Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Control Biológico

Cultivo de plátano en México

La planta de plátano, es una especie de gran tamaño considerada como hierba, ya que sus partes más altas mueren y caen al suelo al terminar la estación de cultivo. Es una planta perenne porque de su base brota un parte llamado “hijo”, que reemplaza a la planta madre. La parte del tallo, es en realidad su pseudotallo. Las hojas son de textura lisa y son de las más grandes del reino vegetal. La planta de plátano produce de 300 a 400 frutos por espiga, con un peso aproximado de 50 kg.

El fruto es alargado en forma de media luna y mide alrededor de 15 cm de largo. Presenta una cáscara amarilla y gruesa, con manchas negras que al quitarla se encuentra una pulpa carnosa color amarillo claro, dulce y con una gran cantidad de semillas blandas. Este fruto cuenta con diversas variedades como el plátano tabasco, manzano, enano y macho, el cual incluso se puede freír.

SIAP, 2020

Producción de plátano en México

Durante el año se cuenta con una producción constante de plátano, con un promedio mensual de 200 mil toneladas.
El plátano es el tercer fruto más importante. En 2019 se cosechó en 16 estados, de los cuales Tabasco y Chiapas, suman 55% del volumen de la producción nacional con una producción mayor a la del año anterior.

Chiapas es el principal productor del plátano. Sin embargo, las mayores cotizaciones del fruto las recibe Tabasco con 3 mil 586 pesos por tonelada cosechada, lo que genera un valor de producción de 2 mil 118 millones de pesos.

El incremento de la superficie con platanales y los mejores rendimientos de cosecha se han traducido en una mayor oferta mexicana para el mercado interno y externo.

Estados Unidos y Japón son líderes en las compras del fruto mexicano. Estas han aumentado significativamente, alcanzando poco más de 450 mil y 57 mil toneladas respectivamente.

En 2019 se sembraron más de 80 mil toneladas, las cuales se cosecharon casi a la totalidad, alcanzando un volumen de 2 mil 399 toneladas con un valor de 8 mil 818 millones de pesos.

Cultivo de cártamo en México

El cártamo es un cultivo con el cual se puede producir aceite comestible que se utiliza tanto para alimento, como para la elaboración de otros productos como la margarina. Existen variedades que producen un alto contenido de aceite con alto porcentaje de monoinsaturados y ácido oleico, y aquellas con altas concentraciones de ácidos poliinsaturados, principalmente linoleico. Sin embargo, ambas variedades contienen un bajo contenido de ácidos grasos saturados.

La planta de cártamo es ramificada y erecta; pertenece a la familia Asteraceae y después de la germinación forma una roseta. Las ramificaciones producen de 1 a 5 cabezas florales, de 2 a 4 cm de diámetro, las cuales, a su vez producen entre 15 a 30 semillas que permanecen protegidas luego de la madurez. La planta de cártamo puede alcanzar hasta 150 cm de altura.  

El aceite de cártamo es conocido por su alto contenido de omega 6 y vitamina E, se recomienda para prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares, artritis, reumatismo, estreñimiento y parásitos intestinales. Además, revitaliza el cabello seco y controla la dermatitis.

Tierra Fértil Multimedia Agropecuaria, Tierrafertil.com.mx

Producción de cártamo en México

A nivel nacional se producen alrededor de 45 mil 900 toneladas anuales del grano de cártamo. Las cosechas se realizan durante los meses de mayo y julio.

En 2019 el volumen de cosecha de esta oleaginosa, disminuyó significativamente, a pesar de que se incrementó la superficie sembrada. La principal razón de la baja cosecha y rendimiento, fue el incremento de los siniestros.

Los principales estados productores de cártamo en México son Sonora, Jalisco y Tamaulipas, de los cuales, Sonora destaca por ser el mayor productor con 235 millones de pesos por la venta de 29 mil toneladas de la oleaginosa.

La comercialización de esta semilla con el exterior es poco significativa para México. Por el contrario, para un derivado de ella, el aceite de cártamo, el país logró ventas de poco más de 16 mil toneladas en 2019.

Cultivo de café cereza en México

Se le llama café cereza o cafeto a un género de árboles pertenecientes a la familia Rubiaceae, a sus semillas y a la bebida que se prepara con ellas. Dentro de este género se encuentran más de 30 especies, pero las de mayor importancia son: Coffea arabica y Coffea canephora. El arbusto mide entre 4 y 6 metros de altura, en la madurez sus hojas son ovaladas, lustrosas y de color verdes que pueden mantenerse hasta 5 años. Presenta flores blancas y fragantes, y permanecen abiertas unos pocos días. Después de 6 a 7 meses que aparece la flor, se desarrolla el fruto que cambia de color verde claro a rojo.

Al fruto del cafeto se le conoce como cereza, uva o capulín y está cubierto de una piel muy delgada conocida como “pergamino”. La semilla del café está compuesta por una mezcla compleja de químicos.

SIAP,2020

Producción de café cereza en México

La mayor producción de café se efectúa en un periodo interanual que va de diciembre a marzo, cosechando en promedio 712 mil 372 toneladas de esta semilla.

Chiapas y Veracruz son los principales estados en producción de café, abarcando dos terceras partes de la producción nacional. De 2015 al 2018, la producción de cafeto disminuyó significativamente debido a afectaciones en sus plantaciones, sin embargo, en 2019 comenzó a recuperarse, siendo su producción 4.7% mayor a la del año previo. Tan solo Chiapas produjo 368 mil toneladas de café cereza que representa más del 40% del cultivo en territorio nacional, recaudando mil 700 millones de pesos.

México mantiene un comercio exterior de café verde en dos vertientes, exporta en promedio 100 mil toneladas anuales e importa alrededor de 36 mil. Durante 2019, este grano se comercializó con 47 países, de los cuales Estados Unidos destacó por las ventas con 51 mil 187 toneladas. Por otra parte, de Brasil se obtiene la mayor parte de lo adquirido por México con alrededor de 16 mil 960 toneladas.

Virus de la poliedrosis nuclear de Spodoptera exigua (VPNSe)

Los Virus de la poliedrosis nuclear (VPNs), son los baculovirus más ampliamente distribuidos, se han detectado en más de 400 especies pertenecientes a diferentes ordenes de insectos. El Virus de la poliedrosis nuclear de Spodoptera exigua (VPNSe), como su nombre lo dice, se ha aislado de organismos de la especie Spodoptera exigua también conocida como “oruga de la esparraguera”, siendo una de las plagas agrícolas mas conocidas por el daño y las pérdidas económicas que ocasiona.

Spodoptera exigua
A EN VERDE, Aenverde.es

Plaga sobre la que actúa el virus de la poliedrosis nuclear de Spodoptera exigua (VPNSe)

VPNSe actúa específicamente sobre Spodoptera exigua.

Morfología

La familia Baculoviridae se caracteriza por poseer un genoma de ADN de doble cadena circular superenrollada, cubierto por una envoltura proteica. Estos viriones se encuentran dentro de una matriz proteica, formando los cuerpos de inclusión (estructuras subcelulares formadas como resultado de la infección viral), que son poliédricos de alrededor de 0.5 a 1.5 nm. de diámetro, y contienen un gran número de viriones.

Ciclo biológico del virus de la poliedrosis nuclear de Spodoptera exigua (VPNSe)

El ciclo de infección comienza cuando los cuerpos de inclusión son ingeridos por las larvas del insecto. Después de pocos minutos, los cuerpos de inclusión son disueltos en el intestino del lepidóptero y los viriones quedan liberados en el medio. Cuando se produce la primera infección, la dispersión de la enfermedad dentro del insecto, se lleva a cabo por viriones “brotados” que infectan células vecinas.

Las infecciones producidas por este tipo de virus en larvas de lepidópteros, se ven afectados varios tejidos, entre los que se incluyen: hemocitos, matriz traqueal, epidermis, cuerpo graso, y diferentes tejidos como muscular, nervioso y reproductivo.

Los síntomas de la infección por VPNSe, se hacen evidentes en estados avanzados de la enfermedad. Uno de los primeros síntomas, es el cambio de coloración del insecto, debido a la acumulación de cuerpos de inclusión en los tejidos afectados, además de una menor movilidad, mayor flacidez, pérdida de apetito y retraso en el desarrollo.

Las larvas muertas por el ataque de VPNs se identifican fácilmente, ya que aparecen colgadas cabeza abajo en las hojas. Después de la muerte de la larva, los tejidos se desintegran, se produce la ruptura del tegumento larval y la liberación de masas de cuerpos de inclusión.

En general, las larvas de los primeros estadios mueren al cabo de 2 o 3 días, mientras que las larvas de mayor tamaño pueden vivir 5-6 días desde la infección.

La transmisión de baculovirus es directa, es decir, no necesita de vectores para lograr una infección. La transmisión entre individuos de la misma generación, sucede principalmente a través del consumo de follaje contaminado con cuerpos de inclusión originarios de un cadáver infectado.

Hongos benéficos: Verticillium lecanii

Verticillium lecanii es un hongo perteneciente a la familia Deuteromycetes. Se encuentra ampliamente distribuido en áreas templadas y tropicales. Este hongo se encuentra en los trópicos infestando poblaciones de insectos, sin embargo, en zonas templadas sólo aparece en cultivos bajo abrigo. Actúa sobre diversas plagas como: áfidos, cochinillas, moscas blancas, arañas, ácaros y nematodos, y también como saprofito, e incluso hiperparásito sobre royas. Actualmente este entomopatógeno se comercializa como organismo beneficioso para el control de áfidos y moscas blancas.

Plaga sobre la actúa Verticillium lecanii

Verticillium lecanii actúa sobre pulgones, moscas blancas y otros artrópodos.

Morfología

V. lecanii se caracteriza por la formación de un micelio blanco con producción de conidios de alrededor 0.5 a 0.8 micras de diámetro, o formas de reproducción asexual en conidióforos que nacen a partir de hifas ramificadas.

Ciclo biológico de Verticillium lecanii

El ciclo biológico de Verticillium lecanii comprende de tres fases. La primera fase dura de 3 a 4 días, consiste en la germinación de esporas y posteriormente, la penetración de hifas en el cuerpo del huésped. Esta penetración ocurre a través de la cutícula o por vía oral. El tubo germinativo de la conidia invade directamente al individuo plaga produciendo apresorios que penetran la epicutícula, dando lugar a cuerpos hifales, los cuales se desarrollan en el hemocele y circulan por la hemolinfa.

La patogenicidad de este hongo, va a depender de la capacidad del hongo para penetrar la cutícula y la fortaleza del sistema inmunológico del insecto para impedir el desarrollo del hongo.

En el interior de los insectos, la germinación generalmente procede de esporas que están fuera de la agregación de hematocitos, pero para que se desarrollen siempre deben de estar afuera del agregado.

La segunda fase consiste en la invasión de los tejidos por parte del micelio del hongo hasta causar la muerte del insecto. Este proceso dura aproximadamente de 2 a 3 días y se produce una gran cantidad de metabolitos tóxicos. V. lecanii produce metabolitos secundarios como, ácidos hidroxicarboxílicos, ácido dipicolínico, fenilalanina anhidra, 2,6 dimetoxi-P-benzoquinona, aphidicolina, y ácido picolínico.

El insecto infectado con este hongo puede resentar síntomas como la pérdida de sensibilidad, coordinación de movimientos y parálisis.

La fase tres abraca desde la esporulación hasta el inicio de un ciclo nuevo. El micelio del hongo se puede observar primero en las articulaciones y partes blandas de los insectos y en los siguientes días se expande a todo el cuerpo hasta cubrirlo finalmente.

En las moscas blancas, las larvas y pupas muertas son de color amarillo pálido-oscuro, rugosas, y sin brillo. Después de un tiempo, puede observarse un tipo pelusa fúngica blanca sobre los insectos afectados.

Las condiciones óptimas para el crecimiento y reproducción de este hongo están entre 15 y 28ºC y una humedad relativa del 80% o superior.

V. lecanii es capaz de producir esporas en insectos vivos, sin embargo, esto no ocurre con mucha frecuencia. Lo usual es que las esporas se formen sobre insectos muertos, atacados o no por el hongo.

Insectos benéficos: Leptomastix dactylopii Howard

Leptomastix dactylopii es una avispa endoparásita monófaga, es decir, solo tiene un huésped, siendo este Planococcus citri ó Cotonet. Su origen de distribución es en Sudamérica y fue introducida en California en 1934, propagándose más tarde por todo el mundo.

Leptomaxtix dactylopii

Plaga sobre la que actúa Leptomastix dactylopii

Leptomastix dactylopii actúa sobre Planococcus citri.

Morfología

Los estados desde huevo hasta pupa de L. dactylopi, los desarrolla en el interior del huésped.

El adulto de Lepromastix es una avispa de gran tamaño, comparada con otras especies de la misma familia, alcanzando los 3 mm de longitud, siendo los machos más pequeños que las hembras. Es de color marrón amarillento y presenta las antenas pilosas ligeramente curvadas.

Ciclo biológico de Leptomastix dactylopii

L. dactylopii pasa por los estados de huevo, 4 estadíos larvarios, pupa y adulto. La duración del ciclo biológico depende fundamentalmente de la temperatura, siendo de 46 días a 17°C, de 15 días a 26°C y de tan sólo 12.5 días a 30ºC, siendo 26°C la temperatura óptima para un buen desarrollo y una alta tasa de fecundidad. La longevidad de los machos es de 24 días a 26ºC y unos 28 días en el caso de las hembras.

Bajo condiciones favorables, una hembra de L. dactylopii puede producir 60-100 descendientes en 10-14 días.

El tamaño del huésped determinará el sexo del parásito, los machos se desarrollan en huéspedes pequeños, mientras que las hembras lo hacen en huéspedes más grandes. Las hembras no fecundadas, solo pueden producir machos.

L. dactylopii parasita principalmente larvas de tercer estadio y hembras jóvenes de Planococcus citri.

La hembra palpa con sus antenas el cuerpo de la hembra de cotonet, antes de introducir sus huevos, para detectar si ya no ha sido previamente parasitada. Posteriormente introduce su ovipositor entre las proyecciones céreas y deposita sus huevecillos.

Cuando la larva eclosiona, se alimenta de los fluidos corporales del huésped. La pupación se lleva a cabo dentro del tegumento momificado del hospedero que se hincha y endurece, originándose una momia de color amarillo-marrón, con restos de cera en la superficie. La avispa parásita adulta emerge a través de un orificio redondo en el extremo posterior de la momia. Aproximadamente 2 semanas después de la introducción, pueden observarse las primeras momias en el cultivo.

Leptomaxtix dactylopii

Insectos benéficos: Lysiphlebus testaceipes Cresson

Lysiphlebus testaceipes es una avispa parásita que fue introducida en Francia en 1973. Actualmente esta dispersa en todos los países de la cuenca mediterránea y resulta ser un parásito frecuente en especies de pulgones, específicamente de Aphis gossypii.

Plaga sobre la que actúa Lysiphlebus testaceipes

Lysiphlebus testaceipes actúa sobre distintas especies de pulgones, teniendo como preferencia a Aphis gossypii.

Morfología

El adulto de Lysiphlebus testaceipes es una avispa de tamaño pequeño que mide alrededor de 3 mm de longitud o menos. Es delgada y de color negro brillante. Se caracteriza por tener las antenas con un elevado número de artejos yendo de los 12 a 15, y las alas con gran número de nerviaciones.

Ciclo biológico de Lysiphlebus testaceipes

La duración del ciclo biológico de L. testaceipes depende en gran medida de la temperatura, siendo de 14 a una temperatura de 21°C, y de 9 a 10 días a 25°C, así, la duración del adulto es en promedio de 10 a 20 días.

La hembra puede poner desde 130 hasta 200 huevos, dependiendo fundamentalmente de la temperatura. La temperatura también va a influir en la eficacia parasítica de L. testaceipes, pues a temperaturas inferiores a 13°C los adultos permanecen inactivos. Los áfidos sin embargo son más tolerantes a las temperaturas más bajas, reproduciéndose incluso a temperaturas de 4ºC.

 Los áfidos que son parasitados paran su reproducción en un rango de uno a cinco días.

En temporada de invierno, Lysiphlebus testaceipes se encuentra en estado de pupa dentro del áfido parasitado y emerge el adulto en primavera.  Posteriormente la hembra se aparea y empieza a buscar nuevos áfidos para parasitar. Tienen preferencia por las formas ápteras, aunque puede parasitar sobre formas que originarán individuos alados.

La larva consume el interior del áfido en un periodo de 6 a 8 días. Cuando la larva alcanza su madurez, inmoviliza al áfido en la hoja y se forma la momia, cuya coloración es beige o dorado, como en el caso de Trioxys. Después de 4 o 5 días, el adulto emerge a través del orificio.

Insectos benéficos: Tryoxis angelicae Haliday

Tryoxis angelicae es un himenóptero que aparece de forma espontánea en España, como parasitoide de diferentes especies de pulgones, plaga que ocasionan grandes pérdidas económicas en cultivos hortícolas y cítricos.

Plaga sobre la que actúa Tryoxis angelicae

Tryoxis angelicae actúa sobre pulgones, principalmente sobre Aphis gossypii y Toxoptera aurantii.

Morfología

T. angelicae es de tamaño pequeño, presenta cabeza y tórax de color oscuro y un abdomen color pardo. Posee unas antenas largas y una venación alar reducida. El macho tiene antenas más largas que la hembra, con 13 artejos, las patas son marrón oscuro a negro y el abdomen es redondeado. La hembra, por su parte, tienen las antenas sompuestas por 11 artejos y las patas son marrón claro.

Ciclo biológico de Tryoxis angelicae

Tryoxis angelicae pasa por los estados de huevo, 4 estadíos larvales, pupa y adulto. La hembra durante la puesta, presenta un comportamiento típico de los Aphidiidae, cuando localiza las colonias de pulgones, las palpa con sus antenas para examinarlos e identificar el tamaño del pulgón y si este no está parasitado. Si el pulgón es de tamaño adecuado y no está parasitado, el parásito curva el abdomen por debajo de su cuerpo y atraviesa el pulgón con su ovipositor, poniendo un huevo en su interior. T. angelicae parasita pulgones adultos y ninfas.

Las hembras fecundadas pueden ovipositar huevos no fecundados, de los cuales se desarrollan machos, mientras que, de los huevos fecundados, emergen hembras.

Cuando la larva eclosiona, comienza a alimentarse de su hospedante, pasando por 4 estadíos hasta que consume al áfido completamente. Antes de que la larva termine su desarrollo, hila un capullo de seda dentro del pulgón, cuya cutícula va tomando una coloración clara y que puede encontrarse en el envés de las hojas. Este estado se conoce como “momia” y es un índice visual muy valioso para observar si el parásito se ha establecido en el cultivo. De esta momia, emerge un nuevo adulto, cuya duración de vida va desde los 10 a los 20 días, dependiendo las condiciones ambientales.

Insectos benéficos: Diglyphus isaea Walker

Diglyphus isaea  es un parasitoide que destaca entre las especies del género Diglyphus por su gran eficacia en el control de minadores del género Liriomyza, como lo son L. trifolii, L. huidobrensis, L. bryoniae, y L. strigata, presentes en cultivos hortícolas.

Plaga sobre la que actúa Diglyphus isaea

Diglyphus isaea afecta a especies del género Liriomyza.

Morfología

Los huevos de Diglyphus isaea son difíciles de apreciar a simple vista debido a su pequeño tamaño. Las larvas al principio son de color transparente, luego amarillo y al final verde azulado, cambiando su color conforme se van desarrollando. La pupa cuando madura adquiere una coloración metálica oscura y los ojos son de color rojo.

El adulto de D. isaea, es una pequeña avispa con antenas cortas y articuladas, mide alrededor de 1.5 mm de longitud y su cuerpo es de color oscuro con reflejos metálicos. La hembra generalmente es de mayor tamaño que el macho.

Ciclo biológico de Diglyphus isaea

D. Isaea pasa por los estados de huevo, 3 estadíos larvarios, pupa y adulto. El ciclo biológico de este insecto depende fundamentalmente de la temperatura, siendo 20°C la temperatura óptima para un buen desarrollo y una alta fecundidad. Es un insecto muy resistente, que en estado adulto puede llegar a sobrevivir al invierno, pero su máxima eficacia la presentan en primavera-verano.

D. isaea es un ectoparásito de larvas de minador, actuando sobre los estadios larvarios segundo y tercero. La hembra, que posee una elevada capacidad de búsqueda, explora la hoja con sus antenas hasta encontrar una larva adecuada para ser parasitada. Deposita los huevos, individualmente en el interior de las galerías junto a las larvas del minador que han inmovilizando previamente. Las larvas de D. Isaea se alimenta de las larvas de del minador hasta transformarse en adultos.

Una característica significativa de D. isaea, que aumenta su valor como parásito, es la mortalidad que produce sobre las larvas de minador para alimentarse, ya que la hembra adulta absorbe sus jugos hasta producirles la muerte. Como fuente de alimento D. isaea tiene preferencia sobre los primeros dos estadios larvarios.

Insectos benéficos: Eretmocerus mundus Mercet

Eretmocerus mundus es una especie muy conocida que se distribuye desde a Cuenca del Mediterráneo hasta Sudán. Aunque ha sido también encontrado en Afganistán, Kenya, Zimbague y Malawi. Aparece de forma espontánea en los cultivos hortícolas protegidos, actuando como enemigo principal de la plaga de moscas blancas (Bemisia tabaci).

Eretmocerus mundus

Plaga sobre la que actúa Eretmocerus mundus

Eretmocerus mundus ataca a moscas blancas, mostrando preferencia por Bemisia tabaci.

Morfología

El adulto es una avispa pequeña de aproximadamente 1 mm de longitud, su cabeza, tórax y abdomen son de color amarillo o amarillo- marrón, siendo los machos de tonalidad más oscura que las hembras; poseen 3 ocelos y los ojos son de coloración verde oscuro. Las antenas son en forma de mazo, formadas por 5 segmentos en las hembras y 3 en los machos, y sus patas son largas y delgadas de color más claro que el resto del cuerpo con tarsos de 4 segmentos.

Ciclo biológico de Eretmocerus mundus

E. mundus pasa por los estados de huevo, 3 estadíos larvales, pupa y adulto. El ciclo biológico depende de la temperatura, siendo de 16 días a 25°C. La longevidad de las hembras durante el invierno es alta, esto unido a su capacidad para mantenerse activas en esta época, favorece su propagación sobre cualquier huésped vegetal.

E. mundus Parasita todos los estadios larvarios de B. tabaci, aunque prefiere larvas de segundo o tercer estadio.

Las hembras de E. mundus exploran las hojas de las plantas en busca de larvas de B. tabaci, palpando con sus antenas para evitar la oviposición en un huésped ya parasitado. Cuando el huésped es identificado, la hembra se coloca de espaldas a la larva, quedando en contacto con el ovipositor y emplea sus patas traseras para levantar a la larva de B. tabaci y realizar la puesta entre la larva y la hoja.

La larva de mosca blanca parasitada por E. mundus adquiere una coloración amarilla- dorada que puede ser observada a simple vista. Cuando el adulto se ha formado, puede apreciarse por transparencia sus ojos oscuros y los rudimentos alares.

Las hembras de E. mundus, realizan picaduras sobre las larvas jóvenes de B. tabaci, llegando a provocar un 10% de mortalidad, lo que conlleva una ventaja adicional a este controlador.