El nitrato de potasio (KNO3), es comúnmente utilizado como fertilizante para cultivos que se benefician con la nutrición a base de nitratos (NO3-) y una fuente rica de potasio (K) libre de cloruro (Cl-).
Producción

El fertilizante nitrato de potasio (conocido también como nitrato de potasa o NOP) es fabricado comúnmente mediante la reacción de cloruro de potasio (KCl) con una fuente de nitrato. El nitrato puede provenir de nitrato de sodio, ácido nítrico o nitrato de amonio, dependiendo el objetivo del fertilizante. El KNO3 es fabricado generalmente como un material cristalino, soluble en agua, ya que su aplicación es con agua o en forma aperlada para la aplicación en suelo.
Este compuesto es conocido como “salitre”.
Descripción química del nitrato de potasio
Fórmula química: KNO3
Contenido de N: 13%
Contenido de K2O: 44 a 46%
Solubilidad en agua (20 ºC): 316 g/L
Usos del nitrato de potasio en la agricultura
Este fertilizante es usado comúnmente cuando se necesita una fuente de nutrientes altamente soluble y libre de cloro. En cultivos de hortalizas y frutales de alto valor, es preferible utilizar un suministro nutricional a base de nitrato con el objetivo de incrementar el rendimiento y calidad.

Es recomendable realizar la aplicación de KNO3 al suelo o como suplemento, antes de la estación de crecimiento. Para estimular los procesos fisiológicos o para enmendar deficiencias nutricionales, es necesaria la aplicación de una solución diluida al follaje. Además, la aplicación foliar de K durante el desarrollo de los frutos, puede ser de gran beneficio para muchos cultivos, pues la etapa de crecimiento suele requerir altas dosis de K.
Prácticas de manejo del nitrato de potasio
Ambos componentes, nitrógeno y potasio son requeridos para mantener la calidad de cosecha de las plantas, formación de proteínas, resistencia a enfermedades y eficiencia de uso del agua. Es por esta razón que el nitrato de potasio debe ser aplicado directamente en el suelo o mediante sistemas de riego durante la fase de crecimiento para mantener un desarrollo saludable.
Una de las ventajas del nitrato de sodio es que es fácil de manipular y aplicar y es compatible con otros fertilizantes.
La alta solubilidad de KNO3 en altas temperaturas, permite una solución más concentrada que para otros fertilizantes potásicos comunes. Es necesario un manejo cuidadoso del agua para evitar que el nitrato se escape a las raíces.