Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

Cultivo de agave tequilero en México

El agave tequilero (Agave tequilana Weber azul) es una planta perenne que crece en zonas áridas, de tipo arbusto, con forma de piña. Esta planta se caracteriza por sus pencas largas, delgadas y rígidas de color azul, las cuales son los tallos de las hojas. El centro de la piña es la parte que se aprovecha para producción, pues ahí se acumula el jugo natural, el cual tiene un gran contenido de fructuosa y otras propiedades, además de partículas grasa que le dan su característico sabor y olor.

Cultivo de agave tequilero en México

El agave tequilero (Agave tequilana Weber azul) es una planta perenne que crece en zonas áridas, de tipo arbusto, con forma de piña. Esta planta se caracteriza por sus pencas largas, delgadas y rígidas de color azul, las cuales son los tallos de las hojas. La parte central de la piña es la parte que se aprovecha para producción, pues ahí se acumula el jugo natural, el cual tiene un gran contenido de fructuosa y otras propiedades, además de partículas grasa que le dan su característico sabor.

Para la obtención del tequila, es necesario realizar los siguientes procesos: corte o jima, cocimiento de la piña, machacado, fermentación, destilación y añejamiento.

SIAP, 2020

Producción de agave tequilero en México

La cosecha de agave se realiza durante todo el año, pero la mayor producción en el país, se da de noviembre a diciembre.

En 2019 se tenían plantadas alrededor de 103 hectáreas de agave tequilero, de las cuales el 12% se encontraban en producción ya que en promedio se deben esperar de 7 a 8 años para la cosecha. Durante este mismo año, las ventas internacionales de tequila se realizaron en más de 100 países, consignándose un volumen total de 225 millones de litros, volumen que representa una gran parte de la producción nacional.

En el año 2009 Japón destacó por desplazar al Reino Unido como el segundo país con mayor adquisición de tequila, cifrando un total de más de 33 millones de dólares por alrededor de 2 millones de litros. Por otra parte, en 2018 y 2019, España, Canadá, Francia e Italia, tuvieron un incremento significativo en sus importaciones de tequila.

En México, el estado de Jalisco es el estado con mayor producción de tequila generando una derrama aproximada de 23 mil 367 millones de pesos anuales.

admin

Deja una respuesta