El piojo de San José (Diaspidiotus =Quadraspidiotus perniciosus Comstock), es una plaga que afecta principalmente a manzanos (Malus domestica Borkh.), duraznos (Prunus persica L.), peras (Pyrus communis L.) y ciruelas (Prunus domestica L). El piojo de San José, también llamado “escama” puede dañar muchos otros árboles caducifolios y arbustos, incluyendo especies de los géneros: Acacia, Acer, Amelanchier, Chaenomeles, Cotoneaster, Crataegus, Cydonia, Euonymus, Fagus, Juglans, Ligustrum, Maclura, Malus, Populus, Prunus, Ptelea, Pyrus, Ribes, Rosa, Salix, Sorbus, Symphoricarpos, Syringa, Tilia y Ulmus, alcanzando alrededor de 150 hospedantes en total.
Esta plaga es de importancia cuarentenaria, daña frutales de hoja caduca, frutales de pepita y otras de menos importancia económica. Q. perniciosus puede causar serios daños, incluso la muerte del árbol hospedante. Su presencia en árboles de manzano depende de las condiciones climáticas. Los daños que causa este insecto se presentan en las ramas, brotes y frutos, pues al atacarlos, deja una mancha característica, lo cual reduce su calidad y por lo tanto el valor comercial del fruto.
Taxonomía
Clase: Insecta
Orden: Hemíptera
Familia: Diaspididae
Género: Diaspidiotus (=Quadraspidiotus)
Especie: perniciosus Comstock
Ciclo biológico del piojo de San José (Diaspidiotus =Quadraspidiotus perniciosus Comstock)
El ciclo de vida de Q. perniciosus es diferente entre machos y hembras. A una temperatura promedio de 24.5°C el ciclo de vida es de 72 y 22 días para hembras y machos, respectivamente. La reproducción es vivípara y una hembra puede dar origen hasta 92 neonatos.
La hembra tiene dos estadíos ninfales antes convertirse en adulto y el macho presenta cuatro estadíos ninfales previos al adulto alado. Estos cambios se pueden reconocer por la forma y el tamaño de un escudo dorsal que los cubre.
El primer estadío ninfal incluye tres formas que se desarrollan de la misma forma en ambos sexos, estas son: ninfa, que es de un color amarillo limón, brillante, mide aproximadamente 350 micrones, su cuerpo es ovalado y presenta antenas y setas caudales que pierden rápidamente. A la segunda forma se le conoce como “gorrita blanca”, en la cual la ninfa es sésil, con el aparato bucal introducido en el tejido de la planta y las antenas y patas posicionadas bajo el cuerpo. La tercera forma se llama “gorrita negra”, en esta forma, la ninfa es igual, pero presenta un mayor desarrollo y con las antenas y patas muy restringidas en tamaño.
En el segundo estado ninfal, los machos y hembras se diferencian; las hembras adquieren una forma angulosa en la región pigidial. El ciclo de los machos se anticipa de 2 a 3 días en comparación con la hembra, de manera que el tercer estado del macho se presenta antes que el de la hembra.
Al producir la tercera muda, comienza el cuarto estado ninfal masculino. En este estado se puede apreciar el desarrollo de las antenas, patas y alas, además de las manchas ocelares que se marcan dorsal y ventralmente en la cabeza.
En el quinto estado ninfal, el macho adulto es de color amarillo anaranjado, presenta alas bien desarrolladas y los ojos sobresalen en la región frontal. El tórax muestra una banda transversal a la altura de las alas. El insecto mide 1 mm aproximadamente. Los machos adultos no presentan aparato digestivo y los testículos ocupan más de la mitad del espacio abdominal.
Cuando ocurre la última muda bajo la escama del macho, este despliega sus alas hasta que la lámina cubre la totalidad del abdomen y en pocas horas, el macho esta listo para abandonar la escama.
La hembra por su parte, se encuentra revestida por un escudo dorsal de 1.3 a 1.6 mm de diámetro, de coloración gris oscuro a pardo grisáceo, apreciándose una banda circular de un color mas oscuro que corresponde a los dos periodos de crecimiento de la escama de los dos estados ninfales. Este caparazón aumenta de tamaño y el mayor crecimiento lo experimenta desde el momento en que la hembra es fertilizada. A partir de ese momento, la secreción de filamentos es muy abundante ya que la hembra debe formar una borla adicional para proteger a las larvas recién nacidas. Cuando una hembra adulta es descubierta, comienza inmediatamente a secretar filamentos algodonosos sin éxito, ya que es incapaz de formar una nueva escama y muere por deshidratación. El ciclo de vida total varía dependiendo las condiciones climáticas, pudiendo llegar hasta los 60 días.
Control biológico del piojo de San José (Diaspidiotus =Quadraspidiotus perniciosus Comstock)
Como control biológico encontramos a Coccidophilus sp., Rhizobius pulshellus Montruzier y Lindorus lonphanthae Blais que actúan como depredadores del piojo de San José y como parasitoides se han registrado especies como Encarsia perniciosi Tower y Aphytis sp.
Control químico del piojo de San José (Diaspidiotus =Quadraspidiotus perniciosus Comstock)
Se ha reportado que activos como el aceite parafinico de petroleo, azinfos metilico, diazinon y malatión han mostrado eficacia en el control de Q. perniciosus.