Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

3312714467

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Moscas

mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmelin)

Mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmelin)

Los únicos hospedantes de la mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmelin) son los frutos de las plantas del género Olea. Las hembras prefieren para la oviposición las variedades con aceitunas grandes, sin embargo, son capaces de infestar todas las variedades incluyendo las silvestres.

mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmelin)

fuente: Pest and Diseases Image Library, Bugwood.org

Los daños son principalmente en el fruto y son producidos por las larvas, estas pueden ocasionar daños directos como la caída del fruto y la disminución del peso de los mismos, quedando, la aceituna de mesa, inservible para su aprovechamiento. Los daños indirectos pueden ser por las galerías que realizan las larvas en el mesocarpio para alimentarse, pues pueden penetrar hongos y bacterias ocasionando que las aceitunas pierdan calidad tanto para aprovechamiento del fruto como para la obtención de aceites.

Taxonomía

Orden: Diptera

Familia: Tephritidae

Género: Bactrocera

Especie: oleae Gmelin

Ciclo de vida de la mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmelin)

Se pueden presentar 2 generaciones durante el año y una hembra puede dar origen en toda su vida de 200 a 500 huevecillos.

El periodo de incubación del huevo depende de la estación del año ya que en verano puede durar 2 días y en otoño, hasta 15. El huevo es de forma alargada y cilíndrica, es de color blanco y mide 0.7 mm de longitud.

El periodo del estado larval dura de 10 a 25 días, aunque puede llegar a durar más de 45. La larva madura mide entre 6 y 7 mm, es de color blanco amarillento, es ápoda y es alargada.

La pupa tiene forma cilíndrica y tiene un color amarillo a marrón, mide de 4 a 5 mm.

El adulto mide de 4 a 5 mm de longitud y tiene una mancha negra en la zona apical de las alas. La cabeza es color amarillo claro y el tórax amarillo con bandas grisáceas.

Control biológico de la mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmelin)

Opius concolor es un parasitoide que se alimenta de las pupas de la mosca del olivo por lo que puede usarse en el control biológico. Entre otros enemigos naturales se encuentra Pnigalio mediterraneus y Eupelmus urozonus.

Control químico de la mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmelin)

El control químico se realiza principalmente con spinosad, sin embargo, es importante consultar con un especialista para su correcta aplicación.

Salivaso (Aenolamia postica = contigua Walker)

Mosca pinta (Aenolamia postica = contigua Walker)

La mosca pinta es un insecto chupador, también conocido como “salivazo” debido a que excreta un líquido parecido a la saliva. Esta plaga afecta principalmente a las gramíneas como la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), el maíz (Zea mayz L.) y el arroz (Oryza sativa L.).

Mosca pinta (Aenolamia postica = contigua Walker)

Los daños se presentan cuando las ninfas se alimentan de las raíces de los hospedantes y los adultos, de la savia de las hojas y de las partes verdes del tallo, inoculando al mismo tiempo las toxinas las cuales provocan la muerte de los tejidos, dando como resultado la disminución de síntesis y almacenamiento de la sacarosa en el tallo. 

Taxonomía de la mosca pinta (Aenolamia postica = contigua Walker)

Orden: Hemiptera

Familia: Cercopidae

Género: Aenolamia

Especie: postica = contigua Walker

Ciclo biológico de la mosca pinta (Aenolamia postica = contigua Walker)

Las hembras de la mosca pinta ovipositan sus huevecillos a unos 2 cm de profundidad del suelo, cerca de los tallos de la caña. Permanecen ahí todo el invierno y la primavera. Cuando caen las primeras lluvias, los huevecillos eclosionan a ninfas. El periodo de huevo a adulto toma de 6 a 7 semanas aproximadamente.

Salivaso (Aenolamia postica = contigua Walker)

Los huevos son de color amarillo cremoso y cuando van a eclosionar a ninfas, se tornan rojizos. La hembra puede llegar a poner hasta 300 huevecillos.

La ninfa, al eclosionar, se pega a las raíces de las plantas y se cubren con una sustancia espumosa o saliva, la cual secretan por su extremo anal. Esta sustancia cuenta con un alto contenido de proteína y además funciona como protección contra enemigos naturales o condiciones climáticas no favorables.  El estado ninfal consta de cinco instares y se genera una muda en cada uno de ellos.

Los adultos pueden vivir de 1 a 2 semanas, tiempo dentro del cual se lleva a cabo el apareamiento. Los adultos de la mosca pinta no producen espuma o saliva, empleando como método de defensa su habilidad para saltar.

Mosca pinta (Aenolamia postica = contigua)

Control biológico de la mosca pinta o salivaso

Como principales controladores de A. postica  se encuentra Sinea sp. y Salpingogaster nigra Shiner, además del nemátodo Hexamermis sp. Para el control microbiológico se usa generalmente el hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae Metschnikoff Sorokin.

Control químico de la mosca pinta (Aenolamia postica = contigua Walker)

Los activos químicos que resultan eficaces en el control de la mosca pinta son el carbarilo, carbofuran, carbosulfan y cipermetrina. Sin embargo, es importante consultar con un especialista antes de cualquier aplicación.