Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Sin categoría

Diabrotica undecimpunctata

Diabrótica o tortuguilla del esparrago (Diabrotica undecimpunctata)

Diabrótica o tortuguilla del esparrago (Diabrotica undecimpunctata) es una plaga que puede afectar el cultivo de pepino, melón, calabaza, calabacita, sandia, frijol, chícharo, maíz, y otras plantas silvestres y cultivadas.  

Diabrotica undecimpunctata

La diabrótica o tortuguilla del esparrago (Diabrotica undecimpunctata) también puede encontrarse en cultivos de tomate, papa, berenjena, y col. Esto tipo de plaga suele tener muy poca presencia en suelos arenosos, ya que estas condiciones no son las mejores para el desarrolla de las pupas.

En maíz los daños suelen ver cuando la planta tiene entre 20 y 50 cm de altura. Las larvas de  Diabrotica undecimpunctata se observan en las raíces del cultivo. Las cucurbitáceas atacadas por la diabrotica muestran agujeros en las hojas, cicatrices en frutos jóvenes y ramas. Cuando la infestación es alta se observan daños en el tallo como pequeños orificios.

La temperatura optima para el desarrollo de diabrótica o tortuguilla del esparrago (Diabrotica undecimpunctata) va de 15 a 30°C. Para que se observe el 100% de mortalidad en pupas se debe estar a una temperatura de 9 y 36°C. La temperatura minina a la que pueden desarrollarse es de 9.5°C.

Clasificación taxonómica de diabrótica o tortuguilla del esparrago (Diabrotica undecimpunctata

Clase: Insecta

Orden: Coleoptera

Familia: Chrysomelidae

Género: Diabrotica

Especie: undecimpunctata B.

Ciclo biológico de diabrótica o tortuguilla del esparrago

La hembra e este insecto coloca los pequeños huevos en hendiduras del suelo muy cercanas a la base de las plantas que servirán de alimento para las larvas. Lar pequeñas larvas eclosionan en un periodo que va de los 7 a los 10 días.

Las larvas se transforman en pupas después de 3 a 6 semanas. En su periodo de pupa pasan dos o tres semanas más, para finalmente emerger como un adulto. Los machos emergen con 5 días de precocidad respecto a las hembras.

El requerimiento térmico promedio para la pupa de diabrótica o tortuguilla del esparrago es de 112.25 GD a temperaturas entre 15 ty 30°C.

Control biológico de diabrótica o tortuguilla del esparrago (Diabrotica undecimpunctata)

La diabrótica tiene vairos enemigos naturales, algunos de ellos son los ácaros, en particular la especie Tyrophagus putrescentiae se alimenta exclusivamente de larvas de D. undecimpumctata.

El hongo Metarhizium anisopliae es un buen agente de control biológico de la diabrotica.

Control químico de diabrótica o tortuguilla del esparrago

En el control químico de diabrótica o tortuguilla del esparrago (Diabrotica undecimpunctata) pueden utilizarse los siguientes ingredientes activos: endosulfan, azinfos metílico, diazinon entre otros.

Recuerda que cualquier tipo de aplicación debe ser supervisada y aprobada por un profesional del área.

Otras lecturas de interés

Agricultura de subsistencia

Agricultura de subsistencia

La agricultura de subsistencia se define como aquella en la que la cosecha se destina para el consumo del agricultor (autoconsumo) y no para la venta. La agricultura de subsistencia también esa llamada agricultura familiar o de autoconsumo.

Agricultura de subsistencia o de autoconsumo significa que la cosecha se usa toda o la mayor parte de la producción para satisfacer sus propias necesidades. Las ventajas de este tipo de agricultura es que se garantiza una dieta alimentaria, que en la mayoría de los casos se ajusta a las condiciones ocales de clima, suelo y demás factores agroecológicos.

Agricultura de autoconsumo

Producción agrícola de subsistencia en México

En México, en muchos de los cultivos que se siembran se presenta la práctica del autoconsumo. Dentro de los principales cultivos que se producen para el autoconsumo sobresale el maíz y el frijol. Según el SIAP en México un poco más de cada cinco toneladas producidas son de agricultura de subsistencia o para autoconsumo.

El nivel de maíz y frijol producido en la modalidad agricultura de subsistencia se sitúa hasta casi el 25% de la producción. En México, SIAP reporta una superficie sembrada de 7,157,586.88 hectáreas, con una producción de más de 27.7 millones de toneladas de máíz. Mientras que para el frijol se reportan 1,412,097.69 de hectaras y una producción de 879 mil toneladas.

¿Qué acciones podemos hacer para que la agricultura sea sostenible?

Del maíz y frijol destinado al autoconsumo, la mayor proporción proviene d ellos cultivos del ciclo primavera verane, la mayor parte se siembra bajo sistema de temporal. La cosecha del ciclo otoño-inverno de maíz proviene en su mayoría de la producción bajo temporal, mientras que la de frijol proviene de la modalidad con sistema de riego.

En el diagnóstico del sector primario en México elaborado por SAGARPA-FAO menciona que de la actividad agropecuaria se obtiene el principal sustento de las familias mexicanas, esto porque, además de los ingresos obtenidos, la cosecha se utiliza para el autoconsumo.

Análisis foliar

Fertilizantes nitrogenados

Los fertilizantes nitrogenados pueden clasificarse en tres formas: nitrógeno ureico, nitrógeno amoniacal y nitrógeno nítrico.

El nitrógeno es un elemento esencial para el correcto desarrollo fisiológico de las plantas. Pertenece al grupo de nutrientes denominados macronutrientes, debido a que es consumido en abundantes cantidades durante su desarrollo.

El nitrógeno es un constituyente estructural de muchas enzimas en las plantas, forma parte de los aminoácidos, proteínas, enzimas, clorofila, entre muchos otros. Fertilizantes nitrogenados: Nitrógeno necesario para la clorofila

Nitrógeno – Urea (-COO(NH2)2

La molécula de urea no posee carga eléctrica. Cuando la urea entra en contacto con el suelo rápidamente se transforma en amonio (NH4+) y dióxido de carbono (CO2). Esto regularmente toma de 24 a 48 horas. En la transformación de la urea a amonio y dióxido de carbono interviene una enzima denominada ureasa, que está presente en casi todos los suelos.

La interacción del amonio derivado de la urea con el agua provoca la formación de hidróxido de amonio, lo que disminuye el pH en un área localizada.

Cuando el nitrógeno se aporta así a la producción agrícola existe una alta perdida de nitrógeno por volatilización. Los factores que influyen en la volatilización son la CIC, el pH del suelo, contenido de bicarbonatos y la humedad del suelo.

Nitrógeno – Amoniacal (NH4+)

El amonio es una molécula con carga positiva (catión), lo que significa que es retenido en el suelo por las arcillas de carga negativa. Otros nutrientes con carga positiva como el calcio (Ca) y magnesio (Mg) también son retenidos por arcillas de carga negativa.

El amonio puede desplazar al calcio y en menor medida al magnesio del complejo de cambio. En pocos días el amonio (NH4+) es oxidado por las bacterias del suelo y transformado a nitrato (NO3)

El amonio es toxico para las plantas en grandes cantidades, algunas especies son más susceptibles que otras, por lo que este factor nunca debe pasarse por alto.

Algunos fertilizantes nitrogenados con nitrógeno amoniacal con: nitrato de amonio y fosfato de amonio.

Nitrógeno – Nitrato (NO3)

Fertilizantes nitrogenados de larga duraciónEl nitrato posee una carga negativa (anión), por este motivo no puede unirse a las partículas de arcilla como el amonio. El amonio tiene un gran poder oxidativo, por lo que reacciona fácilmente con nutrientes como el hierro.

Los microorganismos del suelo aprovechan el oxígeno del nitrato para respirar, y con ello provocan una disminución de oxígeno en el área radicular, pudiéndose provocar desnitrificación de los suelos.

Algunos fertilizantes nitrogenados con nitrógeno en forma de nitratos son: nitrato de amonio, nitrato de potasio, nitrato de calcio, nitrato de magnesio, entre otros.

¿Qué tipo de nitrógeno debo aplicar a mi cultivo?

Pudrición apical desbalance Ca

Los aplicaciones excesivas de fuentes amoniacales durante el desarrollo del fruto puede provocar desbalances nutricionales del calcio.

En esta decisión tienen que considerase factores como tipo de cultivo, edad del cultivo, clima de la región, tipos de suelos, disponibilidad de agua, así como de fertilizantes.

Se debe de considerar la susceptibilidad del cultivo al amonio.

Cuando se usa amonio como fuente de nitrógeno, las cantidades de magnesio (Mg) y calcio (Ca) en la planta ser reducen, y se observan concentraciones más altas de estos mismos elementos cuando la fuente es nitrato.

Eso indica que es preferible utilizar fuentes amoniacales de nitrógeno durante el desarrollo vegetativo de la planta y utilizar fuentes nítricas o nitrógeno en forma de nitrato para la etapa de desarrollo de frutos.

Especialmente en cultivos como tomate y pimiento, en donde desbalances nutricionales en el calcio, provocados por el nitrógeno amoniacal provocan la fisiopatia conocida como pudrición apical o blossom end rot (BER).

 

Agricultura en Sinaloa

La agricultura de Sinaloa genera el 9.1% del valor producido en México proveniente de actividades agrícolas. Es el segundo estado que más valor genera con su agricultura.

Sinaloa es uno de los estados con mejor infraestructura tecnológica posee en sus producciones agrícolas. La agricultura de precisión, tiene gran presencia en este estado.

La agricultura en Sinaloa genera un volumen de 12 millones 177 mil 997 toneladas durante 2017, lo que representa un 4.7% del volumen total producido en México durante 2017 que fue de 260 millones 430 mil 307 toneladas. Sinaloa es el quinto estado con mayor volumen de producto agrícolas producidos.

A lo largo de los años Sinaloa ha ido incrementando el valor generado por la agricultura,

desde los 28 millones 468 mil pesos en 2007 hasta 46 millones, 718 mil pesos en 2016. Sinaloa ha mostrado un crecimiento

sólido de su agricultura durante estos últimos años, como lo demuestran los datos obtenidos de SIAP.

Se siembra en diferentes ciclos, entender la estacionalidad de los ciclos agrícolas nos permite comprender porque se dan los cambios en los precios de los productos agrícolas producidos en México.

Producción agrícola en Sinaloa

El municipio que mayor aporta al valor generado por la agricultura en Sinaloa es el municipio de Culiacán, aporta el 17% del valor que la agricultura genera en el estado. Le siguen los municipios de Guasave, Ahome, Sinaloa y Navolato.

Productos agrícolas de Sinaloa

Los productos agrícolas más destacadomas de Sinaloa son el maíz de grano, tomate rojo o jitomate, chile verde, papa y pepino.

El maíz cubre una importante superficie y genera mas de 22 mil millones de pesos, mientras que el tomate genera mas de 4 mil millones de pesos.

Esta entidad produce un gran volumen del chile verde cultiva en México, SIAP considerá al pimiento morrón dentro de esta categoría, por lo que se incluyen varias especies del genero Capsicum, que incluye variedades picosas y dulces.

 

Metabolito secundario: Fitoalexinas

Las fitoalexinas son producto del metabolismo secundario de las plantas. Se sintetizan durante el ataque de patógenos a la planta y su función es proteger a la planta de estos patógenos.

Cuando algún patógeno ataca la planta, las células cercanas al ataque comienza a la síntesis de fitoalexinas. Estas sustancias solo se producen en el área cercana a donde se encuentra el daño.

Cuando las células cercanas a la herida han producido una cantidad suficiente de fito alexinas, estas consiguen mitigar e inhibir el desarrollo del patógeno. Fitoalexinas en las plantas

Los hongos, bacterias, radiación uv, elicitores, son capaces de inducir la producción de estos compuestos.

La producción de estas sustancias en la planta es parte del sistema de respuesta de la planta, encargado de proteger a la planta de patogenos. El objetivo de este sistema será inhibir el daño, en la medida de lo posible, que los distintos patógenos pueden causar a las plantas.

Muchos patógenos pueden desarrollar mecanismos para metabolizar las fito alexinas, y evitar la acción inhibidora de estas.

Diversos estudios científicos, en variados cultivos indican la acumulación de fitoalexinas en la planta al poco tiempo después de comenzar alguna infestación por hongos o bacterias.

¿Cómo se producen las fitoalexinas?

Son producidas en el metabolismo secundario de la planta, activado para mitigar los daños que los diferentes tipos de estrés pueden causar a las plantas.

Su ruta de biosíntesis comienza en la de los fenilpropanoides. El conocimiento de la ruta metabólica permite saber que la síntesis de fitoalexinas forma parte de los mecanismos de respuesta de

Fitoalexinas ¿Qué son?

las plantas ante ataques de patógenos.

Existen compuestos activos denominados elicitores que activan la producción de fito alexinas en la planta, mejorando la respuesta de la planta contra el ataque de patogenos.

Para que las plantas comiencen la producción de fito alexinas, primero deben identificar la presencia del patógeno.

La planta reconoce a los hongos cuando identifica una sustancia que compone la pared celular de los hongos llamado polisacáridos. Los polisacáridos son detectados por el sistema de la planta y se activa el metabolismo secundario de la planta, comenzando la síntesis de fitoalexinas para mitigar los daños de las células afectadas.

En algunas ocaciones, la síntesis de fito alexinas es afectada por inhibidores producidos por el patógeno.  Por lo que la eficiencia de las fitoalexinas para controlar daños esta limitada a la interacción huésped/hospendante.

Mecanismo de acción de las fitoalexinas

Son toxicas para bacterias, células y hongos. En dosis apropiadas mitiga o inhibe el crecimiento y desarrollo de bacterias y hongos. Es probable que las fitoalexinas provoquen una alteración en la membrana celular, y esto inhiba su desarrollo.

Elicitores y fitoalexinas

Cualquier compuesto que tenga la capacidad de activar la producción de fitoalexinas en la planta es un elicitor. Los polisacáridos son un tipo de elicitor, pero existen muchos otros. Algunos ejemplos de Elicitores son el fosfito de potasio, fosfito de cobre, fosfito de calcio, quitosano, entre otros.

Para activar el inicio de la síntesis de fitoalexinas la planta debe de activar genes que le permitan crear las enzimas necesarias crear fitoalexinas. Estos genes solo se activan cuando se detecta algún tipo de elicitor por la celula.

Fitoalexinas en la agronomía

El conocimiento generado en los últimos años está abriendo la puerta al mercado agrícola a Elicitores de plantas. Los beneficios obtenidos de estos elcitores en la activación de la síntesis de fitoalexinas, que como ya explicamos en los primeros párrafos, mitiga los daños celulares.

El SAR o Resistencia Sistémica Adquirida es el efecto que un elicitor provoca en una planta y del cual el agricultor obtiene provecho.

 

Frutos climatéricos y No climatéricos

Un fruto climatérico es aquel que aumenta sustancialmente la respiración durante el proceso de maduración. Los frutos NO climatéricos no muestran este aumento de respiración durante su maduración.

Durante el proceso de maduración muchas frutas como tomate, peras y aguacate, se da un incremento en la respiración de los frutos, provocada por la producción interna de la hormona vegetal etileno.

Durante el proceso de maduración las frutas climatéricas incrementan su demanda de oxigeno, debido al incremento de la respiración, también existe un alta concentración de etileno en el fruto. En frutos no climatéricos la demanda de oxigeno se mantiene estable y existen bajos niveles de etileno en la fruta

El plátano es un fruto climatérico

 

¿Qué es una fruta climatérica?

Es aquella fruta que tiene un aumento en la respiración durante el proceso de maduración, provocado por el contenido interno de la hormona etileno principalmente.

¿Qué es una fruta no climatérica?

Aquellos frutos que no tienen un aumento en la respiración durante su maduración y por lo general demoran más tiempo en madurar que una fruta climatérica.

Frutos climatéricos

Manzana, durazno, aguacate, plátano, higo, melón, sandía, chabacano, pera, tomate

Frutos no climatéricos

Cereza, calabaza, uva pomelo, limón, naranja, mandarina, lima, fresa, piña.

Concentración interna de etileno naturalmente durante la maduración de diferentes frutos

Manzana 25-2500 microlitros por cada litro

La uva es un fruto NO climatérico

Melocotón 0.9 – 20.7 microlitros por cada litro

Aguacate 29.8-743 microlitros por cada litro

Tomate 3.6-29.8 microlitros por cada litro

Naranja 0.13-0.32 microlitros por cada litro

Limón 0.11-0.17 microlitros por cada litro

Identificar un fruto climatérico de los NO climatéricos es indispensable para la logística de distribución de las cosechas de una producción agrícola.

Existen técnicas para relentizar la maduración de frutos climatéricos, y alargar su vida de anaquel. Esto se logra disminuyendo la cantidad de oxigeno disponibles durante su almacenamiento. De esta manera, al no existir oxígen

Los cítricos son frutos no climatéricos

o para realizar la respiración, esta se mantiene en niveles menores. Así se logra alargar la vida de anaquel de algunas frutas. Esta técnica es conocida comercialmente como almacenamiento bajo atmósferas controladas.

De la misma manera existen tratamientos que permiten adelantar la maduración de ciertos frutos, cuando se busque entrar a una ventana de comercialización de buen precio. Esto se consigue mediante aplicaciones de etileno al cultivo.

 

 

Análisis foliar de plantas

El análisis químico de los tejidos vegetales proporciona información de gran importancia sobre el estado nutricional de las plantas. Las plantas absorben y utilizan los nutrientes, esta capacidad de absorción se ve reflejada en la concentración de cada nutriente en el tejido, asi como de lar elación que existe entre dichas concentraciones.

El análisis de suelo nos permite conocer los niveles de nutrientes minerales y asimilables por la planta que existen en él. Estos minerales serán absorbidos por el sistema radicular y solo un análisis foliar permitirá conocer cómo es que la planta utiliza estos nutrientes.

Para realizar un análisis foliar suele utilizarse una hoja, debido a que es muy activa metabólicamente y su composición es una buena referencia del estado nutricional de la planta.

Comúnmente para realizar un análisis foliar se utiliza la hoja más joven completamente desdoblada que ya ha alcanzado su tamaño final, esto nos brinda una buena referencia del estado nutricional.

Cuando se hacen análisis foliares para prevenir cierto nutriente en especial, esta metodología puede cambiar en función de la sintomatología de la deficiencia. Por ejemplo, si se desea prevenir clorosis férricas en suelos con pH elevados, altos en bicarbonatos y en roca caliza. Se deben tomar hojas jóvenes cercanas a los puntos de crecimiento que es donde la clorosis comienza al ser el hierro un nutriente de poca movilidad.

Factores que influyen en el contenido y composición de nutrientes en hoja

Genética de la planta

Los contenidos y composición de nutrientes minerales en hoja son muy variables, pueden ser diferentes entre si en una misma especie cultiva bajo condiciones diferentes. Síntomas de carencia pueden ser muy evidentes en algunas especies bajo determinados valores, mientras en otras especies a mismos valores no son perceptibles.

Etapa de crecimiento de la planta

La composición nutrimental de la hoja variará según la etapa de desarrollo en la que se encuentre, por lo general los niveles de Ca, Mg y Na aumentan con la edad de la planta, algunos otros nutrientes disminuyen.

Sistema radicular

El tamaño, longitud, y estado de sanidad de la raíz influye en el contenido en hoja. Cuando el sistema radicular es afectado se altera la absorción de nutrientes provocando desequilibrios nutricionales.

Clima

El clima afecta la interacción de la planta con la atmósfera, calor excesivo provoca el cierre de estomas y con ello una parada en el flujo de vapor de agua al ambiente, esto altera la absorción de nutrientes del suelo por parte del sistema radicular.

Elección de plantas para un buen muestreo de análisis foliar

Se elegirán aquellas plantas que no se encuentren en los pasillos, ni muy próximas a la orilla, para eliminar el efecto que provoca la ausencia de competencia a uno de los lados. Se eligen plantas que representen el estado general medio de todas las plantas de la población. No se toman en cuenta aquellas plantas que sean extremos de la población, y es conveniente colectar al menos 20 hojas de 20 plantas distintas.

 

Arándano azul / Blueberry (Vaccinium sp)

El arándano azul o blueberry (Vaccinium sp) es un frutal arbustivo que pertenece al genero Ericaceae Arándano azul o blueberryrequiere de podas y de una correcta polinización para ser altamente productivos, recientemente domesticado, en 1911 Frederick Coville comenzó la selección de diversos genotipos de Vaccinium sp para obtener cultivares mejorados, este trabajo lo realizó en el departamento de agricultura de Estados Unidos.

El cultivo de arándano azul o blueberry (Vaccinium sp) ha pasado las fronteras de su lugar de origen, es cultivado en muchas partes del mundo. Esto ha provocado la existencia de una amplia variedad de cultivares, cada región produce las variedades que mejor se adaptan al clima de la región, con mejores características de calidad, rendimiento y que faciliten su manejo agronómico.

Arándano azul (Vaccinium sp)

Taxonomía

Nombre común: arándano azul o blueberry

Nombre científico: Vaccinium corymbosum, Vaccinium myrtillus, Vaccinium angustifolium, Vaccinium darrawii, Vaccinium elliottii, Vaccinium pallidum, Vaccinium simulatum, vaccinium tenellu,, Vaccinium sp.

Familia botánica: Ericaceae

Tipo fotosintético: C3

Requerimientos climáticos

Fotoperiodo

Existen variedades con diferentes respuestas al fotoperiodo, de manera general podemos decir que la inducción floral se da con 8 horas de luz y se anula con fotoperiodos por encima de 16 horas.

Temperatura

La mayoría de las variedades tiene requerimiento de horas frío, es decir la planta necesita pasar ciertas horas por debajo de una temperatura umbral para romper la dormancia y poder florecer y desarrollar se manera óptima.

Las especies de altos requerimientos de horas frío, por encima de 800 horas, son Vaccinium corymbosum y Vaccinium angustifolium. Las especies de necesidades medias, de 400 a 600 horas frío son vaccinium ashei y las especies de bajos requerimientos de horas frío que están por debajo de las 400 horas frío son las variedades obtenidas entre la cruza de Vaccinium corymbosum y Vaccinium darrowi y Vaccinium ashai.  Las temperaturas superiores a 30 °C pueden provocar daños en el fruto.

La flor puede tolerar temperaturas de hasta -2°C, según la variedad, los daños se presentan en temperaturas por debajo de -5°C, los frutos sufren daños en la calidad con temperaturas inferiores al punto de congelamiento.

Blueberry (Vaccinium sp)

Requerimientos de suelo para cultivo de Vaccinium sp

Profundidad del suelo: No necesitan suelen profundos, suelen desarrollarse bien en suelos de menos de un metro de profundidad, y de hasta 0.60 metros de profundidad.

El sistema radicular del genero Vaccinium, incluido Vaccinium corymbosum posee raíces finas y fibrosas, el 80% del sistema radical se concentra en los primeros 50 cm de profundidad de suelo, muy cerca de la superficie, las raíces carecen de pelos o bellos radicales, por lo que tienen escasa absorción. Las raíces del arándano azul no son capaces de desarrollarse en suelos compactos, por esto requieren de suelos sueltos y con buen drenaje.

Vaccinium sp

Textura

El género Vaccinium prefiere sueles con un buen drenaje, ligeros, con abundante materia orgánica de por lo menos 3%.

pH

Todas las especies del genero Vaccinium prefieren sueles ácidos, que van de 4.5 a 5.5, el óptimo dependerá de muchos factores, entre ellos la variedad.

Salinidad y Sodicidad

Tolera la salinidad, aunque es preferente que se desarrolle en condiciones óptimas, para un mejor rendimiento.

Fertilización

El género Vaccinium es susceptible a la fertilización excesiva por este motivo es de suma importancia realizar un excelente manejo de la nutrición del arándano azul.

 

 

Corte de agua en CDMX y Estado de México

El 31 de octubre habrá un corte de agua en la CDMX y en el Estado de México debido a trabajos de mantenimiento del sistema Cutzamala. Alrededor de 4 millones de personas serán afectados por el corte.

Habrá un corte total de agua durante 3 días para los habitantes de la ciudad de México y Estado de México. El gobierno planea que el día 7 de noviembre la mayor parte del servicio de agua este normalizado, mientras que en las zonas que no se normalice tendrá suministro de agua mediante pipas, según reporta el portal animal político.

En México, la Comisión nacional del agua (CONAGUA) se encarga de registrar el uso de agua, en 2017 el 61% del agua utilizada provino de una fuente superficial y el 39% de una fuente subterránea.

Del total de agua utilizada en 2017, el 76% fue utilizada en agricultura, 15% en hogares y abastecimiento publico, 5% en producción de energía eléctrica y 4% en la industria autoabastecida. En agricultura se incluyen las actividades pecuarias, como la producción de ganado.

Es de resaltar que más de la mitad de agua es utilizada con fines agrícolas, un gasto muy por encima del que hacen los hogares, de solo 15%. Si se desean prevenir la poca disponibilidad de agua se deben de buscar innovaciones agrícolas que permitan un uso más eficiente de agua, mediante sistemas de riegos adaptados alas necesidades de cada producción y que permita la sostenibilidad de la producción agrícola a lo largo del tiempo.

La huella hídrica es un sistema que mide la cantidad de agua necesaria para producir un bien o un servicio, en el ámbito agrícola, el agua necesaria para producir un kilogramo ( 1 Kg) de maíz en México es de 1, 860 litros de agua, y producir un kilogramo (1 kg ) de carne requiere 15, 415 litros de agua, estos valores varían de país en país y de producción en producción. Por este motivo se deben buscar alternativas que incrementen la eficiencia en el uso de agua.

El corte de agua, como el que se realizará en la ciudad de México, nos recuerda la importancia de la disponibilidad del agua en nuestras vidas y sobre todo en la producción agrícola. Pues del acceso al agua depende la producción de los alimentos de la población.