
Se observan los daños provocados por las larvas de mosca sierra en nogal
La mosca sierra (Perclista marginicollis) es una plaga importante en el cultivo del nogal pecanero. Estas avispas pequeñas pueden defoliar completamente un árbol joven.
La mosca sierra (Perclista marginicollis) es una avista de 0.8 cm de largo. La larva de Perclista marginicollis se alimenta desde el envés de las hojas.
Los daños en la hoja se asemejan a los hechos por tiros de munición. Se observan muchos círculos en la hoja. En poblaciones altas llegan a defoliar arboles jóvenes completos o causar un daño importante en el área foliar de árboles adultos. Excesivo numero de larvas por árbol puede provocar defoliación de media a severa.
Clasificación taxonómica de la mosca sierra

Se muestra el adulto de la mosca sierra
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Cimbicidae
Género: Perclista
Especie: marginicollis S.
Ciclo biológico de mosca sierra

Se muestra una larva de mosca sierra
Las larvas de la mosca sierra miden entre 0.3 – 1.3 cm y son de color verde, muy parecido al color del follaje tierno. La emergencia del adulto de la mosca sierra sucede al mismo tiempo que la brotación de yemas en nogal. La hambre coloca los huevecillos los brotes tiernos.
Los huevecillos suelen eclosionar durante el mes de abril y las larvas jóvenes se alimentan de las hojas del árbol de nogal pecanera. Cuando las larvas están listas para transformarse en adultas se dirigen al suelo y se entierran a no más de 10 cm, es allí donde pupan y pasan el invierno en este estado. Solo se presenta una generación de la mosca sierra (Perclista marginicollis) durante el año.
Control biológico de la mosca sierra (Perclista marginicollis)
Algunos agentes de control biológico que pueden usarse para controlar a la mosca sierra son los hongos entomopatogenos Bauveria bassiana y Metarhizium anisopliae que infectan a las larvas mediante contacto.
La bacteria de nombre Bacillus thurigiensis también se puede usar para el control biológico de la mosca sierra.
Control químico de la mosca sierra (Perclista marginicollis)
En el control químico de la mosca sierra (Perclista marginicollis) se utilizan el ingrediente activo endosulfan y extracto de neem.
En la elección del ingrediente activo a utilizar en el control de la mosca sierra se debe considerar el historial de ingredientes activos aplicados, la densidad de población del insecto y las condiciones particulares. Siempre se deben usar productos que cuenten con el respectivo registro legal para su uso en el cultivo y la plaga.













Una vez copuladas las hembras buscan un lugar para ovipositar entre 80 y 100 huevos, que son colocados individualmente o en pares. La mayoría del tiempo los huevos son colocados sobre las hojas, aunque pueden encontrarse en frutos.

La hembra puede ovipositar por arriba de 500 huevecillos durante un promedio de 21 días. La paratrioza (Bactericera cockerelli) requiere de 15 a 30 días para llegar de huevo a adulto, a una temperatura de 27°C. Requiere de 356 grados dias para completar su desarrollo, considerando su temperatura base de 7°C.

El tiempo promedio de vida de la araña roja, que comprende de huevo hasta adulto puede ir de 6 a 9 días. El huevo tiene un rango de duración de 1.5 a 4 días. La larva presenta un promedio un rango de desarrollo de 1 a 3 días. Los estadios ninfales tienen un rango de desarrollo de 1.5 a 5.5 días.





El huanglonbing o HLB de lo cítricos puede afectar a cualquier especie de rutacea. Cuando la bacteria es introducida al árbol a traves del floema debido a la picadura del vector se da inicio a la enfermedad.


