Tryoxis angelicae es un himenóptero que aparece de forma espontánea en España, como parasitoide de diferentes especies de pulgones, plaga que ocasionan grandes pérdidas económicas en cultivos hortícolas y cítricos.

Plaga sobre la que actúa Tryoxis angelicae
Tryoxis angelicae actúa sobre pulgones, principalmente sobre Aphis gossypii y Toxoptera aurantii.
Morfología
T. angelicae es de tamaño pequeño, presenta cabeza y tórax de color oscuro y un abdomen color pardo. Posee unas antenas largas y una venación alar reducida. El macho tiene antenas más largas que la hembra, con 13 artejos, las patas son marrón oscuro a negro y el abdomen es redondeado. La hembra, por su parte, tienen las antenas sompuestas por 11 artejos y las patas son marrón claro.
Ciclo biológico de Tryoxis angelicae
Tryoxis angelicae pasa por los estados de huevo, 4 estadíos larvales, pupa y adulto. La hembra durante la puesta, presenta un comportamiento típico de los Aphidiidae, cuando localiza las colonias de pulgones, las palpa con sus antenas para examinarlos e identificar el tamaño del pulgón y si este no está parasitado. Si el pulgón es de tamaño adecuado y no está parasitado, el parásito curva el abdomen por debajo de su cuerpo y atraviesa el pulgón con su ovipositor, poniendo un huevo en su interior. T. angelicae parasita pulgones adultos y ninfas.
Las hembras fecundadas pueden ovipositar huevos no fecundados, de los cuales se desarrollan machos, mientras que, de los huevos fecundados, emergen hembras.
Cuando la larva eclosiona, comienza a alimentarse de su hospedante, pasando por 4 estadíos hasta que consume al áfido completamente. Antes de que la larva termine su desarrollo, hila un capullo de seda dentro del pulgón, cuya cutícula va tomando una coloración clara y que puede encontrarse en el envés de las hojas. Este estado se conoce como “momia” y es un índice visual muy valioso para observar si el parásito se ha establecido en el cultivo. De esta momia, emerge un nuevo adulto, cuya duración de vida va desde los 10 a los 20 días, dependiendo las condiciones ambientales.