Webinar: Manejo de la nutrición en tomate y chile.
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de YARA Latinoamérica con mucho contenido interesante.
Webinar: Manejo de la nutrición en tomate y chile.
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de YARA Latinoamérica con mucho contenido interesante.
Webinar: Fertirriego, la herramienta que mejora el uso del agua y los nutrientes
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de YARA Latinoamérica con mucho contenido interesante.
Webinar: Salud de Suelo: la situación global, y nuestra participación desde el manejo agrícola.
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de YARA Latinoamérica con mucho contenido interesante.
Webinar: Nutrición foliar con micronutrientes y su impacto en la calidad y producción de cebollas y hortalizas. Impartida por Rodrigo Ramm.
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de YARA Latinoamérica con mucho contenido interesante.
Webinar: La Compactación de los Suelos Agrícolas impartido por Julián Hernández
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de SUMMIT AGRO MX con mucho contenido interesante.
La agricultura sostenible se define como aquella en la que la producción agrícola es compatible con los recursos del medio. De esta manera se busca asegurar rendimiento y calidad mediante una agricultura sostenible a lo largo del tiempo.
Actualmente se están desarrollando metodologías que permitan evaluar el impacto que ciertos procesos y acciones tienen en el medio ambiente. Una de las formas de evaluar este impacto es la huella hídrica. La huella hídrica es una metodología que permite conocer cuantos litros de agua gasta determinado proceso o acción para llevarse a cabo.
De esta manera podemos evaluar que productos o acciones tienen un gasto elevado di agua y considerar si el valor generado es mayo al valor del agua en sí.
Definitivamente se deben destinar recursos para implementar metodologías que permiten generar y capturar datos e información que sirvan en la toma de decisiones. Actualmente se están desarrollando un sinfín de nuevas tecnologías que buscan una agricultura eficiente con menos impacto ambiental.
Es importante que estas tecnologías se regionalicen y se adecuan a las necesidades particulares de cada zona, esta sin duda es una de las acciones que podemos hacer para que la agricultura sea sostenible.
Implementar tecnologías que permitan reducir la carga de moléculas que pueden dañar el medio ambiente derivado del uso de productos de protección de cultivo. Es importante diseñar planes de control biológico que permitan disminuir las cantidades de plaguicidas utilizados, en busca de una agricultura sostenible.
Las tecnologías de distribución de agua son importantes. Se debe bucar incrementar la eficiencia del agua tendrán un impacto muy positivo en la sostenibilidad de la agricultura intensiva moderna. El uso de sistemas de riego, de programas de nutrición vegetal basados en las necesidades de la planta y el aporte mineral del agua usada serán acciones que permitan una agricultura más sostenible.
El reto es grande y la población sigue incrementando con la demanda de alimentos también. Es necesario buscar tecnologías que nos permitan una agricultura sostenible a lo largo del tiempo.
Mi mitigar los efectos negativos que algunos procesos actuales están provocando al medio ambiente es necesario para garantizar un mundo feliz para nuestros hijos.
Webinar Mitos y Verdades sobre la Fertilización Nitrogenada. Impartida por MSC. Francisco Matte y MSc Pablo Merino.
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de INTAGRI con mucho contenido interesante.
Webinar Estrategias alternativas para el manejo de nutrición y enfermedades en ornamentales. Impartida por PH. D. Antonio León.
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de FlorEcuador Expoflores con mucho contenido interesante.
Webinar Translocación de Fotoasimilados en Frutas y Verduras por Innovak Bracil con el Ing. Marcos Mamoro Sekimura, consultor de horticultura.
Visiten el canal de YOUTUBE de INNOVAK para encontrar más información de interes.
Webinar Nutrición en frutales de Nuez en Chile y el mundo con el asesor Jean Paul Joublan y el especialista de YARA Julio Alegría
Te invitamos a visitar el canal de YOTUBE de Yara con mucho contenido interesante.