Los fertilizantes que contienen tiosulfato proveen una fuente de azufre (S), nitrógeno (N), amonio (TSA), potasio (TSK), calcio (TSCa) y magnesio (Mg). Además, son altamente solubles en agua y compatibles con muchos otros fertilizantes.

¿Cómo se produce el tiosulfato?
Este fertilizante es producido mediante la reacción de dióxido de azufre, azufre elemental y amoniaco líquido. Los tiosulfatos son altamente solubles en agua y son muy compatibles con otros fertilizantes fluidos.
Propiedades químicas
Fórmula Nombre común Contenido de nutrientes Densidad (Kg/L) pH
(NH4)2S2O3 TSA 12% N; 26% S 1.34 7 a 8.5
K2S2O3 TSK 25% K2O; 17% S 1.46 7.5 a 8
CaS2O3 TSCa 6% Ca; 10% S 1.25 6.5 a 8
MgS2O3 TSMg 4% Mg; 10% S 1.23 6.5 a 7.5
Uso del tiosulfato en la agricultura
El tiosulfato va a estar disponible para las plantas hasta que se convierta a sulfato, proceso que suele tardar de una a dos semanas.
El tiosulfato ejerce también un efecto protector sobre los fertilizantes nitrogenados a base de amonio como urea- nitrato de amonio (UAN), pues reduce la tasa de hidrólisis de la urea, la conversión de urea en amonio (NH4+), y las pérdidas de amoníaco (NH3) como gas. La nitrificación, la conversión de NH4+ a nitrato, es también reducida en presencia de tiosulfatos
Los tiosulfatos pueden ser aplicados en sistemas de riego superficial, por goteo y por aspersores. Muchas veces es utilizado en aplicaciones foliares para una rápida absorción de nutrientes a las plantas.
Practicas de manejo del tiosulfato
Los tiosulfatos son excelentes fertilizantes porque son fáciles de manipular y aplicar, requieren mínimas medidas de seguridad y son compatibles con muchos otros fertilizantes comunes. Sin embargo, estos fertilizantes no deben ser mezclados con soluciones con pH muy ácido ya que estas pueden causar la descomposición de la molécula de tiosulfato y posterior liberación del gas dióxido de azufre que es nocivo.