Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Cultivos

Principal entidad productora de fresa en México

¿Qué entidad es la principal productora de fresa en México?

¿Qué entidad es la principal productora de fresa en México? Michoacán es la entidad líder en producción, seguido por Jalisco y Guanajuato.

México tiene una superficie sembrada de 16,838 hectáreas de fresa, según datos de SIAP. LA entidad federativa que mayor superficie de fresa tiene es Michocán con alrededor de 12 mil hectáreas.  

La fresa en México se cultiva principalmente bajo las siguientes modalidades: a cielo abierto, invernadero, malla sombra y macro túnel. La superficie sembrada en invernaderos de alta tecnología es ligeramente superior a 300 hectáreas según datos del SIAP. Mas de 5,500 hectáreas se cultivan en macro túnel y más de 10 mil a cielo abierto.

La superficie de fresa sembrada en el año 2010 era de 6,555 hectáreas, en 2019 es de 16,838 un crecimiento de más del 200% en superficie sembrada. El incremento en su producción se debe a que gran parte de la producción mexicana es exportada al mercado americano, donde esta fruta tiene una alta demanda.

Tecnología en la producción de fresa

De toda la superficie sembrada en México solo 70 hectáreas se registran como de temporal. Esto significa que la producción de fresa utiliza sistemas de riego para abastecer de agua sus cultivos.

La fresa puede producirse de forma convencional y de manera orgánica. Una producción es orgánica cuando cumple con los requisitos establecidos por un organismo que certifica su producción.

La fresa (Fragaria sp) puede producirse en suelo, sustratos mediante fertirrigación, fertilización al suelo o en hidroponía. La mayoría de las producciones agrícolas freseras intensiva utiliza la fertirrigación para incrementar sus rendimientos y calidad.

Principal entidad productora de fresa en México

¿Qué entidad es la principal productora de fresa en México?

Sin duda alguna la respuesta es Michoacán. Este estado tiene el 70% de la superficie sembrada en México y produce más del 65% del volumen total. Tiene 11,733.90 hectáreas sembradas y produce 564,553.66 toneladas por año.

Estados productores de fresa en México

Fragaria x ananassa

Michoacán

Michoacán es el principal productor de fresa en México. Tiene el 70% de la superficie sembrada en todo México. Michoacán produce el 66% del volumen nacional de fresa. El rendimiento promedio por hectárea en Michoacán es de 48 toneladas por hectárea.

Baja California

El segundo estado productor de fresa es Baja California. Baja california tiene el 16% del total de hectáreas de fresa sembradas en México. El rendimiento promedio por hectárea de fresa en Baja California es de 74 toneladas, la mayor de toda la república Mexicana.

¿Qué entidad es la principal productora de fresa en México?

Guanajuato

Guanajuato es el tercer productor de fresa en México. Dista mucho de Michoacán. Guanajuato tiene 1,790 hectáreas sembradas de fresa, que representa el 11% del total nacional. Guanajuato produce el 9% del volumen total de fresa. El rendimiento promedio por hectárea es de 57.70 toneladas.

Limón o lima persa

Limón persa o lima persa (Citrus latifolia)

Limón persa o lima persa(Citrus latifolia)

La lima o limón persa de nombre científico (Citrus latifolia) es un cultivo en auge en México. Este cítrico también se conoce como limón sin semilla, limón Tahití, lima persa, limón pérsico o solo limón.

En comparación con el limón mexicano (Citrus aurantifolia), el limón persa (Citrus latifolia) es menos agrio, de mayor tamaño y no posee semillas.

¿Dónde se produce el limón persa?

Según datos del SIAP, en 2010 la superficie sembrada de limón Tahití o limón persa era de poco más de 64, 500 hectáreas. Para el 2021 la superficie reportada es de 106,772 hectáreas, un crecimiento acumulado de 54% en este periodo.

El estado que tiene la mayor producción de limón persa en México y por ende, la mayor superficie sembrada es Veracruz, con 51,902 hectáreas sembradas en 2021. Oaxaca es el segundo estado con mayor superficie sembrada, con poco mas de 15,500 hectáreas, el tercer estado con mayor superficie sembrada de limón persa es tabasco con más de 7,200 hectáreas.

El rendimiento de una hectárea de limón persa con arboles adultas esta entre 7 y 24 toneladas por año de producción.

En méxico se cultivan varías especies de limón, no solo el limón persa, el limón mexicano y limón italiano tambien son ampliamente cultivados.

Limón o lima persa

Limón persa: características fisiológicas (Citrus latifolia)

El limón persa es un árbol que se siembra con el uso de la técnica denominada injerto en patrón. Esto es que una rama o yema activa es injerta en un patrón para su producción. El patrón es una variedad de cítrico resistente a enfermedades radiculares y con la capacidad de mejorar la absorción de nutrientes.

La técnica del injerto reduce los años que un árbol tarda en llegar a la época productiva, que comienza a los 2-3 años después de haber germinado; y mejora las condiciones del árbol cuando las condiciones del suelo no son las óptimas.

La selección del patrón se hará con las condiciones de la zona agrícola productora y con la asesoría de un experto en el área. Algunos patrones utilizados para injertar lima persa o limón tahiti son: Limón macrofila (Citrus macrophylla), Naranjo agrio (Citrus aurantium), Limón volkamerinana (Citrus volkameriana), entre otros.

Las yemas para injertar en el patrón deben de provenir de árboles adultos y sanos libres de virus, donde se haya comprobado que produzcan frutos abundantes y de buena calidad.

La edad ideal para realizar la plantación de la huerta es de entre 9-12 meses, es mejor plantar arboles provenientes de macetas que tengan una buena relación entre área radicular y foliar para asegurar un buen desarrollo. La altura mínima al momento de realizar el trasplante de limón persa debe ser de entre 35 y 45 cm.

Porte del árbol de lima persa

El árbol de limón persa llega a alcanzar alturas de 7 metros, en una huerta es recomendable realizar podas y martes un porte bajo del árbol para facilitar la entrada de luz y la cosecha de los frutos.

Sus hojas son oblongas, ovales o elípticas con un tamaño que va de los 2.5 a los 9 cm de largo y 1.5 a 5.5 cm de ancho. Las hojas tienen una fragancia característica de limón, los pecíolos son alados de forma notoria.

Las flores son axilares, y se encuentran en grupos de 1 a 7 flores. El tamaño de las flores expandidas y totalmente abiertas va de 1.5 a 2.5 cm de diámetro. Las flores del limón persa son de color blanco o amarillento.

El fruto es de oval, con un peso promedio de 80g, con un diámetro de fruto de entre 5.0 y 7.0 cm, la cáscara es rugosa y de color verde que va cambiando a amarillo en medida que se acerca a la madurez fisiológica.

Limón tahiti o limón persico

Deficiencias nutricionales en el árbol de lima persa

Las deficiencias de Zinc y Manganeso son comunes en la mayoría de los cítricos y el limón pérsico no es la excepción. Es altamente demandante de Magnesio y Potasio durante todo el ciclo. En suelos con pH elevado el hierro puede no estar disponible para su absorción y provocar deficiencias.

Los síntomas visuales de deficiencia de Zinc, Manganeso y Hierro se observan como una clorosis o amarillamiento en las hojas de brotes más jóvenes, mientras que la deficiencia de magnesio se observa en hojas viejas o completamente maduras.  

HLB en limón persa

La enfermedades conocida como dragón amarillo o Huanglongbing (HLB) de los cítricos, es causado por una bacteria llamada Candidatus liberibacter, es transmitida por el insecto vector Diaphorina citri. Esta enfermedad esta ampliamente distribuida en todas las zonas citrícolas de México.

Esta enfermedad afecta el sistema vascular de la planta, por lo que los síntomas pueden confundirse con deficiencias nutricionales o con otras enfermedades. Los síntomas del HLB en limón persa se observan en las hojas, aparecen manchas cloróticas en las hojas de forma irregular.

La mejor manera de sobrellevar huertas con infecciones de HLB es implementar un plan de fertilización edáfica, vía fertirriego (cuando sea posible) y aplicaciones foliares de micronutrientes, al menos 1 vez por mes, para mitigar los daños que esta enfermedad produce.

Superficie sembrada de cebolla

Cebolla en México

México registra una superficie sembrada mayor a 48 mil hectáreas de cebolla. La cebolla mexicana es un producto de exportación. Estados Unidos de América es el país al que se exporta la mayor cantidad de cebolla producida en México.Cebolla en México

El 93% de la cebolla se produce con riego, y solo el 7% restante se produce en condiciones de temporal. Este cultivo se produce a campo abierto, el rendimiento promedio por hectárea a nivel nacional es de 31 toneladas. Chihuahua es el estado con el mayor rendimiento estatal con 54 toneladas por hectárea, le siguen Zacatecas y Tamaulipas con 38 y 35 toneladas por hectárea respectivamente.

Entre las variedades de cebolla cultiva en México se encuentra la cebolla blanca, cebolla morada, cebolla amarilla, cebolla cambray, cebolla de rabo, cebollín y cebollín chino. La cebolla blanca representa más del 90% de la superficie sembrada de cebolla en México.

La producción de cebolla en México se distribuye durante todo el año, no tiene una estacionalidad marcada. Esto permite a México ofertar este producto agrícola durante todo el año.

El precio medio rural (PMR) por tonelada va desde los 2,640 a los 14,395 pesos mexicanos, con un promedio nacional de 7,998 pesos mexicanos. Estos son precios medios rurales publicados por el servicio de información agroalimentaria y pesquera del gobierno de México en el año 2019.

Estados productores de cebolla

Superficie de cebolla sembrada en MéxicoEl estado con mayor superficie sembrada de cebolla es Guanajuato, le sigue Chihuahua y Baja California. Juntos estos tres estados representan el 41% de todas las hectáreas de cebolla registradas en México durante el año 2019.

Chihuahua destaca por que además de ser el segundo estado con mayor superficie de cebolla, es el estado que mayor rendimiento promedio registra, con 54 toneladas por hectáreas, muy por encima del resto de estados productores.

Guanajuato

El estado de Guanajuato tiene una superficie sembrada de 7,799 hectáreas de cebolla, esto representa el 16% del total de la superficie sembrada a nivel nacional.

Guanajuato genera un volumen de 197,126 toneladas de cebolla con un valor de $1,170,117,000 pesos mexicanos.

El municipio de Guanajuato con mayor superficie sembrada es Juventino Rosas con 2,750 hectáreas, le sigue el municipio de Romita con 553 y Purísima del Rincón con 530 hectáreas.

ChihuahuaSuperficie de cebolla en México

El estado de Chihuahua tiene una superficie sembrada de 6,026 hectáreas de cebolla, esto representa el 13% del total de la superficie sembrada a nivel nacional.

Chihuahua genera un volumen de 330,371 toneladas de cebolla, con un valor de 2,880,500,000 pesos mexicanos.

En Chihuahua municipio por mayor superficie sembrada es Delicias con 1,154 hectáreas, seguido por el municipio de Janos con 715 hectáreas y Jiménez con 660 hectáreas.

Baja California

El estado de Guanajuato tiene una superficie sembrada de 5,868 hectáreas de cebolla. Esto representa el 12% del total de la superficie sembrada a nivel nacional.

Baja California genera un volumen de 99,913 toneladas de cebolla, con un valor de 1,438,309,000 pesos mexicanos.

El municipio de Mexicali tiene más del 90% de la superficie de cebolla sembrada en Baja California. Los otros municipios son Ensenada con 617 hectáreas y Playa Rosarito con 15 hectáreas.

Fuente

Sistema de información agrícola y pesquero (SIAP 2019)

 

¿Pitaya o Pitahaya? No son lo mismo

Pitaya y pitahaya

En la foto se muestran frutos de pitahayas

La pitaya (Stenocereus queretaroensis) y la pitahaya (Hylocereus undatus) son plantas pertenecientes a la familia cactácea, otro cactus muy conocido es el nopal. Estos cactus producen frutos carnosos, muy dulces y coloridos. Las flores son coloridas y suelen abrir por las noches. Los murciélagos realizan la polinización en la mayoría del cactus.

Aunque la fonética del nombre sea similar, son dos frutos completamente diferentes. La pitahaya también es conocida como fruta dragón (fruit dragon en inglés), es conocida mundialmente como una fruta exótica. Mientras que las pitayas son frutos muy coloridos y dulces que se consumen más bien de forma regional en algunas zonas de México donde se cosechan de forma silvestre.

Ambos cultivos están adaptados a tolerar ambientes con poca agua. Actualmente no existen muchos cultivos comerciales de pitaya mientras que si lo existen para las pitahayas. Las pitayas son colectadas de plantas salvajes. Su producción se concentra en una época del año y luego se reduce considerablemente.

En México se registra una superficie sembrada de pitaya de 1,700 hectáreas, mientras que el cultivo de pitahaya tiene una superficie sembrada de 1,600 de pitahayas.

Estados de México que cultivan pitaya y pitahaya

Pitaya y pitahaya

En la foto se observa un fruto de pitaya

Oaxaca es el estado que mayor superficie sembrada de pitaya registra en el SIAP, cuenta con 1,095 ha, le sigue Jalisco con 288 y Puebla con 177. El precio de una tonelada de pitaya oscilo entre 5,000 y 17,500 pesos. Se estima una producción de más de mil toneladas por año. Se estima un rendimiento promedio de 4 toneladas. Estos datos corresponden a los reportados al SIAP durante 2018.

Quintana Roo es el estado que mayor superficie sembrada de pitahaya registra, posee 1,099 hectáreas, seguido por Yucatán con 339 y Puebla con 117. El precio por tonelada de pitahaya va de los 8,000 a los 20,000 pesos. La producción promedio en un año de pitahaya es de 6.0 toneladas. Los datos corresponden a los reportados por SIAP en 2018.

Niveles de referencia foliar en aguacate

Niveles de referencia foliar en el cultivo de aguacate

Los niveles de referencia foliar en el cultivo de aguacate (Persea americna), sirven como punto de partida para evaluar el estado nutricional de las plantas en la producción agrícola.Niveles de referencia foliar en el cultivo de aguacate

Para realizar una interpretación de los valores obtenidos en un análisis foliar es importante contar con valores de referencia, esto nos ayudará a modificar o mantener los criterios utilizados en la dosificación de los distintos fertilizantes.

Abajo se muestran valores normales para niveles de referencia foliar en cultivo de aguacate (Persea americna), obtenidos por Ruiz y Ferreyra  en 2011, los valores están expresados sobre materia seca.

Cuando los valores del análisis foliar están dentro de los valores normales de referencia se asume que el cultivo muestra un buen estado nutricional.

Cuando se envía una muestra foliar a un laboratorio para análisis foliar de contenido de nutrientes, están son secadas y posteriormente se determina el contenido del nutriente.

En los análisis foliares expresados en base a materia seca los macronutrientes primarios y secundarios suelen expresarse en porcentaje y los micronutrientes en partes por millón (ppm).

Existen otras formas de evaluar el estado nutricional de las plantas como son el contenido nutricional en savia, o en extracto celular de peciolo. La información aquí presentada no puede ser utilizada como referencia cuando los valores que se busca comparan pertenecen a valores de savia o extracto celular de peciolo.

Niveles de referencia foliar: valores normales en aguacate

NutrientesMinMax
Nitrógeno2.0%2.4%
Fósforo0.14%0.25%
Potasio0.90%2.0%
Calcio1.0%3.0%
Magnesio0.25%0.80%
Cloro >0.25%
Sodio >0.25%
Manganeso 30 ppm 500 ppm
Hierro 50 ppm200 ppm
Cobre5 ppm15 ppm
Zinc40 ppm80 ppm

 

Se sugiere crear un historial del estado nutricional de nuestras plantas a lo largo de los ciclos productivos con el fin de crear referencias nutricionales in situ, debido a que en ocasiones los valores normales cambian entre especies variedades, climas, etapa de crecimiento y manejo agronómico.

Si la producción agrícola se localiza en suelos con problemas de salinidad y/o alcalinidad, los niveles nutricionales óptimos pueden ser diferentes a los de cultivos establecidos en suelos sin estos problemas. Debido a este tipo de situaciones se recomienda realizar el seguimiento del estado nutricional del cultivo a lo largo de todo el ciclo productivo en las condiciones particulares de la producción.

De esta manera con el cumulo de datos colectados ciclo tras ciclo, se pueden realizar niveles de referencia foliar internos, que mejoren nuestra toma de decisiones.

 

 

Niveles de referencia foliar en fresa

Niveles de referencia foliar en el cultivo de Fresa

Los niveles de referencia foliar en el cultivo de fresa (Fragaria ananassa), sirven como punto de partida para evaluar el estado nutricional de las plantas en la Niveles de referencia foliar en el cultivo de fresaproducción agrícola.

Para realizar una interpretación de los valores obtenidos en un análisis foliar es importante contar con valores de referencia, esto nos ayudará a modificar o mantener los criterios utilizados en la dosificación de los distintos fertilizantes.

Abajo se muestran valores normales para niveles de referencia foliar en el cultivo de fresa (Fragaria ananassa), obtenidos por Morales et al. en 2017, los valores están expresados sobre materia seca.

Cuando los valores del análisis foliar están dentro de los valores normales de referencia se asume que el cultivo muestra un buen estado nutricional.

Cuando se envía una muestra foliar a un laboratorio para análisis foliar de contenido de nutrientes, están son secadas y posteriormente se determina el contenido del nutriente.

En los análisis foliares expresados en base a materia seca los macronutrientes primarios y secundarios suelen expresarse en porcentaje y los micronutrientes en partes por millón (ppm).

Existen otras formas de evaluar el estado nutricional de las plantas como son el contenido nutricional en savia, o en extracto celular de peciolo. La información aquí presentada no puede ser utilizada como referencia cuando los valores que se busca comparan pertenecen a valores de savia o extracto celular de peciolo.

Niveles de referencia foliar: valores normales en fresa

NutrientesMinMax
Nitrógeno2.6%3.5%
Fósforo0.25%0.35%
Potasio1.2%2.0%
Calcio0.7%1.5%
Magnesio0.25%0.4%
Manganeso 100 ppm 250 ppm
Hierro 100 ppm200 ppm
Cobre5 ppm15 ppm
Zinc30 ppm80 ppm
Boro30 ppm100 ppm

Referencia foliar en fresaSe sugiere crear un historial del estado nutricional de nuestras plantas a lo largo de los ciclos productivos con el fin de crear referencias nutricionales in situ, debido a que en ocasiones los valores normales cambian entre especies variedades, climas, etapa de crecimiento y manejo agronómico.

Si la producción agrícola se localiza en suelos con problemas de salinidad y/o alcalinidad, los niveles nutricionales óptimos pueden ser diferentes a los de cultivos establecidos en suelos sin estos problemas. Debido a este tipo de situaciones se recomienda realizar el seguimiento del estado nutricional del cultivo a lo largo de todo el ciclo productivo en las condiciones particulares de la producción.

De esta manera con el cumulo de datos colectados ciclo tras ciclo, se pueden realizar niveles de referencia foliar internos, que mejoren nuestra toma de decisiones.