanca(Bemisia sp) excreta un tipo de mielecilla que es utilizada por los hongos como sustrato, creando una capa color pardo negro sobre las hojas conocida como fumagina, que es una barrera física para la luz, afectando la fotosíntesis de la planta en detrimento de la misma.

Ciclo biológico de la mosca blanca (Bemisia sp)

La mosca blanca (Bemisia sp) pasa por el estado de huevecillo, ninfa y adulto, lo que es conocido como metamorfosis completa.

La mosca blanca (Bemisia sp) demora entre 18 a 35 días para alcanzar su etapa adulta, los días varían según la temperatura a la cual se desarrolle.

Los huevos de la mosca blanca (Bemisia sp)  se encuentran la mayoría de veces en el envés de las hojas, una vez emergidas las ninfas comienzan a alimentarse.

Una vez llegados a su etapa adulta la mosca blanca (Bemisia sp) se aparea, el número promedio de huevecillos producidos por una hembra varia en un rango que va de 50 a 400, de las cuales 2/3 partes son hembras.

Control biológico de la mosquita blanca (Bemisia sp)

La mosquita blanca posee un gran número de enemigos naturales, algunas de las especies que consumen a la mosquita blanca son:

Parasitoides: Scelionidae, Ceraphronidae, Encyrtidae, Platygasteridae, Encarsia, Eretmocerus

Depredadores: Chrysopidae, Coccinellidade, Empididae, Anthocoridae, Miridae, Nabidae, Lygaeidae y Reduviidae

Patogenos: Beauveria bassiana, Isaria fumosorosea.

 

Referencia foliar en frambuesa

Frambuesa en México

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del gobierno de México, reportó una superficie sembrada de 6,649.40 hectáreas de frambuesa (Rubus idaeus). Mientras en 2012 apenas se registraba una superficie sembrada de 1, 198.70 hectáreas, un crecimiento de 455% en apenas 6 años.

Mientras en 2012 SIAP reporta un rendimiento de 14.54 toneladas por hectárea, en 2017 el rendimiento promedio nacional fue de 18.81 toneladas por hectárea. Un incremento de 4.27 toneladas más por hectárea. El precio promedio rural (PMR) de una tonelada de frambuesa en 2017 fue de 37, 413.26 pesos mexicanos (MXN).

 

De las 120, 184.24 toneladas de frambuesas producidas en México en 2017, un total de 76, 951 toneladas fueron exportadas por México hacia distintos países.  El principal comprador de las frambuesas exportadas por México es Estados Unidos de América, socio estratégico por su posición geográfica. Además de esto México posee un clima que favorece la producción de frambuesas fuera de las temporadas de producción en Estados Unidos de América. Esto da la oportunidad de suministrar frambuesas a este país que posee un de los consumos más altos por persona de frambuesa al año.

Principales estados productores de frambuesa

En México la frambuesa se siembra bajo tecnología media a alta, bajo plásticos en la mayoría de los casos, en estructuras conocidas como macro túneles, estas estructuras protegen a la frambuesa de granizadas, y de heladas directas, evitando quemaduras de planta o de fruto.

Jalisco líder en producción de frambuesa

Durante el 2017 el estado de Jalisco fue el que mayor superficie de frambuesa registró, más del 60% de la producción del cultivo de frambuesa se encuentra en este estado. El municipio de Jocotepec es donde se concentra la mayor producción, junto con el municipio de Zapotlán el Grande.

Michoacán

Este estado posee cerca de un 20% del total de la producción de frambuesa, Zamora es el municipio con mayor producción.

Baja California

En este estado tiene cerca de 800 hectáreas sembradas de frambuesa, tiene el mejor PMR de todos los estados, esto debido a la calidad de su producción y al grado de especialización, un buen número de superficie en este estado está bajo el sistema de producción orgánica de frambuesa, que mejora el valor del cultivo, al ser mejores pagados por el consumidor final, que exige que el producto se realice bajo ciertos estándares. Toda la producción en este estado se encuentra en el municipio de Ensenada. En la producción orgánica es común el uso de control biológico para mitigar los efectos negativos de las plagas.

 

 

 

 

 

Gallina ciega (Phyllophaga spp)

La gallina ciega es un complejo de plaga, que está formado por diversas especies del genero Phyllophaga. Pertenecen a la familia Scarabaeidae y al orden coleóptero. Las larvas de estos insectos se alimentan de las raíces de las plantas.  Larva de gallina ciega

La gallina ciega (Phyllophaga spp) es un gusano de apariencia blanquecina, con patas, la cabeza suele ser de color marrón, mas oscura que el cuerpo.

La gallina ciega se alimenta de las raíces de las plantas, afectando el sistema radicular. La disminución del área radicular dificulta la absorción del agua y los nutrientes de la rizósfera. Las plantas afectadas por gallina ciega se debilitan y presentan síntomas muy similares a los vistos en un déficit hídrico.

Para recuperarse del daño y regenerar raíces, las plantas gastan mucha energía. Este gasto energético impacta negativamente en el rendimiento de los cultivos. Los daños generados por las larvas de este insecto provocan una disminución del rendimiento.

En México el complejo plaga se encuentra prácticamente en todos los estados de la república mexicana, desde Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Veracruz   por solo mencionar algunos.

El genero Phyllopaga cuenta con numerosas especies que atacan gran número de plantas y cultivos como: maíz, sorgo,tomate, frijol, solanáceas, cucurbitáceas, frutales, incluso existe la incidencia en arándano, aun cuando este es cultivo se produzca en macetas. Esto debido a que el adulto de esta familia de insectos se transporta vía aérea para ovopositor. Todas las especies de gallina ciega son gusanos de apariencia blanquecina, variando el tono es cada especie.

Taxonomía de la gallina ciega

Clase: Insecta

Orden: Coleoptero

Familia: Scarabaeidae

Género: Phyllophaga

Especie: spp

Nombre común: Gallina ciega, Mayate, Mayate de mayo.

Ciclo de vida de la gallina ciega (Phyllopaga sp)

Los ciclos de vida de la familia Phyllophaga son muy diversos según la especie de la que se hable. Existen especies que cumplen su crecimiento en un año, y otras requieren de hasta 4 años para completar su ciclo de vida. Una de las especies de gallina ciega más destructivas en México, cumple su ciclo de vida en 3 años.

La gallina ciega adulta, en su forma de insecto suele aparearse en la noche, y al amanecer las hembras vuelven a la tierra para depositar de 15 a 20 huevecillos.

Las larvas emergen en un promedio de 3 semanas y se convierten en larvas jóvenes que se alimentan de raíces y de vegetación en descomposición.

Durante el verano y el otoño las larvas de gallina ciega se mueven hacia la profundidad del suelo, hasta 1.5 y permanecen inactivas hasta la siguiente primavera.

Suelen repetir este proceso durante los años que tarden en completar su ciclo de larvas, volviendo hacia la parte más superficial del suelo durante los meses de primavera.

Los insectos adultos son escarabajos de color café, que varían en diferentes tonos, con una variedad de colores incluido, miden en promedio 2.1 cm, pero existen de diversos tamaños según la especie de Phyllophaga.

Como combatir la gallina ciega (Phyllopaga spp)

El control de la gallina ciega en los cultivos debe adaptarse a las características de la producción y siempre incluir un manejo integrado de plagas, procurando la disminución de aplicaciones químicas e integrando enemigos naturales de los insectos. El manejo integrado de la gallina ciega involucra el uso de control biológico y químico, según las condiciones de infestación del cultivo y el daño potencial.

Control biológico del género Phyllopaga

Existen diversos enemigos naturales del genero Phyllophaga, que pueden ser utilizados en el control biológico. Algunos entomopatogenos son: Metarrhizium, efectivos en el control de larvas.

Las bacterias como Bacillus popilliae Dukty y Bacillus thuringeienesis Berliner var japonensis raza buibui, se rerportan como eficaces contra las larvas de algunos escarabajos, pero su acción es insignificante en las larvas de gallina ciega.

Una manera de prevenir infestaciones de insectos Phyllophaga, es la colocación de trampas nocturnas por la noche para los insectos adultos, colocando atrayentes comestibles o luminosos. Estos insectos son atraídos pos sustancias dulces y por la luz de algún foco, de esta manera se capturan adultos y se evita su reproducción.

Phyllopaga sp o Gallina ciega

May Beetle (Phyllophaga species)

Control químico del complejo Phyllophaga spp

Existe una amplia gama de ingredientes activos (insecticidas) eficaces para el control de la larva y el adulto de este insecto.

La elección del ingrediente dependerá de la autorización legal del uso de tal ingrediente en su cultivo y bajo las condiciones de producción.

A continuación mencionamos algunos ingredientes activos (insecticidas)  utilizados en el control químico del gusano gallina ciega (Phyllophaga spp): bifentrina, clorpirifos etil, diazinon, imidacloprid, entre otros.

Control orgánico de la gallina ciega (Phyllophaga spp)

En producciones con certificaciones orgánicas, se deben seguir la reglamentación de la casa certificadora, por ello siempre se debe verificar que los ingredientes activos utilizados en el control de este escarabajo y sus larvas,  estén considerados aptos para aplicación orgánica.

Algunos ingredientes activos que cuentan con alguna u otra certificación orgánica son: Spinosad, diversos enemigos naturales para el control biológico. En algunos casos el uso de agua oxigenada o peróxido de hidrogeno, se ha visto para el control de gallina ciega. Sin olvidar que este tipo de aplicaciones dañan las raíces de los cultivos.Adulto de gallina ciega

Cultivos que ataca la gallina ciega

Los escarabajos del género Phyllophaga se alimentan de un gran número de especies vegetales, ataca frutales, hortalizas, granos, cereales y ornamentales por igual.

Algunos de los cultivos de importancia económica que la gallina ciega afecta son el arándano, frambuesa, maíz, chile, entre otros. Los gusanos de este insecto se alimentan principalmente de raíces y materia orgánica, mientras que los adultos no provocan daños a los cultivos.