Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Agricultura en México

Impacto del nuevo corona virus (COVID-19) en la agricultura de México

Lo peor que podría pasar en la lucha contra el nuevo corona virus (COVID-19) es que los países y las personas que den por vencidos. Sí se adopta la postura de que no se puede hacer nada al respecto esto se convertirá en una profecía autocumplida.

El día que redactamos esta nota (15-03-2020), la Organización Mundial de la Salud reporta más de 140 mil casos a nivel mundial, con un número de defunciones superior a los 6,000. Esto indica una tasa de mortalidad global cercana al 4.0%. Mientras que los contagios en China, país donde se origino la enfermedad han disminuido, en Europa los casos van al alza y América latina recién comienza con los contagios.

La Organización mundial de la salud ha dado las siguientes recomendaciones a los países involucrados:

  • Activar sus planes de emergencia a través de un enfoque de todo el Gobierno.
  • Educar al público para que las personas sepan cuáles son los síntomas y cómo protegerse a sí mismas y a los demás.
  • Aumentar su capacidad de prueba.
  • Preparar sus hospitales.
  • Asegurarse de que haya suministros esenciales disponibles.
  • Capacitar a los trabajadores de salud para identificar casos, brindar un tratamiento cuidadoso y compasivo y protegerse de las infecciones.

Recordar que la información científica vence al miedo

El gobierno mexicano ha anunciado la suspensión de clases a partir del viernes 20 de marzo del presente año. Algunas universidades han anunciado la suspensión de clases presenciales a partir del martes 17 de marzo y continuaran clases a través de plataformas digitales.

Impacto del nuevo corona virus en la agricultura de MéxicoLa medida pretenden controlar los contagios entre la población mexicana para evitar que la capacidad del sector salud en México se sature, como ha sucedido en otros países.

Las medidas más sencillas para evitar el contagio de esta enfermedad, como son el lavado continuo de manos, resultan ser muy eficientes. Es recomendable el lavado de manos con agua y jabón, en caso de no contar con estos aplicar gel desinfectante con un contenido mínimo de 70% de alcohol.

El lavado de manos se debe realizar al menos 20 veces al día. Evitar tocar la cara con las manos, evitar grandes concentraciones de personas y solo viajar si es estrictamente necesario.

Recuerda no difundir información de dudosa procedencia, siempre consulta información oficial. Algunas fuentes confiables pueden ser la organización mundial de la salud y el gobierno de México emite comunicados diarios mediante la Secretaria de Salud. No realices compras de pánico innecesarias, en estos momentos la solidaridad es indispensable.

El director de la Organización Mundial de la Salud menciono: “todos somos responsables de reducir nuestro propio riesgo de infección, y si estamos infectados, de reducir el riesgo de infectar a otros”, y que la solidaridad es una manera para proteger a las personas vulnerables.

Impacto del nuevo corona virus (COVID-19) en la agricultura de México

El gobierno de México ha indicado que para aquellos trabajos en los que se pueda recomendar el trabajo de manera remota desde la casas de sus trabajadores (Home Office) pongan en acción este método para evitar la aglomeración de personas en edificios y transporte publico.

Por otra parte en el sector agro en México existen un gran número de personas que no pueden realizar su trabajo de manera remota, debido a la naturaleza en si del trabajo. Tal es el caso de la fuerza laboral del campo mexicano, aquellas personas que realizan la cosecha, aplicaciones de agroquímicos, empaque, transporte y demás.

Para estas situaciones el gobierno de México establece 3 escenarios para la situación del nuevo corona virus en el país, estas medidas, tal y como lo dijo el subsecretario de Salud de México Hugo Lopez Gatell, estarán adaptandose continuamente e incluso diariamente a las situaciones del país. El impacto del nuevo corona virus (COVID-19) en la agricultura de México, dependerá de la seriedad con la que apliquemos estas medidas.

Escenario 1

Impacto del nuevo corona virus (COVID-19) en la agricultura en México

En el escenario número 1 en el que apenas existen decenas de casos y todos los casos son importados, las principales acciones recomendadas son:

No hay cierre de trabajo

Reforzar las medidas de prevención en el trabajo,

Colocar gel antibacterial a la entrada del trabajo y en lugares visibles,

Limpiar y desinfectar los lugares diariamente, y capacitar a los trabajadores sobre los hábitos de higiene y otras medidas para prevenir enfermedades.

Escenario 2

Cierre de trabajo solo en lugares con transmisión

Ademas de las medidas tomadas en el escenario 1 se considera lo siguiente:

Si se confirma que el 10% de los trabajadores presentan la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus (COVID-19) en un periodo de 7, se deberá de cerrar el lugar de trabajo para evitar el contagio.

Escenario 3

Cuando existen miles de casos confirmados en el país, se llevará a cabo la suspensión de actividades.

No olvides que las recomendaciones pueden variar según la realidad de cada día, por lo tanto mantente informado en paginas oficiales y no compartes información sin sustento.

Pagina del gobierno de México para información respectiva al nuevo coronavirus: www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus

 

Déjanos en los comentarios las medidas que tu empresa o la empresa en la que laboras están tomando para proteger tu salud y la salud de todos. En estos tiempos la solidaridad debe de ser un valor fundamental para luchar contra la adversidad.

 

 

Producción agroalimentaria de Veracruz

Veracruz tiene una sólida producción agroalimentaria. La agricultura de Veracruz aporta el 50.6% de la producción agroalimentaria del Producción agroalimentaria de Veracruzestado. Le sigue la ganadería con 47% y por ultimo el sector pesquero que aporta 2.4%.

El aporte por sector de la producción agroalimentaria de Veracruz queda de la siguiente manera: agricultura, ganadería y pesca con 50.6%, 47.0% y 2.4% respectivamente.

La agricultura en Veracruz genera el 11.4% del volumen de la agricultura a nivel nacional. Es el segundo estado con mayor aporte al total nacional. Solo superado por la producción agricola de Michoacán. Durante 2019 en Veracruz se produjeron 29,920,513 toneladas de producción agrícola.

Agricultura en VeracruzEn cuanto a la ganadería en Veracruz representa el 7.0% del volumen nacional. Siendo el 4to estado en volumen nacional.  Durante 2019 Veracruz genero 1,518,862 toneladas de carne provenientes de la ganadería.

La pesca y producción acuícola aportan el 4.8% de toneladas producidas a nivel nacional. Este aporte lo hace el 5to estado que mayor volumen de productos derivados de la pesca y producción acuícola aporta. Durante 2019 se produjeron 103,913 toneladas de productos de pesca y acuícolas en Veracrúz.

Para la agricultura en Veracruz, los municipios de Alamo Temapache, Martinez de la Torre, Tierra Blanca, Panuco y Atzalan son de los importantes. Estos estados son los 5 que mayor valor generan en el estado. Aportan el 3.9%, 3.4%, 3.1% y 2.7% de valor de la producción agrícola respectivamente.

Principales productos agrícolas de VeracruzPrincipales productos agricolas de Veracruz

Caña de azúcar

La industria azucarera tiene presencia en el estado de Veracruz. Por este motivo existe una buena superficie de este cultivo en Veracruz. La caña de azúcar aporta el 34.5% del valor que la entidad produce por su agricultura. Durante 2019 Veracruz generó 15,283 millones de pesos provenientes de 21,282,824 toneladas de caña de azúcar.

Maíz grano

La producción del cultivo de maíz aporta el 11.3% de valor de la agricultura en Veracruz. Durante 2019 Veracruz produjo 1,234,572 toneladas de maíz con un valor de 5,001 millones de pesos.

La producción de este producto agrícola de Veracruz esta marcada por una estacionalidad. La mayor producción de maíz en Veracruz es los meses de noviembre diciembre hasta julio.

Naranja

La naranja es el tercer producto agrícola de Veracruz de mayor importancia. E valor de este producto agrícola durante 2019 fue de 4,707 millones de dólares, de un volumen de 2,508,486 toneladas. Aporta el 10.6% del valor total de la producción agrícola de Veracruz.

Producción agroalimentaria de VeracruzPrincipales productos pecuarios de Veracruz

Carne en canal de bovino

La carne de bovino en canal es producto ganadero que mayor valor aporta en la producción ganadera de Veracruz. La carne de bovino aporta el 39.8% del valor producido en Michoacán. Durante 2019 Veracruz reportó una producción de 257,935 toneladas con un valor de 16,378 millones de pesos.

Carne en canal de ave

La carne en canal de ave es el segundo producto pecuaria que mayor valor aporta en la producción pecuaria de Veracruz. Aporta el 30.9% de valor. Solo un 9% por debajo de la carne de bovino que es el primer lugar. Durante 2019 Veracruz reportó una producción de 391.824 toneladas con un valor de 12,725 millones de pesos. La mayor parte de estas aves son gallinas.

Carne en canal de puerco

La carne de porcino en canal es el tercer producto pecuario que mayor valor aporta a la producción pecuaria de Veracruz. Aporta el 18.5% del total de valor generado por Veracruz. En 2019 Veracruz reportó una producción de 136,927 toneladas con un valor de 6,358 millones de pesos

Productos pesqueros destacados de VeracruzProductos acuicolas y pesqueros de Veracruz

Róbalo

El róbalo es el producto acuícola que aporta el 15.3% del valor acuícola de Veracruz. Es el que mayor aporta de todos los productos acuícolas y pesqueros. Durante 2019 reportó una producción de 6,846 toneladas con un valor de 316 millones de pesos.

Camarón

EL camarón es el segundo producto acuícola que mayor valor genera en Veracruz, aporta el 13.6% del total. Durante 2019 Veracruz reportó una producción de 2,892 toneladas con un valor de 280 millones de pesos.

Mojarra

La mojarra es el tercer producto acuícola mas importante de Veracruz. Aporta el 12.8% del total del valor generado por la producción acuícola y pesquera. Durante 2019 Veracruz reportó una producción de 12,386 toneladas con un valor de 263 millones de pesos.

Producción agroalimentaria de VeracruzEvolución del sector agroalimentario en Veracruz

La producción agroalimentaria de Veracruz, que se compone por la agricultura, la ganadería y por último la pesca. Los tres sectores de la industria agroalimentaria han mostrado un crecimiento constante en el valor de la producción.

En cuanto a la agricultura en Veracruz, sobresale debido a que crece muy por arriba del promedio nacional. En el sector ganadero Veracruz también sobresale creciendo por arriba de la media nacional. La pesca y producción acuícola no se quedan atrás y también crecen por arriba del promedio nacional.

Esto consolidad a Veracruz como un importante estado en la producción agroalimentaria en México. Ha tenido un crecimiento constante en agricultura, ganadería y pesca, con crecimientos por arriba de la media nacional, evidenciando su fuerte competitividad.

Fuente: Servicio de información agroalimentaria y pesquera (SIAP) , 2019. La información también puede ser consultada en INEGI.

 

 

Producción agroalimentaria de Michoacán

 

Producción agroalimentaria de Michoacán

La producción agroalimentaria de Michoacán se compone de la siguiente manera: el 95% del valor de la producción agroalimentaria proviene de la agricultura 4.5% de la producción pecuaria y 0.3% de la producción acuícola y pesquera.

El estado de Michoacán es el 6to lugar en volumen de producción agrícola del país.La agricultura en Michoacán aporta 4.4% de volumen nacional agrícola.  En el ámbito pecuaria Michoacán aporta el 2.5% de volumen nacional. Mientras que en la industria pesquera solo aporta el 1.5% del volumen nacional.

Con estos datos se puede deducir que la industria agroalimentaria más importante del estado de Michoacán es el sector agrícola. Pues representa casi la mitad del valor de la producción agroalimentaria de Michoacán.

Valor de la producción agroalimentaria de Michoacán

Producción agroalimentaria de Michoacán por sector

En lo que respecta al valor de producción, Michoacán el estado que mayor aporta al valor nacional de la producción agrícola. Este estado aporta el 13.3% de valor de la producción agrícola de México. La agricultura en el estado de Michoacán es de suma importancia para el país, pues es el estado que mayor valor aporta al total nacional.

En la producción agroalimentaria de Michoacán, el sector agrícola es el más importante. Le sigue el sector pecuario y por ultimo el pesquero. El sector agrícola representa el 86.7% del valor total de la producción agroalimentaria de Michoacán, le sigue la producción pecuaria con 12.6% del valor y por ultimo el sector pesquero con 3.7% de valor aportado.

Michoacán: agrícultura, ganaderia y pescaEn la producción pecuaria, Michoacán aporta el 2.7% del valor nacional. Es el 15vo estado en la lista de mayor valor de producción para los estados. En la producción acuícola y pesquera también ocupa el 15vo lugar y aporta el 1.6% de valor de la producción acuícola y pesquera en México.

Los municipios de Michoacán que mayor valor producen por su agricultura son en orden descendente: Los Reyes producen 6.947 millones de pesos en valor agrícola, que representa el 8.2% del estado. Peribán es el  segundo lugar, genera 5,477 millones de pesos. Periban aporta el 6.4% del valor, por su agrícultura, para estado de Michoacán. En tercer lugar esta el municipio de Tancítaro que genera 5,028 millones de pesos en producción agrícola. Aporta el 5.9% de valor de la producción agrícola de Michoacán.

Productos agrícolas de MichoacánProductos agrícolas destacados en Michoacán

Aguacate

El cultivo más importante para la agricultura en Michoacán sin duda es el aguacate. Es el producto agrícola que mayor valor genera en Michoacán.

El aguacate que se produce en Michoacán aporta el 40.4% del valor total de la producción agrícola del estado. Durante el año 2019 la producción de aguacate en Michoacán fue de 1,674,855 toneladas. El valor fue de 34.405 millones de pesos. Esta fruta es un importante motor de la economía michoacana, pues representa una gran parte del valor que este estado genera.

Zarzamora

La zarzamora producida en Michoacán genera un valor de 10,276 millones de pesos. Durante el año 2019 se produjeron 275,588 toneladas de zarzamoras en Michoacán. Las zarzamoras representan el 12.1% de valor generado por la producción agrícola del estado de Michoacán. Este fruto perteneciente al grupo de los berries que se producen en México, se cosecha todo el año, con una producción notoria en el volumen en los meses de mayo, junio, noviembre y diciembre.

Este cultivo ha hecho que la agricultura orgánica en Michoacán crezco. Esto se debe  a que la zarzamora producida bajo agricultura orgánica en Michoacán tiene un muy buen mercado en el país vecino del norte Estados Unidos de América.

La mayor parte del cultivo de zarzamora se produce en la modalidad de agricultura protegida en Michoacán. Suelen usarse estructuras metálicas y cubiertas plásticas llamados macro túneles. La agricultura protegida en Michoacán permite proteger al cultivo de clima adverso y crear un ambiente más optimo para las plantas de zarzamora.

Fresa

En Michoacán se produjeron 454,958 toneladas de fresa en 2019. La frase es el tercer cultivo que mayor valor aporta para la agricultura de Michoacán. Este volumen de producción tuvo un valor de 34,405 millones de pesos. La fresa representa un 10.9% del total del valor de la producción agrícola de este estado.

La frase es otro cultivo que se produce, en medida considerable en la modalidad de agricultura protegida  en Michoacán. Este cultivo suele producirse en estructuras metálicas y cubiertas plásticas llamados macro túneles, también puede producirse en invernadero y a campo abierto.

La agricultura en Michoacán tiene en su top tres de productos agrícolas, en primer lugar al aguacate, en segundo lugar la zarzamora y en tercer lugar la fresa. La producción de maíz y limón también aportan una considerable parte del valor del estado.

Productos pecuarios destacados en el estado de MichoacánPrincipales productos pecuarios de Michoacán (Producción agroalimentaria de Michoacán)

Carne en canal de bovino

La producción de carne en canal de bovino representa un valor de 5,707 millones de pesos. Durante 2019 se produjeron 88,014 toneladas de carne de bovino en canal. Es producto pecuario aporta el 46% del valor de la producción pecuaria de Michoacán.

Leche de vaca

Michoacán genero 2,294 millones de pesos con la producción de leche de vaca. La leche de vaca genera el 18.5% del valor de la producción pecuaria de Michoacán. En 2019 Michoacán produjo 345,484 millones de litros.

Carne en canal de puerco

La carne de puerco en canal aporta el 16% del valor de la producción pecuaria del estado de Michoacán. Durante 2019, en este estado se produjeron 44,784 toneladas de carne de cerdo en canal. El valor de esta carne fue de 1,982 millones de pesos.

Productos pesqueros destacados de Michoacán

Mojarra

En Michoacán, durante 2019 se produjeron 17,615 toneladas de mojarra. El valor de esta producción fue de 246 millones de pesos. La mojarra es el producto pesquero que mayor valor aporta a la producción pesquera de Michoacán, con el 37.1%.

Carpa

La carpa aporta el 12.4% del valor de la producción pesquera de este estado. Durante 2018 produjo 7,148 toneladas con un valor de 81.7 millones de pesos.

Evolución del sector agroalimentario en Michoacán

Evolución del sector agroalimentario en Michoacán

Guachinango

Durante 2019 Michoacán genero 48.7 millones de pesos por la producción de guchinango. El guachinango aporta el 7.4% del valor generado por producción pesquera en este estado. En este año produjo 742 toneladas de guachinango.

Evolución del sector agroalimentario en Michoacán

La producción agroalimentaria de Michoacán, que se compone por la producción agrícola, la producción pecuaria y por ultimo la pesca. Los tres sectores de la industria agroalimentaria han mostrado un alza constante en el valor de la producción.

En cuanto al sector agrícola, Michoacán sobresale debido a que crece muy por arriba del promedio nacional. Mientras que en el sector pecuario Michoacán crece por debajo del promedio nacional. Para el sector pesquero el crecimiento también esta por debajo la media nacional.

Fuente: Servicio de información agroalimentaria y pesquera, 2019. Los datos también pueden ser consultados en INEGI.

 

 

«>

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es una plaga que ataca el follaje de una amplia variedad de cultivos, siendo el maíz uno de los cultivos en los que tiene mayor incidencia. Las larvas de este lepidóptero penetran el cogollo, donde se ocultan Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)hasta que se dirigen al suelo para pupar. Los daños en las hojas son muy notables, se observan rasgadas y llenas de excremento.

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) predomina en regiones cálidas. Puede afectar un gran número de especies vegetales. Daña principalmente plantas de la familia Poaceae como el maíz, sorgo, y el trigo.

También suele ser una plaga importante en el cultivo de chile, tomate y berenjena. La larva se alimenta de hojas y se comporta como un trozador.

Clasificación taxonómica del gusano cogollero

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: NoctuidaeLarva de gusano cogollero

Género: Spodoptera

Especie: frugiperda J.E.

Ciclo biológico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

Las hembras adultas del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) depositan sus huevecillos en grupos sobre el envés y haz de las hojas. Una hembra es capas de despositar hasta 1,000 huevecillos en grupos que van de 10 – 350.

Las larvas demoran en promedio 3 días en emerger. Las larvas pasan por 6 o 7 estadios. La fase de pupa la lleva a cabo en el suelo y dura de 8 – 10 días. El ciclo de vida completa oscila entre 19 – 48 días, las temperaturas bajas alarga el ciclo.Larva de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

En climas tropicales las poblaciones del del gusano cogollero (Spodoptera frpugierda) son altas en épocas de lluvia y humedades elevadas, mientras que en épocas secas las poblaciones disminuyen.

Las larvas en sus estados mas avanzados de desarrollo alcanzan los 48 mm de longitud. Después del tercer instar se observan habitas caníbales en esta especie de lepidópteros.

El adulto de este lepidóptero es de habito nocturno. El apareamiento y la oviposición la realiza durante la noche. Mide entre 30 – 35 mm de envergadura. Es una palomilla de color cenizo.

El ciclo biológico completo del gusano cogollero requiere de 575.92 grados días. Con una temperatura base de 10 °C.

Control biológico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)Adulto del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

El agente de control biológico más utilizado en el control de del gusano cogollero (Spodoptera friperda) es Bacilus thurigiensis.

Algunos enemigos naturales del gusano cogollero son: Telenomus sop, Euplectrus plathypenae, Chelonus insulares, Rogas sp y Architas marmoratus.

Control químico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

Algunos ingredientes activos utilizados en el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)son: cipermetrina, malation, metomilo, paratión metilico, permetrina, entro otros.

Cuando el gusano cogollero ataca cultivos de maíz, este se ubica en el cogollo de la planta, es decir, en el apice o punto de crecimiento. Debido a este comportamiento, para controlar químicamente al gusano cogollero en el maíz se recomienda un insecticida sistémico, como pueden ser: Spinoteram (algunas marcas comer ilaes: Exalt, Palgus)  y clorantraniliprol (Coragen , Ampligo).

Para el uso de cualquier ingrediente activo debe consultar a un especialista.

¿Qué daños provoca el gusano cogollero en maíz?

El principal daño del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es el causado al follaje. La larva se introduce al ápice de crecimiento de la planta, también llamado cogollo.

En los primeros 5 dias de llegar a la planta, la larva se alberga y alimenta en el cogollo de la planta, de alli su nombre, pasado este periodo la larva comienza a alimentarse del tallo hasta llegar a la base de la planta. La planta permanece erecta, pero comienza a secarse debido a que el gusano cogollero se ha alimentado del punto de crecimiento.

¿Cuándo aparece el gusano cogollero en el maíz?

La incidencia del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) normalmente ocurre cuando la planta entre 10 y 70 cm de altura o, lo que es lo mismo, la plaga suele comenzar a presentarse entre el estado V2 y V4 del maíz. El ataque del gusano cogollero se observa como hojas perforadas, cerca del cogollo de la planta se deposita el excremento de la larva, que tiene una textura humedad y parecida al aserrín.

Los daños mas graves se observan cuando las temperaturas son cercanas a los 30°C, y que coinciden con poca lluvia. Las temporadas lluviosas reducen el daño provocado por el gusano cogollero en maíz, ya que estos lepidopteros son más voraces en climas cálidos y secos.

Gusano rosquilla verde (Spodoptera exigua)

El gusano rosquilla verde (Spodoptera exigua) es una plaga de importancia agrícola en varios cultivos hortícolas. Las larvas de este Larva de gusano soldado (Spodoptera exigua)lepidóptero se alimentan de las hojas de las plantas afectadas. Ataques con altas poblaciones pueden provocar seria defoliaciones de cultivos.

Las larvas también pueden atacar a los frutos. Cuando esta plaga afecta a la sandia las larvas suelen dejar daños en los frutos provocados por las mordeduras.

Este gusano también conocido como gusano soldado (Spodoptera exigua) ataca un gran número de especies vegetales. Algunas de estas especies son el algodón, frijol, maíz, soya, brócoli col, coliflor, lechuga, espinaca, zanahoria, camote, papa, papaya, fresa, menta, peral manzano, cebolla, chile, jitomate, y algunas especies ornamentales como rosa y clavel.

Clasificación taxonómica del gusano rosquilla verde (Spodoptera exigua)

Clase: InsectaGusano rosquilla verde (Spodoptera exigua)

Orden: Lepidoptera

Familia: Noctuidae

Género: Spodoptera

Especie: exigua H.

Ciclo biológico del gusano rosquilla verde

Una hembra adulta del gusano rosquilla verde es capaz de depositar entre 500 – 600 huevecillos, los coloca sobre el envés de las hojas. Coloca huevos en grupos de 50 – 150, los huevecillos tardan en eclosionar de 3 – 5 días.

Las larvas en su estado mas avanzando mide entre 30 – 40 mm. Pasan por una fase de larva en la que son solitarias y otra en las que se les observa junto a varias larvas.

Adulto de gusano rosquilla verde (Spodoptera exigua)El adulto es una palomilla de color gris y café. Mide alrededor e 2.5 cm con las alas extendidas. Tiene dos manchas de color anaranjado característico.

La duración del ciclo biológico del gusano rosquilla verde (Spodoptera exigua) es de 25 – 30 dias. Requiere un total de 516.7 grados días para completar el ciclo. La temperatura umbral mínima es de 12°C.

Control biológico del gusano rosquilla verde o gusano soldado

Algunos enemigos naturales utilizados en el control del gusano rosquilla verde (Spodoptera exigua) son: las chinches, crisopas y catarinas. La avispa parasita Trichogramma fasciatum es un buen agente de control biológico para Spodoptera exigua.

Control químico del gusano rosquilla verde o gusano soldado

Algunos ingredientes activos utilizados en el control del gusano rosquilla verde (Spodoptera exigua) son: permetrina, spinetoram, triclorfon, clorpirifos etil, malatión, entro otros.

Para el uso de cualquier ingrediente activo debe consultar a un especialista.

 

Palomilla de los granos (Sitotroga cerealella)

La palomilla de los granos (Sitotroga cereallela) es un insecto que se alimenta de los granos de sorgo, trigo, maíz, cebada, centeno, judías y garbanzo.

La larva de este lepidoptero se alimenta de los granos de diversos cereales. Este insecto puede atacar en campo cuando los granos ya tienen consistencia. Esta plaga también ataca a granos en almacenamiento, cuando este sucede los daños se localizan en la parte superficial.

Clasificación taxonómica de la palomilla de los granos (Sitotroga cerealella)

Clase: InsectaPalomilla de los granos (Sitotroga cerealella)

Orden: Lepidoptera

Familia: Gelechiidae

Género: Sitotroga

Especie: cerealella O.

Ciclo biológico de la palomilla de los granos (Sitotroga cerealella)

El huevo tarda en promedio 4.5 días en eclosionar. Emerge una larva, esta fase dura en promedio 25 días. La larva presenta 4 instares, después de pasar por ellos pasa a la fase de pupa, la cual dura aproximadamente 7 – 9 días. Los adultos viven entre 4 – 11 días.

Una hembra adulta es capas de depositar hasta 200 huevecillos.  La temperatura mínima para el desarrollo de la palomilla de los granos es de 17 °C y el máximo de 36°C.

El adulto es una palomilla de pequeño tamaño, alrededor de 5.5 mm de largo y 1 mm de ancho.

Control biológico la palomilla de los granos (Sitotroga cerealella)

El parasitoide Pteromalus cerealellae es un agente efectivo en el control biológico de la palomilla de los granos. Existen ácaros benéficos como el Blattisocius tarsalis que es un depredador de los huevos de Stitorga cerealella.

El agente de control biológico de Trichogramma spp también parasita las larvas de la palomilla de los granos.

Control químico de la palomilla de los granos (Sitotroga cereallella)

Algunos ingredientes activos utilizados en el control de la palomilla de los granos (Sitotroga cereallella) son: clorpirifos metil, deltametrina, malatión, spinosad, entre otros.

Para el uso de cualquier ingrediente activo consulte a un especialista.

 

Palomilla barrenadora del aguacate (Stenoma catenifer)

La palomilla barrenadora del aguacate (Stenomona catenifer) es una plaga que ataca los arboles de aguacate. Se alimenta de los frutos de aguacate. Este lepidóptero primero destruye la corteza del fruto y lo penetra. Una vez dentro se alimenta de la pulpa del fruto. Los frutos atacados se pudren y caen precozmente.Palomilla de Stenoma catenifer

Clasificación taxonómica de la palomilla barrenadora del aguacate (Stenomona catenifer)

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: Oecophoridae

Género: Stemona

Especie: catenifer W.

Ciclo biológico del taladrador del aguacate (Stenomona catenifer)

Pupas de Stenoma cateniferEl ciclo de vida de la palomilla barrenadora del aguacate (Stenomona catenifer) dura un promedio de 44 días en climas cálidos.

La larva de este lepidóptero presenta 5 estadios larvales. En el primer estadio la cabeza y tórax son mas anchos que el resto del cuerpo. En el ultimo estadio larval alcanza los 22 mm. La cabeza de la larva es lisa y color café. El abdomen tiene 10 segmentos y tiene cinco pares de psudopatas.

El adulto es una palomilla, la hembra mide entre 7 – 10 mm. Su expansión alar es de 18 – 24 mm. Son de color café y poseen 25 manchas de color negro en forma de “s” en las alas. Las polillas son de hábitos nocturnos y viven de 2 a 6 días.Palomilla barrenadora del aguacate (Stenoma catenifer)

Las hembras generalmente colocan sus huevecillos sobre frutos jóvenes. Los huevecillos son depositados sobre grietas en la epidermis del fruto, uno a uno. Una hembra puede tener entre 180 – 240 huevecillos en su ciclo de vida.

Control biológico de la palomilla barrenadora del aguacate Daño del barrenador del aguacate (Stenoma catenifer)

Un parasitoide que puede ser utilizados en el control biológico de la palomilla barrenadora del aguacate (Stenomona catenifer) es Trichogramma pretiosum y Trichogrammatoidea annulata.

Control químico del barrenador del aguacate

Algunos ingredientes activos utilizados en el control de la palomilla barrenadora del aguacate (Stenomona catenifer) son: malatión, paratión metílico y permetrina.

Para el uso de cualquier ingrediente activo es necesario consultar a un especialista.

 

Gusano barrenador de la caña (Diatrea spp)

El gusano barrenador de la caña (Diatrea spp) es una plaga de importancia económica en el cultivo de caña. Este lepidóptero puede provocar la muerte de las cañas debido a la perforación del punto de crecimiento por las larvas. Esta plaga esta compuesta por varias especies del género Diatrea.Daños por gusano barrenador de la caña (Diatrea spp)

Las heridas provocadas por el gusano barrenador del tallo de la caña facilitan la entrada de hongos patógenos a la caña. Estos hongos producen fermentaciones que provocan manchas dentro del caña de color rojas y negras. Estas fermentaciones dificultan el proceso de fabricación del azúcar.

Las galerías que el gusano taladrador de la caña de azúcar (Diatrea spp) deja atrás, exponen la savia de la planta y atrae plagas secundarias como Metamasius spp, Rhynchophorus spp, Podischus spp y Xyleborus spp que se alimentan de los jugos de azúcar.

Algunas de las especies mas representativas del genero Diatrea son  y Diatrea indiginella.

Clasificación taxonómica del gusano taladrador de la caña de azúcarAdulto de gusano barrenador de la caña (Diatrea spp)

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: Phyralidae

Género: Diatrea

Especie: spp.

Ciclo biológico del gusano barrenador de la caña (Diatrea spp)

Los adultos son polillas de habito nocturno. Durante el día permanecen inmóviles en el envés de las hojas de caña.Gusano barrenador de la caña (Diatrea spp)

Una hembra adulta puede colocar de 250 – 500 huevecillos sobre el envés de las hojas o sobre el tallo. La puesta de huevecillos dura entre 3 y 4 días. Las hembras colocan los huevos en grupos de 5 – 50 huevecillos.

El ciclo completo de Diatrea spp va de 35 – 50 días. Los cambios en las poblaciones se dan por practicas culturales en la producción que reducen la fauna local benéfica. La liberación de organismos de control biológico periódicamente ayuda a controlar las poblaciones en niveles que no afectan la producción.

Las larvas son blancas con la cabeza negra. Una larva totalmente desarrollada mide hasta 25 mm. Las larvas del instar uno se dirigen alas hojas enrolladas y se alimentan de ellas. En algunas ocasiones las larvas se alimentan muy cerca del punto de crecimiento y lo devoran. Esto provoca la muerte de la planta.

El adulto del gusano barrenador del tallo de la caña es una palomilla de color gris con dos líneas oscuras y un punto en el centro de las alas delanteras.

Control biológico del gusano barrenador de la caña (Diatrea spp)

Para el control biológico de las especies Diatrea saccharalis y Diatrea indiginella se puede usar el parasitoide: Metagonistylum minense y Paratheresia caripalpis, que atacan el estado larval. El hongo entomopatógeno Bacillus thuringensis es efectivo contra Diatrea.

Es recomendable realizar las aplicaciones de estos agentes de control biológico al menos una vez por ciclo de cultivo. Aplicar al menos 15 parejas de agentes de control por hectárea. Esto evitará que los niveles poblacionales se controlen evitando las afectaciones.

Control químico del gusano taladrador de las cañas (Diatrea spp, Diatrea Diatrea saccharalis y Diatrea indiginella)

Gusano taladrador de la caña (Diatrea)Algunos ingredientes activos utilizados en el control del talador de la caña de azúcar (Diatrea spp) son: Triclorfon, azinfos metílico, clorantraniliprol, endosulfan, entre otros.

Para realizar la aplicación de algún ingrediente activo debe consultar a un especialista.

 

Gusano elotero (Helicoverpa zea)

El gusano elotero (Helicoverpa zea) es un insecto del orden lepidóptero que se alimenta de varias plantas, y parece tener preferencia por Gusano elotero (Helicoverpa zea)las plantas jóvenes de maíz y el sorgo.

Este lepidoptero se alimenta de las flores de las plantas de familias como Poaceae, Malvaceae, Fabaceae y Solanaceas. Algunos de los cultivos hospedantes más comunes son: maíz, sorgo, algodón, frijol, chícharo, tomate, berenjena, okra, col, lechuga, fresa, tabaco, girasol, pepino, calabaza, chayote,etc.

En provocan daños en elotes pequeños en desarrollo. Puede provocar hasta un 50% de mermas en el rendimiento por el daño que provoca en los elotes. Las heridas que provocan facilitan la entrada de hongos patógenos al maíz, provocando daños secundarios en el cultivo.

El gusano elotero (Helicoverpa zea) es una plaga de importancia en el cultivo del algodón. El gusano elotero o gusano bellotero (Helicoverpa zea) se alimenta de las bellotas que darán origen al algodón. Cada larva de este lepidóptero puede dañar de 8 a 15 bellotas de algodón. Cuando existe humedad relativa alta las bellotas afectadas se pudren y cuando la humedad es baja las bellotas se secan.

Clasificación taxonómica del gusano eloteroPalomilla de gusano elotero (Helicoverpa zea)

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: Noctuidae

Género: Helicoverpa

Especie: zea B.

Ciclo biológico del gusano elotero o gusano bellotero (Helicoverpa zea)

El gusano elotero o gusano bellotero (Helicoverpa zea) es una palomilla de habito nocturno. Una hembra puede depositar entre 1,000 y 1,500 huevecillos durante su etapa reproductiva. Cuando atacan al elote, las hembras depositan estos huevecillos sobre los estigmas del jilote.

Los huevecillos tardan de 2 – 4 días en eclosionar. Estas larvas recién emergidas se alimentan del polen y de los estigmas. Durante el tercer instar larval la larva se convierte en caníbal y solo sobrevive una larva por mazorca.

Daños gusano eloteroEl periodo larval completo de Helicoverpa zea es de un promedio de 14 – 25 dias. Durante el ultimo instar larval abandona la mazorca y se dirige al suelo para pupar. El ciclo completo del gusano bellotero es de un promedio de 28 – 30 días  a 25°C. El gusano elotero o gusano del fruto (Helicoverpa zea) puede tener hasta 11 generaciones por año.

El adulto del gusano elotero es una palomilla de aproximadamente 35 – 40 mm de ala a ala. Es de color café pálido o verde con marcas transversales oscuras. Los adultos emergen por las tardes.

Control biológico del gusano elotero o gusano bellotero (Helicoverpa zea)

Las arañas de las familias Ciubionidae y Salticidae se alimentan del gusano bellotero (Helicoverpa zea). Otros depredadores que pueden ser utilizados en el control biológico del gusano elotero son: Chrysopa spp, Polistes canadensis, Hyalochloria sp, Rhynacloa sp, Orius sp y Trichogramma spp como parasitoide de huevecillos.

 

Control químico El gusano elotero o gusano del fruto (Helicoverpa zea)

Algunos ingredientes activos utilizados para el control del gusano elotero o gusano bellotero son: paratión metílico, metomilo, endosulfan, permetrina, cipermetrina, entre otros.

Para realizar aplicaciones siempre debe consultar con un especialista.

 

 

Producción de agave en México

En México existen sembradas 109,568 hectáreas de agave. De estas hectáreas, más del 80% corresponde al cultivo de agave azul. De estas hectáras solo 14,460 hectáreas están sembradas por distintas especies de agaves utilizados en la industria mezcalera.

Los agaves son plantas utilizadas en varias regiones de México para la elaboración de bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas. Esta planta es pequeña y arrocetada, crece en regiones áridas. Es una planta altamente resistente a la sequía.

Los agaves almacenan azúcares en la parte central de la planta. Esta parte de la planta, se llama comúnmente como “piña” y almacena azúcar en forma inulina principalmente. La piña es llevada a hornos de cocción para provocar la hidrolisis de los azucares de cadena larga, para su posterior fermentación.

En varias regiones del país se elaboran destilados de agave. Los destilados obtenidos del agave azul (Agave tequilana W) poseen denominación de origen y son llamados tequila. Mientras que el resto de los destilados obtenidos de especies distintas de agave son llamado mezcal.

Superficie de agaves sembrada en México

Jalisco es el estado con mayor superficie sembrada de agave. Cuenta con 67,822 hectáreas de agave. Casi la totalidad de esta superficie corresponde la especie agave azul (Agave tequilana). Todo el estado de Jalisco posee la denominación de origen para el tequila.

Guanajuato es el segundo estado con mayor superficie. Las hectáreas sembradas son mucho menos en comparación con Jalisco. Cuenta con 8,573 hectáreas de agave. La especie Agave tequilana es la de mayor superficie. Ciertos municipios de este estado cuentan con la denominación de origen para el tequila.

Oaxaca es el tercer estado con mayor superficie. Cuenta con 8,100 hectáreas. En este estado se siembran diversas especies de agave para la elaboración de mezcal. El mezcal obtenido suele llevar el nombre del tipo de agave utilizado en su elaboración, algunos ejemplos de ello son el mezcal espadín (Agave vivípara), tobalá (Agave potatorum), bacanora (Agave angustifolia), etc.

Clasificación taxonómica de los agaves

Los agaves son plantas del reino Plantae, filum Magnoliophyta, de la clase Angiospermae y la categoría Monocotiledónea. Lo que significa que es una planta que florece y tiene semillas, y cuenta con dos cotiledones que son reserva durante los primeros días después de la germinación para el embrión.

Agave tequilanaAgave azul (Agave tequilana W.)

El agave más cultivado en México, principalmente en el estado de Jalisco. El agave azul es utilizado en la industria tequilera.

Orden: Asparagales

Familia: Asparagaceae

Subfamilia: Agavoideae

Género: Agave

Especie: tequilana

Agave bacanora (Agave angustifolia)

Agave angustifolia - Espadín

Este agave es originario del norte de México. Es utilizado en la elaboración de mezcal.

Orden: Asparagales

Familia: Asparagaceae

Subfamilia: Agavoideae

Género: Agave

Especie: angustifolia

Agave espadín (Agave vivípara)

Una especie de agave cultivado en el estado de Oaxaca. El agave espadín utilizado en la industria mezcalera.

Orden: Asparagales

Familia: Asparagaceae

Subfamilia: Agavoideae

Género: Agave

Especie: vivíparam

Agave tobalá (Agave potatorum y Agave semmaniana))

Agave tobalá (A. potatorum)

Este agave se colecta de poblaciones silvestres, principalmente en el estado de

Oaxaca. El agave tobalá se usa en la elaboración de mezcal conocido como tobalá.

Orden: Asparagales

Familia: Asparagaceae

Subfamilia: Agavoideae

Género: Agave

Especie: potatorum , semmaniana

Agave mezcalero cuixe (Agave rodacantha)

Este agave se utiliza en la elaboración de mezcal. En la zonas del sur del país.

Orden: Asparagales

Familia: Asparagaceae

Subfamilia: Agavoideae

Género: Agave

Especie: rodacantha

Fuente: SIAP