Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Difundir información que garantice la sostenibilidad de la agricultura intensiva

Archivo del autor admin

Extracto de algas marinas en la producción agrícola – Agroproductores

Desde hace mucho tiempo en ciertas zonas del mundo, cercanas a las costas las algas se han utilizado para abonar el suelo, y mejorar las características de este para un buena agricultura.

Actualmente existen extractos de algas comerciales, los cuales provocan ciertos beneficios cuando son aplicadas sobre las plantas. Algunos de los beneficios comprabados científicamente y publicado en una diversidad de revistas científicas a nivel mundial son: mejorar la tolerancia de las plantas antes situaciones de sequía, salinidad, temperaturas muy altas o muy bajas, incrementar los °brix de las frutas, entre otras.

Extractos de algas aplicados al suelo

Cuando los extractos de algas son aplicados al suelo, se mejora la capacidad de retener agua en los suelos, esto debio a un ingrediente activo que la mayoría de algas contiene que es el alginato, el alginato es un polisacárido con apariencia gelatinosa, que permite retener agua por más tiempo, de esta forma también mejora la cantidad de aire en el suelo, evitando muerte de raíces por falta de oxígeno.

Extractos de algas aplicados foliarmente

Las algas no son plantas, pero debido a su parecido con ellas poseen sustancias parecidas a las fitohormonas o hormonas vegetales, estas sustancias son contenidas los extractos de algas, y tiene efecto similar a de las hormonas vegetales cuando son aplicadas sobre las plantas, el efecto suele ser mucho más ligero en comparación con una aplicación química de reguladores de crecimiento, pero su aplicación tiene efecto positivo sobre el desarrollo de plantas.

Existen muchos tipos de algas, cada una con propiedades diferentes y únicas, extracto de alga, según sea la fuente de donde se obtiene tendrá un efecto diferente, hace falta conocer el alga de donde proviene para saber más sobre su efecto, los extractos de algas también contienen vitaminas, carbohidratos y proteínas residuales, que también son de beneficio para las plantas. Debido a que las paredes celulares de las algas poseen gran parecido con los hongos, pueden tener efecto elicitor sobre las plantas, provocando una reacción positiva en el cultivo conocido como SAR.

 

 

 

Resumen de la Agricultura por Estados en México

Cuando dividimos la Agricultura por estados en México encontramos que tan solo 6 estados aporta más del 50% de valor generado por ciclo agrícola.

El gobierno mexicano, a través del sistema de información agroalimentaria y pesquera (SIAP) realiza un levantamiento estadístico de la superficie sembrada y el valor generado por la producción agrícola a nivel nacional para cada año. Esta información se actualiza año con año, por lo que los datos publicados en 2018 corresponden a la actividad agrícola del año anterior inmediato, es decir el año 2017, los datos del año 2018 estarán disponibles hasta el año 2019.

La agricultura en México está generando más valor al paso de los años, en 2017 generó un 14% más de valor que lo que generó en 2016, la producción agrícola tuvo un valor de 587,232,968.42 miles de pesos mexicanos (MXN).

México tiene una superficie sembrada registrada de 21,590,574.60 hectáreas, de las cuales solo se cosecharon 20,791,702.65 hectáreas, es decir un (-)4% menos que el total de hectáreas sembradas, estas pueden perderse por fenómenos naturales, sequías, incidencia de plagas, y factores técnicos de la producción, este dato, es un buen indicador para conocer el impacto negativo del clima adverso en el país así como de la competitividad.

Es importante mencionar que este porcentaje es un promedio que incluye todos los cultivos sembradas y que varían en rentabilidad, competitividad, volumen y valor generado.

Agricultura en México por Estados

De los 32 estados que conforman la república Mexicana, todos registran superficie agrícola sembrada, con una amplia variedad de cultivos. El 61% del valor generado por el sector agrícola es aportado por 8 estados de la re publica, estos estados muestran un crecimiento constante en el valor generado en el sector agrícola.

Agricultura en Michoacán

Michoacán ocupa el primer lugar en generación de valor del sector agrícola. Durante el año 2017, SIAP reporta que Michoacán generó un valor de 80,753,171.36 miles de pesos mexicanos (MXN). Esto representa un 14% del valor generado a nivel nacional. Solo posee el 5.3% de la superficie nacional sembrada que significan 1,153,141.07 hectáreas sembradas. Michoacan en un estado clave para la agricultura en México.

Agricultura en Jalisco

Jalisco es el 2° estado que mayor valor agrícola genera. Durante el año 2017, SIAP reporta que Jalisco generó un valor de 57,465,669.45 miles de pesos mexicanos (MXN). Esto representa un 10% del valor agrícola generado a nivel nacional. Posee un 7.8% del total de hectáreas sembradas a nivel nacional, que son 1,675,636.92 hectáreas, a pesar de tener mayor superficie sembrada que Michoacán, Jalisco genera menor valor.

Agrícultura por estados: Jalisco

Agricultura por estados: Sinaloa

Sinaloa es el 3° estado que mayor valor agrícola genera. Durante el año 2017, SIAP reporta que Sinaloa generó un valor de 48,447,719.44 miles de pesos mexicanos (MXN). Esto representa un 8% del valor agrícola generado a nivel nacional. Posee un 5.3% del total de hectáreas sembradas a nivel nacional, que son 1,149,319.63 de hectáreas, posee prácticamente igual cantidad de superficie sembrada que Michoacán.

Agricultura por estado; Sinaloa

Agricultura por estados: Chihuahua

Chiahuahua es el 4° estado que mayor valor agrícola genera, Durante el año 2017, SIAP reporta que Chihuahua generó un valor de 42,714,659.95 miles de pesos mexicanos (MXN). Esto representa un 7% del total de valor agrícola a nivel nacional. Posee un 4.7% de la superficie sembrada nacionalmente, que equivale 1,021,494.06 hectáreas.

Agricultura por estado; Chihuahua

Agricultura en Sonora

Sonora es el 5° estado que mayor valor agrícola genera. Durante el año 2017, SIAP reporta que Sonora generó un valor de 40,345,046.08 miles de pesos mexicanos (MXN). Esto representa un 7% del total de valor agrícola a nivel nacional. Posee un 2.8% de la superficie nacional sembrada que son 598,614.67 hectáreas sembradas. Sonora es el estado que mayor valor genera por superficie sembrada, con cultivos de muy rentables, y un nivel tecnológico avanzado. Sinaloa es de los estados con mayor nivel tecnológico respecto a la agricultura en México.

Agricultura por estado; Sonora

Agricultura por estados:Veracruz

Veracruz es el 6° estado que mayor valor agrícola genera. Durante el año 2017, SIAP reporta que Veracruz generó un valor de 39,157,809.39 miles de pesos mexicanos (MXN). Esto representa un 7% del total de valor agrícola a nivel nacional. Posee un 7% de la superficie nacional sembrada que son 1,515,175.42hectáreas sembradas. Veracruz es un estado estratégico de la agricultura en México. Si analizamos la agricultura por estados en México veracruz es importante productor de caña, que proveen insumos la industria azúcarera mexicana.

Agricultura por estado: Veracruz

Agricultura en Guanajuato

Guanajuato es el 7° estado que mayor valor agrícola genera. Durante el año 2017, SIAP reporta que Guanajuato generó un valor de 27,055,727.31miles de pesos mexicanos (MXN). Esto representa un 5% del total de valor agrícola a nivel nacional. Posee un 4.3% de la superficie nacional sembrada que son 937,305.60 hectáreas sembradas.

Agricultura en Estado de México

Estado de México es el 8° estado que mayor valor agrícola genera. Durante el año 2017, SIAP reporta que Estado de México generó un valor de 22,559,910.93miles de pesos mexicanos (MXN). Esto representa un 4% del total de valor agrícola a nivel nacional. Posee un 3.6 % de la superficie nacional sembrada que son 770,897.53hectáreas sembradas.

Agricultura por estado; Estado de México

Con información del Servicio de información agroalimentaria y pesquera.

 

 

Producción agrícola en Jalisco

Jalisco es de gran importancia para la agricultura en México, durante el año 2017 Jalisco genero 57,465,669.48 miles de MXN, solo en producción agrícola. Lo que significa que el estado de Jalisco aporto el 9.8% del total del valor agrícola producido en México durante el año 2017. A pesar de ser el estado que mayor aporte al volumen hace, no es el estado que mayor valor genera, esto debido a la rentabilidad de sus cultivos, así como a su competitividad agrícola.

El estado de Jalisco tiene una extensión territorial de 78,599.2 km2, lo que equivale al 4% del total del territorio mexicano. El 88% de su población es urbana y solo el 12% rural, a nivel nacional la población urbana es de 79.6% y la rural del 20.4%. 

El estado de Jalisco ocupa el 1° lugar en el ranking nacional en la aportación al volumen nacional producido en el sector agrícola, aporta el 13.2%, más que cualquier otro estado de la república mexicana.

En el sector pecuario, el estado de Jalisco ocupa también el 1° lugar según el aporte al volumen nacional producido, que representa el 22% de la producción total.

En el sector pesquero Jalisco ocupa el 9° lugar en el ranking nacional, aporta solo el 3.2% del volumen nacional total.

Jalisco posee una superficie total sembrada de 1,675,636.92 hectáreas, con un valor total de producción agrícola de 57,465,669.48 miles de MXN, que incluye el valor producido con todos los cultivos con superficie sembrada en México y reportadas al sistema de información agrícola pecuaria y pesquera de la república mexicana.

 

 

Los 3 cultivos con mayor superficie sembrada en Jalisco

Maíz grano

El maíz en Jalisco posee una superficie sembrada de 593,163.43 hectáreas registradas en 2017, esta superficie tuvo una producción de 4,024, 863.86 toneladas de maíz, con un rendimiento promedio de 6.79 toneladas por hectárea sembrada, y un precio medio rural (PMR) de 3,697.036 MXN.

Pastos y praderas

Los pastos y las praderas son el segundo cultivo con mayor superficie sembrada que es de 460,725.51 hectáreas, con una producción de 13,805,000.43 toneladas, un rendimiento de 29.96 toneladas en fresco por hectárea, y un precio medio rural (PMR) de 387.81 MXN. Esta superficie se debe en gran parte a la gran actividad pecuaria del estado de Jalisco, al reportar un importante ato lechero y cárnico, así como porcino.

Maíz forraje en verde

La principal diferencia del maíz forrajero con el maíz grano, es que el maíz forrajero es utilizado para alimento animal, mientras que el maíz grano se destina principalmente al alimento humano. Jalisco reporta una superficie sembrada de 226,886.30 hectáreas, con una producción de 5,745,138.53 toneladas, un rendimiento promedio de 25.32 toneladas en fresco, con un precio medio rural (PMR) de 587.25 MXN.

 

Los 3 cultivos que mayor valor generan en Jalisco.

En Jalisco en el año 2017 produjo un valor de producción agrícola de 57,465,669.48 miles de MXN.

Maíz grano

El cultivo que mayor valor genera en el sector agrícola de Jalisco es el Maíz grano, aporta el 26% del total del valor generado en este sector.

Agave

El cultivo el agave genera el 20% del total de valor agrícola producido en Jalisco durante 2017.

Pastos y praderas

El cultivo de pastos y praderas es bajo riego y de temporal aporta el 9% del total del valor de la producción agrícola en Jalisco durante 2017.

Evolución del valor de la producción agrícola en Jalisco

.

El crecimiento en valor de la produción agrícola en Jalisco ha sido constante y se encuentra por arriba del promedio nacional, muestra un crecimiento solido, y orientado a las exportaciones, actualmente productos como las berries, como arándano azul, frambuesa, zarzamora, fresa poseen buenas superficies en Jalisco, ademas de la basta superficie de Agave sembrado que se utiliza para elaborar el Tequila, que ha mostrado tendencias al alza en las exportaciones del país.

Evolución del valor de la producción pecuaria en Jalisco

Jalisco posee una gran cantidad de pastizales sembrados, todos ellos con fines forrajeros para la alimentación animal, el valor generado a través de su producción pecuaria esta por arriba de la media nacional, y muestra una clara tendencia al alza.  Jalisco se muestra como un estado competitivo en el sector primario, clave en el desarrollo de México.

 

Con información del sistema de información agrícola y pesquero de 2017.

 

«>

 

Micronutrientes en las plantas

Son denominados micronutrientes debido a que las plantas los necesita en bajas cantidades, las necesidades son mucho menores que los macronutrientes como el Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K). Los mircronutrientes son indispensables en el desarrollo de las plantas, su deficiencia provoca deteriores en el desarrollo fisiologicos de las plantas.

Los micronutrientes en las plantas, son elementos que necesitan para realizar sus funciones vitales. Estas funciones dentro de las plantas no pueden ser realizadas por otro elemento, por lo tanto, la ausencia o deficiencia de algún micronutriente provocaría, según el grado de deficiencia, efectos negativos sobre su desarrollo y crecimiento e incluso la muerte de la planta.

Todo elemento de la tabla periódica que sea necesario para el desarrollo de las plantas es denominado nutriente vegetal, estos nutrientes suelen ser aplicados a los cultivos agrícolas intensivos, en forma de fertilizantes. Aquellos elementos que no son necesarios pero su presencia mejora algún proceso de la planta es conocido como elemento benéfico, como es el caso del silicio (Si).

 

¿Cuáles son los micronutrientes en las plantas?

Los micronutrientes son los siguientes elementos: Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Boro (B) y Molibdeno (Mo), todos ellos son indispensable para el correcto funcionamiento del metabolismo de las plantas, participan principalmente como constituyentes o activadores de enzimas que catalizan procesos biológicos imprescindibles para la vida de la planta.

Deficiencia de micronutrientes en las plantas

Debido a que la mayoría de micronutrientes en las plantas participan en reacciones enzimaticas, la deficiencias de los micronutrientes afecta reacciones clave para el desarrollo. El hierro (Fe) participa en la síntesis de la clorofila y si el hierro esta deficiente no se lleva a cabo de manera correcta la fotosíntesis, debido a una incorrecta síntesis de la clorofila. El zinc participa en la síntesis de auxinas, la deficiencia de zinc (Zn) provoca una incorrecta formación de auxinas provocando desequilibrios hormonales en la planta, afectando su desarrollo.

Síntomas de deficiencia por micronutrientes

Las hojas suelen ponerse cloróticas (amarilas), plantas raquiticas, pobre crecimiento, enanismo, polen inviable. Los síntomas mas comunes son la clorosis generalizada de las hojas. Existen varios niveles de deficiencia de micronutrientes en las plantas, cuando los síntomas son visibles, en todos los casos se trata de una deficiencia avanzada y que ya esta provocando daños al desarrollo del cultivo. Por este motivo se debe de realizar planes de fertilización preventivos, para evitar las deficiencias de micronutrientes en el cultivo.

Aplicación de micronutrientes en las plantas

En cultivos a cielo abierto, cuando se cuente con un sistema de fertirrigación, es conveniente realizar la aplicación de micronutrientes de manera que se asegura su presencia y disponibilidad para la planta y que su deficiencia no provoque un deterioro del rendimiento que repercutiría también en la rentabilidad de la producción agrícola.

Para cultivos a cielo abierto que no cuenten con sistema de fertirrigación y cuando se desee prevenir o corregir alguna deficiencia el agricultor cuenta con aplicaciones foliares para llegar a su objetivo.

El aporte de micronutientes en las plantas siempre debe considerar los análisis realizados al suelo que determinan la existencia y disponibilidad de cada micronutriente, algunos nutrientes como el Hierro (Fe) puede estar presente en el suelo pero no disponible para la planta. Las condiciones que provocan esto en el Hierro (Fe) son pH altos o muy bajos y alta cantidad de bicarbonatos en suelos, por lo que este nutriente suele agregarse en forma de quelatos al suelo, para facilitar su disponibilidad para la planta. También existen productos comerciales a base de Hierro(Fe) acomplejado con ingredientes orgánicos para aplicaciones foliares, estos ingredientes activos facilitan la absorción del Fierro (Fe) en la planta.

Micronutrientes

Existen productos en el mercado a base de combinaciones que incluyen todos los micronutrientes en forma de quelatos para aplicación al suelo, cuando las aplicaciones se realizan a partir de este tipo de productos las cantidades aplicadas de manera general expresada en partes por millón por cada litro de agua es la siguiente para cada elemento:

Fe 2; Mn 1; Zn 0,4-0,5; B 0,4-0,5; Cu 0,1-0,2; Mo 0,05.

Los productos comerciales suelen venir acompañadas con la dosificación por hectáreas, que van del  kg por hectárea hasta  5 o inclusive más, la decisión final de la cantidad a aportar siempre debe ajustarse a los resultados de análisis de suelo y foliar cuando se cuenten, así como del tipo de cultivo, etapa fenológica, densidad de plantas y genotipo.

 

 

 

 

Riego por goteo

Conductividad eléctrica

Cuando se realiza un análisis de extracto saturado al suelo, dentro de los varios datos que recibimos esta la conductividad eléctrica, la conductividad eléctrica del extracto saturado nos dará el contenido de sales totales disueltos en el suelo.

Este valor dependerá del tipo de ion en la solución, los iones Cl(cloro), correspondientes al MgCl2 (cloruro de magnesio), son los que más aumentan la conductividad eléctrica a concentraciones iguales. El otro ion que aumenta la conductividad eléctrica es el CaCL2 (cloruro de calcio) y el NaCl2 (cloruro de sodio), iones muy similares. El SO4-2 (sulfato) ligado al Na2SO4 (sulfato de sodio) y por último los iones que menos aumentan la conductividad eléctrica son el MgSO4 (sulfato de magnesio) CaSO4 (sulfato de calcio) y NaHCO3 (bicarbonato de sodio).

Valores de la conductividad eléctrica de diferentes sales en concentraciones de 1g por litro de agua a 25°C.

Concentración de 1 g por litro de aguaConductividad eléctrica (CE) en dSm-1 a 25°C
Cloruro de magnesio – MgCl2 2.4
Cloruro de calcio – CaCl2 2.1
Cloruro de sodio – NaCl2.00
Sulfato de sodio – Na2 SO41.55
Sulfato de magnesio – MgSO4 1.35
Sulfato de calcio – CaSO4 1.2
Bicarbonato de sodio – NaHCO31.05

 

El contenido de sales disueltas en la disolución del suelo se relaciona con su presión osmótica, esta se calcula al multiplicar el valor de conductividad eléctrica en dSm-2 por la constante 0.36 se obtendrá el potencial osmótico en unidades atmosfera.

El potencial osmótico está relacionado con la velocidad de absorción de agua por el cultivo y por ende con el desarrollo del mismo. Cada cultivo tiene distintos rangos óptimos de conductividad eléctrica, valores ubicados dentro de estos rangos provocarán la disminución del potencial de rendimiento y demeritarán en muchas ocasiones la calidad de la cosecha.

Conocer los valores óptimos para los cultivos de la producción agrícola es indispensable para una correcta planeación, así como realizar periódicamente análisis de pasta saturada de suelo para conocer el estado de nuestro suelo y generar estrategias que nos permitan cumplir con los objetivos establecidos, agroproductores recomendamos realizar constantemente la gestión de las decisiones atraves de herramientas que permitan conocer objetivamente el panorama de la producción agrícola.

 

Absorción de nutrientes y transporte de agua en las plantas

 

Las plantas absorben nutrientes del suelo que están disueltos en el agua, todo aquel nutriente que no sea soluble no estará disponible para la planta debido a que no está disuelto en la solución del suelo.

Absorción de nutrientes en las plantas

La absorción del agua y de los componentes disueltos en ella se realiza través de las raíces. Los iones de nutrientes en el suelo tienen dos clases de movimiento.

a) agitación térmica provocadAbsorción de nutrientes y transporte de agua en las plantasa por las micelas coloidales del suelo, denominado movimiento browniano del suelo.

b) la diferencia de potencias electroquímicos provoca el movimiento de electrolitos según las distintas concentraciones de los mismos.

Transporte de agua en las plantas

El mecanismo de absorción de nutrientes y agua a través de la raíz se denomina difusión. Se realiza a través del tejido celular de la raíz, el plasmalesma, esto pasa sobre la superficie de los pelos radiculares de raíces jóvenes.

Las raíces jóvenes poseen un área superficial mayor, lo que incrementa el área de contacto con el exterior mejorando la absorción. Estas raíces jóvenes también poseen membranas celulares especialmente finas y vacuolas de mayor tamaño que en otros órganos de la planta. Es sobre estos pelos radiculares donde se realiza la absorción del agua y de las sustancias disueltas en ella.

Absorción de nutrientes en las plantas

La absorción de nutrientes es un proceso de intercambio de cargas electroestáticas sobre la superficie de los pelos radiculares. Los iones son intercambiados entre las posiciones del tejido de la raíz y  la solución del suelo. Esto provoca la absorción de nutrientes y agua hacia el interior de la planta.

La capacidad de intercambio catiónico de la raíz es diferente de especie en especie, podemos hablar de un promedio para monicotiledonas de  10-30 meq 100g-1 sobre materia seca y de 40-100 meq 100g-1 sobre materia seca.

Los cationes en la raíz se intercambian según su valencia por H+ y los anoines por iones OH- y HC3 . Este es el motivo por el cual los desequilibrios en la absorción de cationes acidifican y desequilibrios en la absorción de aniones alcalinizan.

Transporte y nutrición de las plantas

El transporte de nutrientes y agua dentro de la planta se lleva a través del xilema y floema. Existen dos movimientos contrapuestos que permiten el transporte, uno hacia arriba y otro hacia debajo de la planta. El movimiento del agua y los componentes disueltos, de la raíz a las partes superiores de la planta se realiza a través del xilema. El xilema transporta sabia no elaborada, contiene iones de la solución del suelo y compuestos de reducción de nitratos, ya que en algunas especies esto ocurre en la raíz.

Cuando se transporta hacia abajo, de las hojas hacia el resto de los órganos de la planta, las plantas utilizan el floema, a través de este desciende la sabia elaborada con los fotoasimilados creados a partir de la fijación del carbono en la fotosíntesis y contiene diferentes productos originados por el metabolismo secundario, también contiene una pequeña cantidad de nutrientes minerales que serán redistribuidos, en otras partes de la planta.

Absorción de agua en las plantas

El xilema y floema pueden considerarse como el sistema de circulación en las plantas, mediante esta circulación se mantiene un adecuado transporte de agua en las plantas y con ello se distribuyen los componentes que la planta necesita para realizar su metabolismo y mantenerse con vida.

Absorción de nutrientes por las hojas en las plantas

La vía del floema se utiliza cuando se realizan fertilizaciones foliares, los nutrientes son absorbidos a través de la membrana de las células, incorporados al floema y redistribuidos mediante este sistema. Recordemos que todos los nutrientes y compuestos dentro de la planta están disueltos en agua para poder ser transportados.

En sistemas agrícolas intensivos la aplicación de los nutrientes a las plantas, se realiza mediante la utilización de un sistema de riego con el cual se distribuye los fertilizantes que han sido disueltos en el agua de riego (fertirrigación) para abastecer a la plantas los nutrientes que necesita en su ciclo biológico y con ello generar un beneficio económico.

Conocer sobre el proceso de absorción y transporte de nutrientes ayudará a tomar decisiones en el abastecimiento de nutrientes para la planta. Entender que condiciones ambientales favorecen la asimilación o disponibilidad de los diversos nutrientes vegetales.

Factores que afectan la absorción de nutrientes en las plantas

Factores como conductividades altas en la solución del suelo, pH muy bajos o elevados, cantidad de agua disponible, son los principales factores que afectan severamente la absorción de nutrientes por las plantas,  el transporte de nutrientes a través de la misma planta también se ve afectado por estos factores.

Otros factores involucrados son cantidad de nutrientes, relación entre nutrientes, capacidad de intercambio cationico (CIC), potencial osmótico del suelo, condiciones atmosféricas, etc.

 

 

Exportación de hortalizas en México

Podemos conocer el valor de la exportación de hortalizas en México gracias a la balanza comercial del Gobierno Méxicano, el arancel con capítulo 07 incluye: legumbres y hortalizas, plantas raíces y tubérculos alimenticios. Están incluidas todas las hortalizas exportables en esta categoría, algunas de ellas con partida arancelaria propia como tomates cuya partida es 0702, o con partida compartida como las cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas alliaces incluso silvestres.

En 2016 la balanza comercial de mercancías de México de INEGI menciona que se exporto un valor de 6,599,111,987 dólares americanos USD y se importó un valor de 414,909,100 dólares americanos USD. Lo que significa una balanza comercial positiva con valor de 6,184,202,887 dólares americanos (USD). México exporta más cantidad de hortalizas de las que importa consolidándose como un gigante agroalimentario.

El 94.1% del valor de hortalizas exportadas por México se dirige a Estados Unidos de América, el 8.9% es exportado a países como Argelia, Turquía, Venezuela, Canadá, Japón, Colombia, España y al menos otros 15 países más. Estos números dejan de manifiesto que la mayor parte del comercio de hortalizas depende de las relaciones con Estados Unidos de América y la necesidad de diversificar las exportaciones para disminuir la dependencia de otros países.

Hortalizas mas exportadas por México

Tomate

Es la hortaliza más exportada, representó el 30.7% del total de las exportaciones del año 2016. Y esta partida no incluye todos los tomates exportados, solo corresponde a la clasificación “los demás”.

Pimiento morrón o Chile Bell

El pimiento fue la segunda hortaliza más exportadas en 2016 en México, representó el 9.3% del valor total de las exportaciones de hortalizas.

Chiles y frutos del genero capsicum.

La partida de chiles y frutos del genero capsicum que excluye al pimiento morrón del conteo e incluye una variedad de chiles picosos es la tercera clasificación de hortalizas más exportadas en  2016, representó el 8.6% del valor total de las exportaciones de México.

Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados.

Esta partida arancelaria 0707.00.01 que incluye pepinos y pepinillos frescos o refrigerados es la cuarta en la lista, representa el 7.8% del valor total de las exportaciones en 2016.

Calabazas y calabacines.

La calabacita y las calabazas representan el 6.4% del valor total de las exportaciones durante 2016.

Exportaciones totales de México

En 2016 el valor total de todas las exportaciones de todos los aranceles tuvo un valor de 373, 939, 216, 524 de dólares americanos, las hortalizas aportaron 6, 184, 202, 887 dólares americanos, es decir solo el 1.7% del total. Las dos hortalizas más exportadas tanto el tomate como el chile bell o pimiento morrón, están sembrados en la mayor parte del territorio nacional, estados como Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí en la parte centro, y en la norte Sinaloa, Sonora, poseen superficies sembradas de este cultivo, tanto a cielo abierto, como producciones con alta tecnología, bajo invernadero y con hidroponía en sustrato principalmente. Los rendimientos más elevados de tomate se registran en el Estado de Querétaro con cerca de las 400 toneladas por hectárea.

 

Bioestimulantes o Bionutrientes

En la literatura científica el uso de la palabra bioestimulantes se citó por primera vez en una revista científica en línea en 1997. Zhang y Schmidt del departamento de Crop and Soil Environmental Sciencies del Instituto Politécnico de Virginia en Estados Unidos de América, definieron a los bioestimulantes como “materiales que, en pequeñas cantidades, promueven el crecimiento y desarrollo de la planta.”

Debemos de recordar que el crecimiento de una planta incluye, la reproducción de sus células, así como posterior expandimiento, y todos los procesos que ello implique, por eso al hablar de bioestimulantes debemos entender que existe una amplia gama de ingredientes activos en esta clasificación que están siendo estudiados por tener algún efecto positivo en el crecimiento o metabolismo de las plantas. Metabolismo es el conjunto de todos aquellos procesos que los organismos vivos realizan para obtener energía para su crecimiento y desarrollo.

Actualmente los científicos están haciendo consenso sobre la definición de los bioestimulantes y la mayoría concuerda en que son sustancias o microorganismos, que al aplicarse sobre el follaje de las plantas o en la rizosfera, provocan o estimulan el metabolismo de las plantas, beneficiando factores como calidad del fruto, mejorando vida de anaquel, cantidad de azúcar en fruto, mejorando la tolerancia a estrés biótico y abiótico que no es un fertilizante.

Las diferencias existentes en literatura entre un fertilizante y los bionutrientes o bioestimulantes radica en la cantidad que se debe aplicar para tener efecto sobre las plantas. Un fertilizante, por ejemplo, estimula el crecimiento de la planta, pero este es requerido en grandes cantidades para provocar el efecto, a razón de kilogramo por planta en algunas y de no estar presente la planta muestra una deficiencia nutricional afectándose su crecimiento. Mientras que los bioestimulantes o bionutrientes requieren de dosis muy pequeñas por planta para provocar un estímulo en el crecimiento.

Algunos autores definen los bionutrientes o bioestimualntes como aquellas sustancias que a pesar de no ser un nutriente, un pesticida, o un regulador del crecimiento, al aplicarse en cantidades pequeñas provocan un impacto positivo en la germinación, desarrollo vegetativo, floración, cuajado, desarrollo de fruto o en cualquier otra etapa de desarrollo del ciclo de vida de la planta.

Actualmente existen ya muchas clasificaciones de bionutrientes, o tipos de bioestimulantes abajo describimos algunas.

Quitosano

Esta molécula induce la resistencia sistémica adquirida en plantas al activar diferentes genes defensivos. Induce también la producción de enzimas que combaten a las especies reactivas de oxigeno que afectan a la planta durante lesiones o bajo circunstancias de estrés. Es considerado un elicitor.

Micorrizas

Existen estudios que demuestran efectos positivos en la planta, debido a la asociación con hongos micorrizicos. Las micorrizas suelen mejorar la absorción de nutrientes y su movimiento dentro de la planta.

Extractos de plantas

Existen extractos de diversas plantas que provocan efectos positivos en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Uno de los mas conocidos es el extracto de ortiga (Urticaceae), muy utilizados en varias regiones de europa, desde hace y va varios años.

Compuestos peptídicos, hidrolizados de proteina.

Son mezclas de péptidos y aminoácidos obtenidos por hidrolisis de proteína o por síntesis de aminoácidos, provocan beneficios especialmente al ser aplicados cuando la planta esta bajo estrés; por ejemplo, pueden aplicarse durante el frio para evitar una caída del metabolismo, o después de intenso calor para evitar el choque térmico. Aportan nitrógeno altamente utilizable, recordemos que los aminoácidos poseen nitrógeno en su composición, por lo que la planta se ahorra la energía que gastaría en la asimilación de nitratos.

Extractos húmicos

Son obtenidos de la descomposición de la materia orgánica a través del tiempo, existen una amplia gama de fuentes donde pueden ser obtenidos. Están compuestos por extractos húmicos y extractos fúlvicos, los primeros son de gran tamañano y el extracto fúlvico de tamaño pequeño y tiene actividad complejante de cationes. Estimulan procesos en la raíz de las plantas. Al estimular la secreción de sustancias por la raíz, se mejoran las codiciones para la absorción de nutrientes presentes en el suelo. En su mayoría de veces son utilizados en grandes cantidades para mejorar las características del suelo. Para obtener resultados de bioestimulantes las dosis son más bajas según distintos ensayos publicados en diferentes revistas científicas.

Extracto de algas.

Son obtenidos de las algas de diferentes especies y orígenes, cada uno con propiedades particulares, utilizados para promover la resistencia sistémica adquirida en algunos casos, otras para mejorar el tamaño y sabor de la fruta. Existen extractos de diferentes tipos de algas, cada uno con efectos diferentes.

Silicio

Este es un elemento muy abundante en la tierra. No está considerado como esencial en el desarrollo de las plantas. Este bionutriente aumenta la resistencia al estrés abiótico y biótico en las plantas.

 

 

 

 

 

El tomate en México

En 2016, México tuvo una superficie sembrada de 51,861 hectáreas de tomate según datos del servicio de información agroalimentaria y pesquera del gobierno de México (SIAP). El 88.9% de estas hectáreas están sembradas bajo riego, y solo el 11.1% está registrada como producción de temporal. En relación con el 2015, se tuvo un incremento de 2.5% en superficie sembrada durante el 2016. En 2016 se obtuvo una producción de 3, 349, 154.20 toneladas de tomate.

Estados productores de tomate

Sinaloa

El estado con mayor superficie sembrada es Sinaloa con 14, 220.62 hectáreas sembradas, el 27% de las sembradas en todo el territorio mexicano. Produce 924, 152.51 toneladas 27.6% de todo lo que se produce en el país.  El PMR promedio es de 5,210 pesos por tonelada.

Michoacán

Michoacán es el segundo estado con más superficie de tomate sembrada, tiene 6, 946.93 hectáreas que significa el 13% del total nacional, menos de la mitad que Sinaloa. Produce 235, 784.889 toneladas de tomate, es decir solo el 7% de lo producido en todo el país. El precio medio rural promedio es de 6,759.46 pesos por tonelada, ligeramente por arriba del de Sinaloa.

Zacatecas

Zacatecas es el estado número tres con mayor superficie sembrada de tomate, tiene 3,096.38 hectáreas sembradas, el 6% del total del país, muy lejos de Sinaloa. Produce 191,654.25 toneladas de tomate, que es el 5.7%, es decir produce prácticamente lo mismo que Michoacán en la mitad de superficie sembrada, lo que refleja un mayor nivel tecnológico en las producciones, y debido a esto mejores rendimientos por hectárea. El precio medio rural promedio es de 5,363.05 pesos por tonelada, precio muy parecido al de Sinaloa el mayor productor de tomate de México.

Otros estados productores de tomate en México

El tomate en México es tan importante que los 32 estados de la república mexicana registran superficie sembrada de tomate, cada estado tiene un rendimiento por hectárea distinto que refleja el tipo de producción bajo el que se cultiva, el nivel tecnológico y la experiencia en el cultivo de cada zona. El rendimiento más elevado lo tiene Querétaro con 239.76 toneladas por hectárea, muy lejos del último lugar que es Tabasco, con un rendimiento de 12 toneladas por hectárea. El estado de Querétaro posee sistemas productivos agrícolas con la más alta tecnología que les permite obtener esos niveles de rendimiento, comparado con las siembras de temporal o con baja tecnología realizados en tabasco. De la misma manera el factor ambiental también tiene su efecto sobre la producción agrícola, siendo que en México contamos con una amplia variedad de climas, cada cultivo se desarrollara de manera distinta bajo cada particular clima.

En el servicio de información agroalimentaria y pesquera del gobierno de México el registro muestra producciones de tomate en México a cielo abierto, bajo malla sombra, bajo macro túnel, en invernadero, bajo producción orgánica, entre otros. También se desglosan variedades como tomate bola, tomate saladette, tomate cherry y tomate uva.

 

 

Pimiento morrón sembrado en México

Pimiento Morrón en México

México registra una superficie sembrada mayor a 9,200 hectáreas de pimiento Morrón. El pimiento morrón en México es un cultivo de alta rentabilidad debido a que se exporta en gran medida hacia diversos países del mundo, siendo el principal socio comercial Estados Unidos de América.

Este cultivo registra 9 categorías en el servicio de información agroalimentaria y pesquera del gobierno mexicano, que son las siguientes y los a porcentajes del total de hectáreas sembradas : Chile verde morrón a cielo abierto (43.9%) , Chile verde morrón a cielo abierto para exportación (4.9%) , Chile verde morrón en invernadero (14.0%), Chile verde morrón en invernadero para exportación(0.3%), Chile verde morrón en macro túnel (0.1%), Chile verde morrón en malla sombra (21.9%), Chile verde morrón en malla sombra para exportación (13.4%) , Chile verde morrón en malla sombra bajo producción orgánica para exportación (0.1%) y Chile verde morrón bajo producción orgánica (1.5%).

El 50.3% de la superficie sembrada está bajo algún tipo de producción a cielo abierto, mientras que el 49.6% estaba bajo agricultura protegida que incluye producción bajo invernadero, macro túnel y malla sombra.

Solo 29 hectáreas de las 9, 260.95 sembradas se registra como superficie de temporal. Sinaloa es el estado con mayor superficie sembrada, posee 3,266.44 hectáreas a cielo abierto que representa el 35% del total de hectáreas registradas a nivel nacional.

Jalisco y Guanajuato son los estados con mayor superficie de pimiento morrón bajo invernadero registradas, ambos aportan el 6% del total de la superficie, toda esta superficie en producción bajo invernadero. Cada estada aporta el 3% de la superficie.

El 34% del total de volumen producido se obtiene de la producción a cielo abierto, el 42.7% de la producción bajo malla sombra y 23.1% de la producción bajo invernadero.

Los rendimientos van desde las 44.85 toneladas por hectárea en producciones a cielo abierto, a las 113 toneladas por hectárea en producciones bajo invernadero, en malla sombra los rendimientos promedios van de los 61-88 toneladas por hectárea.

El Precio Medio Rural va desde los 6,239 a los 10, 374.26 pesos mexicanos. El valor más alto es para el pimiento morrón producido en malla sombra bajo condiciones de agricultura orgánica para exportación y el más bajo para la producción en cielo abierto, el Precio Medio Rural de la producción en invernadero va de los 7000 a los 13000 pesos mexicanos. Estos son precios medios rurales publicados por el servicio de información agroalimentaria y pesquera del gobierno de México en el año 2016.

Estados productores de pimiento morrón en méxico.

El estado con mayor superficie sembrada es Sinaloa con 3, 266.44 hectáreas sembradas a cielo abierto, una producción de  152, 431. 37 toneladas, y 1, 372. 25 hectáreas bajo malla sombra, con una producción de 157, 44.71 toneladas. Le sigue Sonora con una superficie sembrada de 1, 088 hectáreas registradas como producción bajo malla para exportación con un volumen producido de 67, 200.20 toneladas. También registra 395 hectáreas a cielo abierto para exportación con un volumen producido de 14, 207.95 toneladas. El tercer lugar es para Guanajuato con 289.87 hectáreas bajo invernadero con una producción de 35,295.16 toneladas, seguido muy de cerca por Jalisco.