Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

Superfosfato triple

El superfosfato triple (SFT), conocido técnicamente como fosfato diácido de calcio y como fosfato monocálcico, es componente con una excelente fuente de fósforo (P), sin embargo, su uso ha disminuido debido a la fabricación de otros fertilizantes fosfatados.

¿Cómo se produce el superfosfato triple?

Superfosfato triple
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

El SFT se produce por la reacción de roca fosfórica finamente molida con ácido fosfórico líquido en un mezclador cónico. El SFT granulado, se produce casi de la misma manera, pero la solución resultante se rocía sobre partículas pequeñas para formar gránulos del tamaño deseado. El producto resultante de ambos métodos se deja reposar un tiempo para que las reacciones químicas se completen lenta y adecuadamente.

Propiedades químicas del SFT

Fórmula química: Ca(H2PO4)2•H2O

Contenido de P2O5: 44 a 48%

Contenido de Ca: 13 a 15%

P soluble en agua: Generalmente > 90%

pH solución: 1 a 3

Uso del superfosfato triple en la agricultura

Este fertilizante tiene el mayor contenido de P de los fertilizantes sólidos que no contienen nitrógeno (N). La mayor parte del P que contiene el SFT, es soluble en agua, lo que facilita la disponibilidad para las plantas. Además, el SFT contiene 15% de calcio (Ca), lo que proporciona un nutriente más para las plantas.

El SFT es recomendable para la fertilización de cultivos de leguminosas, donde no se necesita fertilización nitrogenada adicional para complementar la fijación biológica de N.

Prácticas de manejo del SFT

La popularidad del SFT ha decaído debido al contenido de los nutrientes, pues es inferior al de fertilizantes como el fosfato de monoamónico, y a los costos de producción que pueden ser superiores a los de fosfatos de amonio.

Las pérdidas de fósforo de las tierras agrícolas vecinas o aguas superficiales, pueden favorecer el crecimiento de algas no deseadas. Un correcto manejo de nutrientes puede reducir considerablemente este riesgo.

Azufre

El azufre (S) es un componente que se encuentra ampliamente distribuido en el mundo en diferentes formas. Sin embargo, en algunos suelos el S es insuficiente para satisfacer las necesidades de los cultivos, es con este objetivo que existen muchos fertilizantes que contienen S, pues ayudan a cubrir las deficiencias de este en los cultivos.

¿Cómo se produce el azufre?

Se ha extraído al S puro de depósitos volcánicos y domos de sal. En la actualidad es obtenido generalmente como un coproducto del procesamiento de combustibles fósiles. Además, una gran variedad de minerales comunes se utilizan como fuente de S para fertilizantes.

El azufre se transporta y manipula en estado líquido caliente, para después transformarse en el producto final.

Azufre
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

Fuentes comunes de S

No solubles: S elemental

Semisolubles: Yeso (15 a 17% S)

Solubles:  Sulfato de amonio (24% S); Sal de Epsom

(13% S); Kieserita (23% S); Langbeinita

(22% S); Sulfato de potasio (18% S);

Tiosulfatos (10 a 26% S)

Usos del azufre en la agricultura

El S en su forma elemental pura no es soluble en agua y debe ser oxidado a sulfato por bacterias del suelo como Thiobacillus, para evitar que sea absorbido por las raíces de las plantas.  Este proceso microbiano va a depender de la temperatura, humedad del suelo y las propiedades físicas del S.

Las plantas utilizan generalmente al sulfato como su principal fuente de azufre, donde se convierte en componentes esenciales como proteínas y enzimas.

La velocidad de oxidación del S elemental esta relacionada con el tamaño la partícula, por lo tanto, la oxidación de partículas más pequeñas es más rápida debido a que tienen una mayor superficie de contacto con las bacterias del suelo, mientras que las partículas grandes pueden tardar meses y hasta años de acción biológica.

Existe una alternativa para mejorar el proceso de oxidación de S, esta consiste en añadir una pequeña cantidad de arcilla en el azufre fundido antes de enfriar y formar pequeñas pastillas, de esta manera, cuando se aplique al suelo, la arcilla se expandirá con el agua y la pastilla se desintegra en partículas muy finas que se oxidaran fácilmente.

Azufre
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

El S molido finamente puede añadirse a las suspensiones de fertilizantes. El azufre elemental puro es muy utilizado como fungicida para la protección de cultivos. Además, el S elemental y el ácido sulfúrico se utilizan generalmente para la recuperación de suelos con exceso de sodio.

Prácticas de manejo del azufre  

El azufre se comercializa en muchas formas, dependiendo las necesidades de cada cultivo. El S elemental, se aplica con antelación a la demanda de cultivo, pues hay un desface con la oxidación y conversión a sulfatos.

Nitrato de potasio

El nitrato de potasio (KNO3), es comúnmente utilizado como fertilizante para cultivos que se benefician con la nutrición a base de nitratos (NO3-) y una fuente rica de potasio (K) libre de cloruro (Cl-).

Producción

Nitrato de potasio
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

El fertilizante nitrato de potasio (conocido también como nitrato de potasa o NOP) es fabricado comúnmente mediante la reacción de cloruro de potasio (KCl) con una fuente de nitrato. El nitrato puede provenir de nitrato de sodio, ácido nítrico o nitrato de amonio, dependiendo el objetivo del fertilizante. El KNO3 es fabricado generalmente como un material cristalino, soluble en agua, ya que su aplicación es con agua o en forma aperlada para la aplicación en suelo.

Este compuesto es conocido como “salitre”.

Descripción química del nitrato de potasio

Fórmula química: KNO3

Contenido de N: 13%

Contenido de K2O: 44 a 46%

Solubilidad en agua (20 ºC): 316 g/L

Usos del nitrato de potasio en la agricultura

Este fertilizante es usado comúnmente cuando se necesita una fuente de nutrientes altamente soluble y libre de cloro. En cultivos de hortalizas y frutales de alto valor, es preferible utilizar un suministro nutricional a base de nitrato con el objetivo de incrementar el rendimiento y calidad.

Nitrato de potasio
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

Es recomendable realizar la aplicación de KNO3 al suelo o como suplemento, antes de la estación de crecimiento. Para estimular los procesos fisiológicos o para enmendar deficiencias nutricionales, es necesaria la aplicación de una solución diluida al follaje. Además, la aplicación foliar de K durante el desarrollo de los frutos, puede ser de gran beneficio para muchos cultivos, pues la etapa de crecimiento suele requerir altas dosis de K.

Prácticas de manejo del nitrato de potasio

Ambos componentes, nitrógeno y potasio son requeridos para mantener la calidad de cosecha de las plantas, formación de proteínas, resistencia a enfermedades y eficiencia de uso del agua. Es por esta razón que el nitrato de potasio debe ser aplicado directamente en el suelo o mediante sistemas de riego durante la fase de crecimiento para mantener un desarrollo saludable.

Una de las ventajas del nitrato de sodio es que es fácil de manipular y aplicar y es compatible con otros fertilizantes.

La alta solubilidad de KNO3 en altas temperaturas, permite una solución más concentrada que para otros fertilizantes potásicos comunes. Es necesario un manejo cuidadoso del agua para evitar que el nitrato se escape a las raíces.

Fosfato monoamónico

El fosfato monoamónico (MAP), es un fertilizante soluble en agua y a la vez una fuente eficiente de fósforo (P) y nitrógeno (N) para las plantas; posee el más alto contenido de fósforo (P) entre los fertilizantes sólidos comunes.

¿Cómo se produce el fosfato monoamónico?

El proceso de fabricación de este fertilizante puede realizarse mediante distintos métodos. En un método común, se hace reaccionar una relación de uno a uno de amoníaco (NH3) y ácido fosfórico (H3PO4) y posteriormente, la pasta resultante de MAP se solidifica en un granulador. Otro método consiste en introducir los dos compuestos iniciales en un reactor de tubos, la reacción generada produce calor para evaporar agua y solidificar el MAP. Una de las ventajas de la producción de MAP es que puede utilizarse el ácido fosfórico de menor calidad comparado con otros fertilizantes fosforados que suelen requerir un grado de pureza mayor del ácido.

Fosfato monoamónico
IPNI, Fuentes de Nutrientes Espescíficos

Propiedades químicas

Fórmula química: NH4H2PO4

Contenido de N: 10 a 12%

Contenido de P2O5: 48 a 61%

Solubilidad en agua (20 ºC): 370 g/L

pH solución: 4 a 4.5

Uso del fosfato monoamónico en la agricultura

El MAP tiene alta solubilidad y se disuelve fácilmente en el suelo si este presenta una humedad adecuada. Después de la disolución, los dos componentes básicos de este fertilizante se separan liberando amonio y ortofosfato, compuestos que favorecen el crecimiento saludable de la planta. El pH de la solución es moderadamente ácido, haciendo al MAP un fertilizante importante para suelos con pH neutros y alcalinos.

El MAP granulado es aplicado en bandas, cerca a las raíces en crecimiento. Su presentación en polvo es mayormente utilizado en fertilizantes en suspensión. Si el MAP se fabrica con ácido fosfórico puro, puede utilizarse como fertilizante foliar o incluso ser agregado al agua de riego.

Prácticas de manejo

La ligera acidificación asociada a este fertilizante reduce el potencial de pérdida de NH3. hacia la atmósfera. El MAP puede ser colocado cerca de las semillas sin que se provoque ningún daño a estas, por NH3. La aplicación en bandas del MAP protege al P de que se fije en el suelo y así mismo facilita un sinergismo entre el amonio y el fosfato en su toma por las raíces.

Cuando se utiliza al fosfato monoamónico como fertilizante foliar o cuando ese añade al agua de riego, no debe ser mezclado con fertilizantes de calcio o magnesio. Es conocido que el fosfato monoamónico posee buenas propiedades de almacenaje y manipulación. El MAP de alta pureza podría requerir el agregado de acondicionadores (como hierro o aluminio) o de manipulación especial para prevenir la aglutinación y el apelmazamiento.

Acaro benéfico

Insectos benéficos: Amblyseius Barker Hughes

Amblyseius Barker es un ácaro benéfico que actúa como un depredador eficaz de arias especies de trips, algunas de las especies son Frankliniella occidentalis y Thrips tabaci, plagas comunes en cultivo de invernadero. Es una de las especies mas utilizadas para el control de Thrips tabaci, junta a Amblyseius cucumeris. Para el control de Frankliniella occidentalis, si se combina con la especie Orius laevigatus resulta una estrategia de control biológico muy efectiva.

Amblyseius Barker es un ácaro benéfico que habita California, Centro y Norte de África, Europa y en Oriente Medio.

Amblyseius Barker

Plaga principal sobre la que actúa

Actúa sobre la especie Frankliniella occidentalis, conocido comúnmente como trips.

Morfología de Amblyseius Barker

El adulto de este ácaro benéfico mide entre 0.5 a 0.6 mm. En comparación con Amblyseius cucumeris tiene un cuerpo más ancho. Posee patas largas y la superficie de su dorso es menos reticulada que otras especies de fitoseidos. La coloración rojiza de su espermateca así como la forma de esta es clave para diferenciarla de otras especies.

Ciclo biológico de Amblyseius Barker

El ciclo biológico de este ácaro tiene una duración que va de los 6 a los 9 días, a una temperatura de 25 °C.

La hembra puede comenzar a reproducirse pasados dos días después de llegar al estado adulto. La hembra deposita los huevos sobre los pelos de la unión de vena lateral y central del envés de las hojas. A 26°C pone hasta 47 huevos, este número se reduce en medida que lo hace la temperatura.

Amblyseius Barker es un ácaro depredador muy voraz, se alimenta principalmente de larvas de trips en primer estadio, el éxito de este ácaro depende del alimento disponible y el tamaño de las larvas disponibles.

En muchas ocasiones el trip puede estar en un estadio de la cual esta especie no puede alimentarse. Cuando esto sucede es importante que cuenta con alimento suplementario como polen y otros ácaros fitófagos para no disminuir su población.

El clima y los insecticidas aplicados en el cultivo también tienen efecto sobre las poblaciones de Amblyseius Barker.

Amblyseius Barker coexiste con Amblyseius cucumeris en las flores y hojas de pimiento morrón, por lo que usarlos simultáneamente es una buena estraga de control biológico.

Amoniaco

El amoniaco (NH3) ha sido el primer compuesto usado en la industria de fertilizantes nitrogenados. Puede ser aplicado directamente al suelo como nutriente vegetal, o bien, convertido en una variedad de fertilizantes nitrogenados. El amoniaco requiere de precauciones especiales de seguridad y manejo.  

¿Cómo se produce el amoniaco?

A principios de 1900, fue desarrollado el proceso de Haber-Bosch, que consiste en combinar nitrógeno (N2) e hidrógeno (H2) bajo condiciones de alta temperatura y presión.

Amoniaco
IPNI, Fuentes de Nutrición Específica

La mayor parte de la producción de amoniaco (NH3) se lleva a cabo en lugares donde hay una disponibilidad inmediata de gas natural.

La forma del NH3 en la atmosfera es en gas, pero se transporta en estado líquido mediante la compresión o refrigeración por debajo de su punto de ebullición (-33°C). Es transportado en barcos refrigerados, vagones de ferrocarril presurizados, y tuberías de larga distancia.

Propiedades químicas del amoniaco

Amoníaco anhidro (NH3)

Contenido de N: 82% N

Punto de ebullición: -33 ºC

Hidróxido de Amonio (NH4OH)

Contenido de N: 20 a 24% N

pH: 11 a 12

Usos en la agricultura

El amoniaco posee el mayor contenido de nitrógeno de todos los fertilizantes comerciales, esto lo hace una fuente popular de N, sin embargo, posee un peligro potencial y su uso requiere prácticas de seguridad. El NH3 se aplica directamente al suelo en forma líquida e inmediatamente se convierte en vapor; es aplicado de 10 a 20 cm de profundidad del suelo para prevenir que el vapor se pierda hacia la atmósfera.

Este fertilizante frecuentemente se disuelve en agua para producir hidróxido de amonio, también conocido como amoniaco acuoso, un popular fertilizante líquido que no necesita ser inyectado a tanta profundidad como el NH3, lo cual provee beneficios para la aplicación a campo y no requiere de tantas medidas de seguridad.

Prácticas de manejo

La aplicación de NH3 debe de ser bajo una cuidadosa supervisión y es de suma importancia la utilización de equipos adecuados de protección personal, ya que, debido a la solubilidad del NH3, este reacciona rápidamente a la humedad del cuerpo como los pulmones y ojos, causando daños severos.

Para evitar daños durante la germinación, es importante que las semillas no sean colocadas cerca de la zona de aplicación de NH3. Los escapes de amoniaco hacia la atmosfera deben ser evitados lo más que se pueda. Además, la alta concentración de NH3 en el agua superficial, puede ser perjudicial para los organismos acuáticos.

Fertilizante Nitrogenado: Sulfato de amonio

El sulfato de amonio es un fertilizante nitrogenado que además de nitrógeno (N) aporta azufre (S). El sulfato de amonio contiene un 21% de nitrógeno en forma de amonio y un 24% de azufre en forma de sulfatos.

El sulfato de amonio puede encontrarse en el mercado en forma granular para aplicación directa al suelo, o en forma soluble, para su uso en fertirrigación.

Sulfato de amonio
IPNI, Fuentes de Nutrientes Específicos

¿Cómo se produce el sulfato de amonio?

El fertilizante nitrogenado: sulfato de amonio (SA o SAM) está hecho a partir de una reacción de ácido sulfúrico y amoniaco caliente. Esta reacción produce cristales y cuando estos alcanzan el tamaño deseado, pasan a un proceso de secado y tamizado en tamaños de partículas específicos.

La mayor parte de la producción del fertilizante: Sulfato de Amonio se debe a la fabricación de subproductos de varias industrias. El sulfato de amonio , es coproducto principal del proceso de fabricación del nylon. Sin embargo, diversos subproductos que contienen amoníaco o utilizan ácido sulfúrico son comúnmente transformados en sulfato de amonio para uso agrícola.

Descripción química del sulfato de amonio

Fórmula química: (NH4)2SO4

Contenido de N: 21%

Contenido de S: 24%

Solubilidad en agua: 750 g/L

pH en solución: 5 a 6

Usos del fertilizante sulfato de amonio en la agricultura

El SA es utilizado principalmente en cultivos donde se necesite adicionar nitrógeno (N) y azufre (S) para satisfacer los requerimientos nutricionales de la planta. También es bien sabido que el SA provee de una excelente fuente de azufre que además de facilitar la síntesis de proteínas en las plantas, tiene numerosos beneficios en ellas.

El SA se utiliza frecuentemente en suelos anegados para la producción de arroz, donde los fertilizantes a base de nitrato no son una opción viable debido a las pérdidas por desnitrificación. Además, si se adiciona SA a una solución herbicida, mejora la eficacia en el control de malezas y es aún más efectiva cuando el agua utilizada contiene altas concentraciones de calcio, magnesio o sodio.

Prácticas de manejo del sulfato de amonio como fuente de N en la agricultura

Después de aplicar el Sulfato de Amonio en el suelo, este se disuelve rápidamente en sus componentes (amonio y sulfato). En condiciones alcalinas y si el amonio permanece en la superficie del suelo, puede ser susceptible a pérdidas gaseosas. En este tipo de escenarios, se recomienda que el sulfato de amonio se incorpore al suelo, y realizar la aplicación previamente a un riego para asegurar humedad en la rizosfera y disminuir las perdidas por volatiliación.

Taladrador de ramas (Xylosandrus morigerus Blandford)

El taladrador de ramas (Xylosandrus morigerus Blandford), es una plaga que afecta principalmente al cafeto, sin embargo, también se ha reportado en guamo santafereño (Inga edulis Mart), cucharo (Clusia sp.), sauco (Sambucus nigra L.) y otras malezas frecuentes en potreros y cafetales como la verbena (Verbena littoralis Kunth), escoba (Malvastrum spp.) y chilca (Baccharis sp.).

El daño es provocado cuando el taladrador ataca a las ramas tiernas, ya que, a través de las heridas, pueden introducirse organismos patógenos que perjudiquen o incluso maten a la planta. Además, las hormigas pueden utilizar las galerías formadas por el taladrador, para hacer sus nidos y esto puede ocasionar la caída de las ramas.

Taladrador de ramas
Xylosandrus morigerus Blandford
Pest and Diseases Image Library, Bugwood.org

Taxonomía

Clase: Insecta

Orden: Coleoptera

Familia: Scolytidae

Género: Xylosandrus

Especie: morigerus Blandford

Ciclo biológico del taladrador de ramas (Xylosandrus morigerus Blandford)

El ciclo completo del taladrador de ramas desde huevo a adulto dura aproximadamente de 20 a 40 días. Las hembras ovipositan en promedio de 20 a 60 huevecillos en un periodo de 8 a 10 días. Las hembras de X. morigerus tardan de 1 a 3 días en romper el leño y de 4 a 6 días para construir la cámara donde van a iniciar la oviposición. Los huevecillos eclosionan en alrededor de 8 días; estos son de color blanco, de forma ovalada y son muy pequeños. La larva, por su parte, no presenta patas, el color de su cuerpo es blanco lechoso y la cabeza es de color amarillenta. La pupa se asemeja al adulto, pero presenta poca movilidad.

Los adultos son de forma cilíndrica, miden de 1.40 a 1.90 mm de longitud. Su cuerpo es robusto y su color característico es café rojizo brillante. Las hembras presentan alas bien desarrolladas para efectuar el vuelo, mientras que los machos son ápteros. Existe dimorfismo sexual entre hembras y machos.

Control biológico del taladrador de ramas (Xylosandrus morigerus Blandford)

Se ha reportado a Tetrastichus xyleborus Betren y otro insecto de la familia Bethylidae, como parasitoides del taladrador de ramas. También se han observado hormigas Crematogaster spp., Leptothorax spp., Pheidole spp., Pseudomyrmex spp. y Solenopsis spp., además de pájaros como depredadores de X. morigerus. Así como también el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana parasitando a adultos de este insecto.

Escama de nieve (Unaspis citri Comstock)

La escama de nieve (Unaspis citri Comstock), es una plaga que tiene como mayor hospedero al naranjo, pero también puede atacar al calamansí, limón, pomelo, mandarina, e incluso puede llegar a hospedarse en la piña, guanábana, yaca, chile y cocotero.

Los daños se pueden observar en hojas, frutos, ramas y troncos, pero principalmente en ramas y troncos, donde los daños pueden percibirse por el endurecimiento y agrietamiento de la corteza. La escama es el resultado de que U. citri se alimenta de la savia del tronco, ramas, hojas y frutos. Cuando la infestación es severa, se puede provocar la reducción del vigor de la planta y de la producción de frutos, además de muerte de las ramas, defoliación, agrietamiento de la corteza e incluso la muerte del árbol.

Escama de nieve
Unaspis citri Comstock
Gary R. MnClellan, Sarasota Country, Florida, USA, Bugguide.net.

Taxonomía

Clase: Insecta

Orden: Hemiptera

Familia: Diaspididae

Género: Unaspis

Especie: citri Comstock

Ciclo biológico de la escama de nieve (Unaspis citri Comstock)

Esta especie presenta alrededor de cuatro generaciones por año. Las hembras requieren en promedio de 62 días para completar su desarrollo a adulto, mientras que el macho lo completa de 28 a 31 días.

La hembra puede ovipositar hasta 150 huevecillos en un periodo de dos a tres semanas. Los huevecillos son depositados individualmente debajo de la armadura de la hembra, son de forma ovoide, miden alrededor de 0.3 mm de longitud y son de color naranja brillante.

Las ninfas tienen forma ovoide, son de color amarillo brillante y presentan seis patas. Después de la primera muda, se presenta la diferenciación sexual y las hembras comienzan a formar su armadura hecha de cera. El color de los machos es blanco y el de las hembras, gris.

Los adultos presentan dimorfismo sexual; la hembra mide de 1.5 a 2.5 mm de longitud y presenta una armadura en forma de ostra con una cresta longitudinal central de color marrón púrpura a negro, con el borde gris. El macho alado es de color naranja brillante y presenta largas antenas con 10 segmentos cada una.

Escama de nieve
Unaspis citri Comstock
Mary Kaim, Naturalista, Naturalista.mx

Control biológico de la escama de nieve (Unaspis citri Comstock)

De los organismos que actúan como controladores de la escama de nieve, encontramos a alrededor de 10 especies pertenecientes a los géneros Aphytis, Encarsia y Apspidiotiphagus. Además, la familia Coccinellidae se reporta con dos géneros depredadores de U. citri.

Control químico de la escama de nieve (Unaspis citri Comstock)

Como control químico de Unapis citri encontramos al paration metilico, azinfos metilico y malatión.

Es importante consultar con un especialista antes de cualquier aplicación.

Chapulín de alas pálidas (Trimerotropis pallidipennis Burmeister)

El chapulín de alas pálidas (Trimerotropis pallidipennis Burmeister), es una plaga que tiene como hospederos tanto a plantas cultivadas como silvestres. Sin embargo, prefiere a especies de pasto como el pasto navajita y banderilla. Cuando hay demasiada competencia por alimento, este chapulín puede llegar a infestar cultivos de maíz, trigo, algodón, cebada, sorgo y zanahoria.

El chapulín de alas pálidas consume de 30 a 100 mg de tejido vegetal diariamente. En grandes infestaciones puede consumir hasta el 60% del forraje total, dependiendo las condiciones en las que se encuentre la pradera. Además, puede realizar largos vuelos que permite la dispersión de la especie.

Chapulín de alas pálidas Trimerotropis pallidipennis Burmeister
Whitney Cranshaw, Colorado State University, Bugwood.org.

Taxonomía

Clase: Insecta

Orden: Orthoptera

Familia: Acrididae

Género: Trimerotropis

Especie: pallidipennis Burmeister

Ciclo biológico del chapulín de alas pálidas (Trimerotropis pallidipennis Burmeister)

La hembra de Trimerotropis pallidipennis puede ovipositar hasta 380 huevecillos durante toda su etapa reproductiva, pero en promedio deposita 8 ootecas con alrededor de 34 huevecillos cada una, los cuales entierra a una profundidad de 3.5 a 3.0 cm del suelo, ya sea en terrenos baldíos, orillas de caminos, canales o drenes.

La ninfa presenta de 5 a 6 estadíos que inician generalmente al mismo tiempo que inicia la primavera y cuando las condiciones del entorno son óptimas. El periodo de ninfa dura de entre 42 a 60 días, dependiendo el ambiente.

chapulín de alas pálidas Trimerotropis pallidipennis Burmeister
Naturalista, Colombia.inaturalista.org

Los adultos machos miden de 2.5 a 3.5 cm de longitud y las hembras de 3.0 hasta 4.5 cm de largo. La coloración de los adultos, tanto de machos como de hembras, es grisácea o café, con dos bandas oscuras, estos colores les ayudan a mimetizarse con el ambiente y a escapar de sus depredadores.

Control biológico del chapulín de alas pálidas (Trimerotropis pallidipennis Burmeister)

T. pallidipennis cuenta con un gran número de enemigos naturales que ayudan a mantener la densidad de poblaciones de este chapulín en niveles endémicos. Entre los controladores se incluyen a las larvas de escarabajos de las especies Epicauta vittata Fabricius y Epicauta fabricii LeConte, que se alimentan de los huevecillos del chapulín. Además, las arañas y diversas especies de aves como codornices y garzas, serpientes, lagartijas, sapos y roedores, se alimentan de ninfas y de adultos de chapulín, ayudando a mantener en equilibrio al ecosistema.