Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Calcio

Tiosulfato

Los fertilizantes que contienen tiosulfato proveen una fuente de azufre (S), nitrógeno (N), amonio (TSA), potasio (TSK), calcio (TSCa) y magnesio (Mg).  Además, son altamente solubles en agua y compatibles con muchos otros fertilizantes.

Tiosulfato
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

¿Cómo se produce el tiosulfato?

Este fertilizante es producido mediante la reacción de dióxido de azufre, azufre elemental y amoniaco líquido. Los tiosulfatos son altamente solubles en agua y son muy compatibles con otros fertilizantes fluidos.

Propiedades químicas

Fórmula        Nombre común    Contenido de nutrientes         Densidad (Kg/L)         pH

(NH4)2S2O3                            TSA                          12% N; 26% S                         1.34                   7 a 8.5

K2S2O3                                         TSK                          25% K2O; 17% S                      1.46                   7.5 a 8

CaS2O3                                       TSCa                        6% Ca; 10% S                          1.25                   6.5 a 8

MgS2O3                                    TSMg                       4% Mg; 10% S                        1.23                    6.5 a 7.5

Uso del tiosulfato en la agricultura

El tiosulfato va a estar disponible para las plantas hasta que se convierta a sulfato, proceso que suele tardar de una a dos semanas.

El tiosulfato ejerce también un efecto protector sobre los fertilizantes nitrogenados a base de amonio como urea- nitrato de amonio (UAN), pues reduce la tasa de hidrólisis de la urea, la conversión de urea en amonio (NH4+), y las pérdidas de amoníaco (NH3) como gas. La nitrificación, la conversión de NH4+ a nitrato, es también reducida en presencia de tiosulfatos

Los tiosulfatos pueden ser aplicados en sistemas de riego superficial, por goteo y por aspersores. Muchas veces es utilizado en aplicaciones foliares para una rápida absorción de nutrientes a las plantas.   

Practicas de manejo del tiosulfato

Los tiosulfatos son excelentes fertilizantes porque son fáciles de manipular y aplicar, requieren mínimas medidas de seguridad y son compatibles con muchos otros fertilizantes comunes. Sin embargo, estos fertilizantes no deben ser mezclados con soluciones con pH muy ácido ya que estas pueden causar la descomposición de la molécula de tiosulfato y posterior liberación del gas dióxido de azufre que es nocivo.

Superfosfato simple

El superfosfato simple (SFS), fue el primer fertilizante mineral que se comercializó y que permitió el desarrollo de la industria de fertilizantes que hoy conocemos. Sin embargo, otros fertilizantes fosforados han reemplazado el uso del SFS debido a su bajo contenido relativo de fósforo (P).

¿Cómo se produce el superfosfato simple?

Superfosfato simple
sfs
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

En 1840 se descubrió que la adición de ácido sulfúrico a formas de fosfato natural, producía un óptimo fertilizante soluble, dándole como nombre “superfosfato”. Inicialmente, esta reacción se llevaba a cabo con huesos molidos de animales, pero con el tiempo fueron sustituidos por los depósitos de roca fosfórica. La roca fosfórica reacciona con ácido sulfúrico para formar un compuesto semisólido que se enfría en depósitos. El material endurecido pasa por un proceso de molienda y tamizado, dándole el tamaño adecuado al gránulo.

El SFS puede llegar a confundirse con el superfosfato triple (SFT), que se produce por la reacción de roca fosfórica con ácido fosfórico.

Propiedades químicas

Contenido de P2O5: 16 a 20%

Contenido de Ca: 18 a 21%

Contenido de S: 11 a 12%

pH: < 2

Usos del superfosfato simple en la agricultura

El SFS es una excelente fuente de nutrientes para las plantas, ya que la presencia de P y azufre (S), pueden ser una ventaja en cultivos donde ambos componentes sean deficientes. Se ha reportado que el SFS puede ser superior a otros fertilizantes fosfatados debido al S y al Ca que contiene. Este fertilizante suele ser más costoso comparado con otros fertilizantes que tienen mayor concentración de P, esta es una razón por la que ha disminuido su popularidad en el mercado.

Prácticas de manejo del superfosfato simple

Para el manipuleo o manejo agronómico del SFS, no se requieren medidas de seguridad específicas. Su efectividad agronómica es muy parecida a otros fertilizantes fosfatados ya sean sólidos o líquidos. La pérdida de P por escorrentía superficial de los campos fertilizados puede contribuir a generar problemas de calidad del agua.

Carbonato de calcio (Cal)

El carbonato de calcio es el primer componente de la piedra caliza y uno muy utilizado para neutralizar la acidez del suelo y suministrar calcio (Ca) para la nutrición de las plantas. El térmico “cal” en la agricultura, hace referencia a la piedra caliza molida. La cal agrícola se define, en general, como cualquier sustancia que contenga Ca o magnesio (Mg) y sea capaz de neutralizar la acidez.

Carbonato de calcio
cal
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

¿Cómo se produce el carbonato de calcio?

La piedra caliza es una roca sedimentaria común que generalmente se encuentra distribuida en depósitos geológicos. La cal agrícola se extrae de canteras o minas y requiere de trituración mecánica.

Las partículas más pequeñas de piedra caliza, reacciona rápidamente, pues poseen más superficie expuesta para la reacción química. Por su parte, las partículas más grandes son más lentas en reaccionar, sin embargo, constituyen una fuente sostenida de neutralización de la acidez. Generalmente, el tamaño de la partícula, se indica en la etiqueta del producto.

Propiedades químicas

Cal/Calcita – carbonato de calcio [CaCO3]. Mayormente insoluble en agua, pero su solubilidad se incrementa en condiciones ácidas (contiene un máximo de 40% de Ca).

Dolomita – carbonato de calcio-magnesio [Ca•Mg(CO3)2]. Mayormente insoluble en agua, pero su solubilidad se incrementa en condiciones ácidas (contiene entre 2 a 13% de Mg).

Cal hidratada – hidróxido de calcio [Ca(OH)2]. Relativamente insoluble en agua; forma una solución de pH >12.

Cal viva – óxido de calcio [CaO]. Reacciona con agua formando cal hidratada.

Uso del carbonato de calcio en la agricultura

La cal agrícola es utilizada principalmente para elevar el pH en suelos ácidos y reducir la concentración de aluminio (Al) en la solución del suelo, ya que, debido a este componente, el crecimiento de los cultivos se puede ver afectado.

La cal es una fuente importante de nutrientes benéficos para las plantas, además, la aplicación de carbonato de calcio trae consigo beneficios como una mayor disponibilidad de fósforo (P), mejor fijación de nitrógeno (N) de las leguminosas, aumenta la mineralización de N, mejora el uso del agua recuperando nutrientes y el crecimiento de las plantas es saludable.

Prácticas de manejo del carbonato de calcio

IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

La cal agrícola es más soluble en suelos ácidos que en suelos neutros o alcalinos. Generalmente, la cal se esparce sobre el suelo y luego se mezcla en la zona de raíces. La neutralización de la acidez del suelo debe repetirse periódicamente en función de las condiciones del suelo y ambientales. Las dosis de aplicación típicas deben ser medidas por toneladas por hectárea.

Yeso

El yeso es un material muy común, constituido de sulfato de calcio hidratado, se puede obtener de depósitos superficiales y subterráneos. Para las plantas, puede ser una importante fuente de calcio (Ca) y de azufre (S). Además, puede proporcionar beneficios para las propiedades del suelo.

Yeso
IPNI, Fuentes de Nutrición Específicas

¿Cómo se produce el yeso?

IPNI, Fuentes de Nutrición Específicas

El yeso es uno de los minerales más comunes en condiciones sedimentarias, generalmente resulta de la evaporación del agua salada. Este mineral puede encontrarse en forma de cristal o de piedra. Las rocas blancas o de color gris se extraen principalmente de depósitos subterráneos, luego pasan a un proceso de trituración y tamización para posteriormente comercializarlo.

El yeso puede ser un subproducto proveniente de centrales eléctricas de combustibles fósiles y del procesamiento de la roca fosfórica en ácido fosfórico. El yeso reciclado de mampostería se muele finamente y se utiliza para la aplicación al suelo.

Propiedades químicas

Tipo de

sulfato de calcio            Fórmula y composición          Solubilidad

Di-hidratado (Yeso)            CaSO4•2H2O                         2.05 g/L

                                       [23% Ca, 18% S, 21% agua]

Anhidrita                            CaSO4 [29% Ca, 23% S]           2.05 g/L

Hemihidratado                  CaSO4•½H2O                       [Se convierte en

(Yeso de París)                                                                  yeso al agregar agua]

Usos del yeso en la agricultura

Este fertilizante se utiliza como fuente de nutrientes para el suelo, así como también para modificar y mejorar las propiedades de este. La solubilidad del yeso va a depender del tamaño de las partículas, la humedad del suelo y de las condiciones edáficas. Además, se disuelve en el agua para liberar calcio (Ca2+) y sulfato (SO42+), sin que tenga ningún impacto perjudicial en el pH del suelo, sino al contrario, la piedra caliza neutraliza la acidez de los suelos de pH bajo.

La aplicación de este mineral al suelo, trae condigo importantes beneficios, tales como la reducción de la densidad aparente, una mayor permeabilidad e infiltración de agua y la disminución de la formación de costras.

Prácticas de manejo del yeso

Este fertilizante es usado principalmente como suministro de Ca para cultivos de cacahuate (maní), ya que esta legumbre tiene un patrón de crecimiento único. Este fertilizante es aplicado frecuentemente en la superficie del suelo y mezclado en la zona radicular, además, existen equipos que permiten que el yeso finamente molido sea distribuido a través de un sistema de riego.

Nitrofosfato

El nitrofosfato, es un fertilizante que se obtiene gracias a la reacción de roca fosfórica con ácido nítrico o mezclas de este y ácidos sulfúrico o fosfórico, seguida de un tratamiento para corregir las propiedades higroscópicas o corrosivas que se le atribuyen al nitrato de calcio que se produce. La producción y aplicación de fertilizantes nitrofosfatados es en su mayor parte, regional. El proceso generalmente utiliza ácido nítrico.

Producción

Generalmente, los fertilizantes fosfatados comerciales se producen por la reacción de roca fosfórica sin tratar, con ácido sulfúrico o fosfórico. El método con ácido sulfúrico para producir fertilizantes fosfatados da como resultado grandes cantidades de sulfato de calcio (yeso) como subproducto, esto implica gastos adicionales para su eliminación. La producción del nitrofosfato es diferente, ya que se realiza por la reacción de roca fosfórica con ácido nítrico.

En este proceso de producción de nitrofosfato, el calcio (Ca) en exceso de la roca fosfórica, se convierte en nitrato de calcio, este a su vez es un fertilizante importante en comparación con el yeso.

IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

Propiedades químicas

La composición química va a variar dependiendo de las combinaciones de nutrientes utilizadas para realizar el producto final. Los grados populares de fertilizantes que se realizan con el método del nitrofosfato incluyen:

N y P: 20-20-0, 25-25-0, 28-14-0 y 20-30-0

N-P-K: 15-15-15, 17-17-17, 21-7-14,

10-20-20, 15-20-15 y 12-24-12

Uso del nitrofosfato en la agricultura

El nitrofosfato es comercializado para utilizarse en aplicaciones directas al suelo. Generalmente es esparcido en la superficie del suelo, mezclado en la zona de raíces, sin embargo, su aplicación también puede ser en bandas concentradas debajo de la superficie, antes de la siembra.

Prácticas de manejo del nitrofosfato

Para prevenir el apelmazamiento o aglomeración causada por la humedad que atrae el nitrato de amonio, los fertilizantes nitrofosfatados son empacados en bolsas impermeables que los protegen de la humedad.

Superfosfato triple

El superfosfato triple (SFT), conocido técnicamente como fosfato diácido de calcio y como fosfato monocálcico, es componente con una excelente fuente de fósforo (P), sin embargo, su uso ha disminuido debido a la fabricación de otros fertilizantes fosfatados.

¿Cómo se produce el superfosfato triple?

Superfosfato triple
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

El SFT se produce por la reacción de roca fosfórica finamente molida con ácido fosfórico líquido en un mezclador cónico. El SFT granulado, se produce casi de la misma manera, pero la solución resultante se rocía sobre partículas pequeñas para formar gránulos del tamaño deseado. El producto resultante de ambos métodos se deja reposar un tiempo para que las reacciones químicas se completen lenta y adecuadamente.

Propiedades químicas del SFT

Fórmula química: Ca(H2PO4)2•H2O

Contenido de P2O5: 44 a 48%

Contenido de Ca: 13 a 15%

P soluble en agua: Generalmente > 90%

pH solución: 1 a 3

Uso del superfosfato triple en la agricultura

Este fertilizante tiene el mayor contenido de P de los fertilizantes sólidos que no contienen nitrógeno (N). La mayor parte del P que contiene el SFT, es soluble en agua, lo que facilita la disponibilidad para las plantas. Además, el SFT contiene 15% de calcio (Ca), lo que proporciona un nutriente más para las plantas.

El SFT es recomendable para la fertilización de cultivos de leguminosas, donde no se necesita fertilización nitrogenada adicional para complementar la fijación biológica de N.

Prácticas de manejo del SFT

La popularidad del SFT ha decaído debido al contenido de los nutrientes, pues es inferior al de fertilizantes como el fosfato de monoamónico, y a los costos de producción que pueden ser superiores a los de fosfatos de amonio.

Las pérdidas de fósforo de las tierras agrícolas vecinas o aguas superficiales, pueden favorecer el crecimiento de algas no deseadas. Un correcto manejo de nutrientes puede reducir considerablemente este riesgo.