Dirección

Zapopan, Jalisco, México

Celular/Whatsapp

332-832-0717 y 331-830-8731

Correo electrónico

contacto@agroproductores.com

Horarios de atención

9:00 hrs - 18:00 hrs.

AGROPRODUCTORES

Evaluamos las condiciones agro-ecológicas de tu zona y recomendamos un manejo integrado para los cultivos.

Archivo de categoría Fisiología Vegetal

Cianamida hidrogenada

La cianamida hidrogenada o cianamida de hidrógeno es un regulador del crecimiento que promueve la brotación en árboles frutales de hojas caducifolias. Suele utilizarse para sustituir las horas frio en los cultivos frutícolas que las requieren para comenzar la brotación.

La cianamida hidrogenada o cianamida de hidrógeno suele utilizarse en la producción agrícola de frutales para estimular o propiciar la brotación de las yemas de árboles de hojas caducifolias después de su periodo natural de reposo.

Muchos árboles frutales requieren de factores internos como externos para comenzar con los procesos de brotación generalmente pausado por el periodo de bajas temperaturas de sus lugares de origen.

Cuando el frutal está siendo producido fuera de su zona de origen y el clima no empata del todo en cuanto a sus requerimientos climáticos en ocasiones las horas frio necesarias para comenzar la brotación no se cumplen. Esto provoca que las brotaciones sean raquítcas y pobres, o retarda el inicio de la brotación, retrasando la cosecha y perdiendo, en ocasiones, importantes ventanas de comercialización.

Compensador de horas frío

Para compensar las horas frio se hace uso de aplicaciones de cianamina hidrogenada sobre las plantas, estas funcionan como un compensador de horas frio y estimulan una correcta brotación.

El efecto principal de la cianamida hidrogenada es el de compensar las horas frío para promover una brotación abundante y homogénea, este efecto tiene repercusiones en la producción de fruta, por lo que si se adelanta la brotación la mayoría de las veces se adelantará la cosecha, abriendo la posibilidad de alcanzar nuevas ventanas de producción en donde los precios pueden ser atractivos para la comercialización.

Su método de acción está asociado a la activación más de 800 genes en las plantas relacionados a la brotación y aun se estudia para conocer más sobre la frecuencia de activación de dichos genes.

La cianamida hidrogenada inhibe la síntesis de la enzima catalasa la cual se encarga principalmente de neutralizar el agua oxigenada producida por el metabolismo de la planta en varios procesos naturales, esto provoca un aumento de la cantidad de agua oxigenada o peróxido de hidrogeno en la planta, lo cual induce estimula otros procesos, entre ellos la brotación.

Es necesario conocer las dosis adecuadas a utilizar para evitar efectos negativos por una sobredosis o por dosis por debajo de las necesarias.

La cianamida hidrogenada o cianamida de hidrogeno suele utilizarse como regulador del crecimiento y compesador de horas frío en uva, nogal, cítricos, lima, granada, pera, manzano, cerezo, pistache y un gran número de cultivos más.

Las dosis utilizadas y las épocas de aplicación de cianamida hidrogenada varían según los fines buscados, el cultivo, variedad y condiciones agroclimáticas de la zona donde se produce el cultivo, por lo que su uso requiere de un análisis exhaustivo por parte de profesionales de la agronomía.

 

 

 

Fosfito de potasio

El fosfito tiene actividad elicitora sobre las plantas, es decir que desencadenan una serie de respuestas que mejoran la respuesta ante ataques de patógenos.

Los fosfitos mejoran la respuesta de las plantas a enfermedades por el proceso conocido como resistencia sistémica adquirida.Los fosfitos son considerados como bionutrientes o bioestimulantes, debido a que estimulan procesos biologicos de las plantas.

En el mercado existen varias fuentes de fosfito, según sea el proceso de su fabricación. La mayoría de fuentes de fosfito en el mercado están formuladas por de la formación de una sal alcalina a partir de ácido fosforoso.

Ficha técnica

Para obtener esta sal (fosfito) suelen utilizarse moléculas con contenido de potasio o calcio, por ello existen fosfito de potasio o fosfito potásico, fosfito de calcio o fosfito cálcico y fosfito de magnesio o fosfito magnésico, todos estos nutrientes son cationes con carga positiva.

Fosfito de potasio (K)

Posee fósforo y potasio en su contenido, el fósforo está en forma de fosfito. El fósforo está en mayor contenido que el de potasio.

Fosfito de calcio (Ca)

Posee fósforo y calcio en su contenido, el fosforo está en forma de fosfito. El fósforo está en mayor contenido que el del calcio.

Fosfito de magnesio (Mg)

Posee fósforo y magnesio en su contenido, el fósforo está en forma de fosfito, el fósforo está en mayor contenido que el magnesio.

Fosfito y fósforo

El fosfito tiene fósforo en su composición, pero estos no poseen iguales efectos sobre la planta. El fósforo es un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas superiores, si no existen cantidades adecuadas de fósforo la planta no llevará a cabo correctamente su desarrollo.

El fósforo es absorbido por las plantas en forma de fosfatos inorgánicos, principalmente como anión fosfato monobásico y anión fosfato dibasico, y las plantas los integra a su metabolismo tal como fueron absorbidos.

El fosfito al ser muy parecido a un fosfato es absorbido por el mismo proceso por el cual se absorben los fosfatos, pero al no ser completamente igual que el fosfato este no se integra a metabolismo como un fosfato, el fosfito no es una fuente de fósforo.

Los fosfitos provocan efectos positivos en las plantas, pero no por ser una fuente de fósforo como nutriente, sino más bien, porque los fosfitos provocan un efecto elicitor y mejoran la sanidad de las plantas al provocar el proceso conocido como resistencia sistémica adquirida.

El fosfito posee mayor solubilidad que los fosfatos.

Beneficios agronómicos del fosfito de potasio, de calcio o magnesio

La aplicación de los fosfitos sobre los cultivos provocarían una mejor respuesta de los cultivos a las enfermedades, debido al efecto elicitor, además de la aportación del nutriente que le acompaña, es decir un aporte ya sea de potasio, calcio o magnesio , según sea la fuente de fosfito que se utilice.

 

 

 

Funciones del zinc en las plantas

Las funciones del  zinc en las plantas son amplias, principalmente como componente o activador de un gran número de enzimas indispensables en el desarrollo y reproducción de las plantas. El Zinc participa en la síntesis natural de las auxinas y en el de la clorofila. La deficiencia de zinc (Zn) provoca alteraciones en el desarrollo de las plantas, afectando su rendimiento.

La concentración normal de zinc (Zn) en un análisis foliar en base a materia seca va de un rango de 20 – 100 ppm. Este rango es general y cambia entre cultivo y cultivo. Generalmente valores inferiores a 20 ppm ya muestran síntomas de deficiencia de zinc (Zn).

Funciones del zinc en las plantas

Funciones del zinc en la planta

El zinc es indispensable en la formación de proteínas, debido a que forma parte de los ribosomas, lugar donde comienza la síntesis de proteínas.

El zinc también participa en el metabolismo de los carbohidratos, este metabolismo es indispensable para transferencia de energía y aprovechamiento de los fotoasimilados obtenidos de la fotosíntesis.

El zinc es esencial para la síntesis del aminoácido triptófano y éste es el precursor del ácido indol acético o auxinas cuando se sintetizan en la planta. Por este motivo su deficiencia provoca entrenados cortos, y crecimiento raquítico en algunos cultivos como el nogal.

El zinc (Zn) pertenece a los denominados micronutrientes o microelementos que son necesarios en pocas cantidades pero indispensables para el correcto desarrollo de las plantas. Las funciones del zinc en las plantas están estrechamente relacionadas con la actividad auxinica.

Función del zinc en la planta

Deficiencia de zinc en las plantas

La deficiencia de zinc en las plantas puede ser provocada por ausencia del elemento en el suelo o solución nutritiva.

pH fuera de 5.5-6.5 pueden reducir la disponibilidad del nutriente para la planta. Esto sucede por que el zinc reacciona con compuestos del suelo, como los fosfatos volviéndose insolubles.

Debido a que las funciones del zinc en las plantas son indispensables para su correcto desarrollo y crecimiento es de suma importancia evitar las deficiencias.

Después de la deficiencia de hierro (Fe) esta es una de las deficiencias mas comunes de los micronutrientes. Los suelos salino sódicos, alcalinos, calcáreos y con pH por arriba de 7 suelen presentar baja disponibilidad del zinc para las plantas, provocando deficiencias en la producción agrícola.

Síntomas de deficiencia de cinc (Zn) en las plantas

La deficiencia de zinc en las plantas ocasiona clorosis en las nervaduras de las hojas más jóvenes. Es un amarillamiento de las hojas jóvenes muy parecido a la provocada por la deficiencia de hierro y de manganeso. Y la segunda deficiencia mas frecuente de micronutrientes, después de la hierro. Por lo que para identificar bien la deficiencia se debe verificar que se cumpla los siguientes síntomas:

Un síntoma muy característico de deficiencia de zinc en las plantas es el acortamiento de entrenudos, provocando lo que se denomina arrocetamiento de las plantas.

Zinc en plantas

El arrocetamiento se debe que las funciones del zinc en la planta están sumamente relacionadas con la síntesis de la fitohormona llamada auxina, al ser deficiente el zinc las auxinas no se sintetizan de manera adecuada por lo que existen alteraciones en el desarrollo de la planta  debido a niveles deficientes de auxinas en la planta.

¿Cómo corregir una deficiencia de zinc en las plantas?

Para realizar una corrección eficiente hace falta considerar el tipo de cultivo, de producción, manejo que se le da al cultivo y otras muchas cosas.

Hablando de forma general, suelen realizar aplicaciones foliares o al suelo de fuentes de zinc (Zn) como sulfatos de zinc, o aplicaciones de quelatos o complejos de zinc que suelen ser mucho más efectivos para la corrección que las sales minerales sin quelatar o complejar. Los agentes quelantes mas usuales para quelatar zinc son el EDTA y IDHA.

Se debe buscar corregir los agentes causales de la deficiencia, por lo que en suelos calcáreos, salino sodicos, con pH superiores a 7 lo mas recomendable es el uso de quelatos de zinc. Cuando la deficiencia se da por un carencia real de zinc en el suelo y no por baja disponibilidad, el sulfato de zinc y el oxido de zinc son una buena opción.

Fertilizantes con zinc

Existen varios fertilizantes utilizados para aportar zinc (Zn)  a los cultivos en la producción agrícola. Entre ellos el sulfato de zinc, oxido de zinc y el quelato de zinc. El sulfato de zinc es inestable y puede precipitarse en pH alcalinos (superiores a 7), el quelato de zinc tiene la propiedad de mantenerse disponible sin precipitar en pH alcalino.

Utilizando estas fuentes fertilizantes es posible aportar zinc a las plantas para evitar deficiencias que mermen el rendimiento.

Toxicidad del zinc en las plantas

La toxicidad del zinc provoca una reducción de la masa radicular de las plantas, un crecimiento deficiente, hojas mal expandidas. La fitotoxidad de zinc suele presentarse con valores por encima de 200 ppm o mg por kilogramo en un suelo.

 

 

 

Función del hierro en las plantas

El hierro en las plantas forma parte estructural de mas de 100 enzimas, estas enzimas participan en procesos como fotosíntesis, respiración, absorción de iones, transferencia de energía y la síntesis de la clorofila.  Debido a que el hierro participa en la biosintesis de la clorofila, la deficiencia de este nutriente disminuye la cantidad de clorofila en la planta, lo que observamos como plantas amarillentas.

Es común observar deficiencias de hierro en suelos o sustrato con abundante contenido del mismo mineral, esto se debe a que el hierro es un elemento muy reactivo, y reacciona con sulfatos, hidróxidos, bicarbonatos, entre otros componentes del suelo.

Cuando el hierro reacciona se vuelve insoluble y por lo tanto no disponible en la solución del suelo para que las plantas puedan absorberlo.

La función del hierro en las plantas es indispensable e insustituible, es uno de los nutrientes esenciales en las plantas, todas las plantas necesitan hierro para su correcto desarrollo y reproducción.

El hierro pertenece al grupo de nutrientes denominados micronutrientes o microelementos, que son indispensables en el ciclo de vida de cualquier planta o cultivo.

Función del hierro en las plantas

El hierro es cofactor de mas de 100 enzimas que catalizan reacciones bioquímicas únicas e indispensables en los procesos como la fotosíntesis, respiración, metabolismo del nitrógeno, y de los sulfatos, juego un papel muy importante en la transferencia de electrones (reacciones de oxido reducción), procesos que forman parte deFunción del hierro (Fe) en las plantas la fotosíntesis.

El hierro tiene la capacidad de ceder y ganar un electrón, lo que se conoce como capacidad redox. Esta cualidad del hierro lo hace participar en un sin números de procesos en las que las reacciones redox son indispensables. Un ejemplo claro, es que el hierro forma parte de algunas enzimas antioxidantes, que participan en la neutralización de radicales libres de oxigeno para evitar daños celulares.

El hierro forma parte de la ferredoxina, que es una proteína que funciona como aceptor de electrones en la cadena de electrones del fotosistema II, parte fundamental para el proceso de fijación de carbono, conocido como fotosíntesis.

Clorosis férrica

El síntoma característico de una deficiencia de hierro en las plantas es una clorosis o amarillamiento intervenal en las hojas, debido a que una de las principales funciones del hierro en las plantas es participar en la síntesis de la clorofila.

El hierro es un elemento poco móvil dentro de las plantas, los síntomas de deficiencia se presentan en las hojas jóvenes. Siendo las hojas jóvenes las que muestren  los síntomas más marcados, como amarillamiento internerval de las hojas.

La clorosis por deficiencia de hierro se caracteriza por ser un amarillamiento entre nervaduras, mientras que las nervaduras son verdes. En comparación con la clorosis por deficiencia de nitrógeno en la que tanto las nervaduras como la sección internerval se tornan amarillas, mostrándose un amarillamiento generalizado de la hoja.

La deficiencias de zinc (Zn) y manganeso (Mn) son parecidas a las provocadas por el hierro (Fe), ya que todas estas se observan como una clorosis en las hojas mas jóvenes. La mas usual en cambio, es la clorosis férrica, debido a que es un elemento muy reactivo en el suelo.

Deficiencia de hierro en las plantas

La deficiencia puede provocarse por la ausencia real del hierro en el suelo o en lo solución nutritiva, o por condiciones que limitan la disponibilidad del hierro para la planta. Estos factores pueden ser suelos con elevado pH o bien en soluciones nutritivas con pH por encima de 6.5-7.

Deficiencia de hierro en las plantas

La deficiencia de hierro es común en suelos calcáreos, que suelen tener pH mayores a 7.  El hierro suele reaccionar con otros componentes del suelo o sustrato.

Cuando el hierro es aplicado en forma de sulfato de hierro u oxido de fierro, estos reaccionan con los fosfatos o el mismo oxígeno, precipitando al hierro, esto impide su solubilidad en el agua y por lo tanto es imposible que la planta lo absorba por medio de la raíz.

Síntomas de deficiencia de hierro en las plantas

Las plantas con deficiencia de hierro suelen mostrar amarilamiento o clorosis, este amarillamiento comienza en las hojas más jóvenes de la planta, es decir en los puntos del crecimiento del cultivo, debido a la poca movilidad del hierro en la planta.

Cuando los síntomas se presenten en hojas adultas, significa que la deficiencia es de grado alto, y ya ha causado severas repercusiones en el desarrollo de la planta.

Clorosis férrica por deficiencia de hierro

¿Cómo corregir una deficiencia de hierro en las plantas?

Para realizar una corrección eficiente hace falta considerar el tipo de cultivo, de producción, manejo que se le da al cultivo y otras muchas cosas. También debe tomarse en cuenta que la principal función del hierro en las plantas es participando en la síntesis de clorofila.

Hablando de forma general, suelen realizar aplicaciones foliares o al suelo de fuentes de hierro como sulfatos de hierro, o aplicaciones de quelatos  o complejos de hierro (Fe) que suelen ser mucho más efectivos para la corrección que las sales minerales sin quelatar o complejar.

Cuando se busque aplicar el riego a través del sistema de riego o en aplicaciones al suelo, la opción mas eficiente es mediante el uso quelatos de hierro (Fe).

Mientras, que cuando se busque realizar aplicaciones foliares, los complejos de hierro son efectivos.

Actualmente el mercado ofrece quelatos de hierro, esta fuente de hierro impide su precipitación en el suelo, y facilita la disponibilidad del hierro para las plantas, evitando problemas de deficiencia. La función del hierro en las plantas es vital por lo que se deben evitar las deficiencias de este nutriente.

Uno de los quelatos más utilizados gracias al amplio rango de estabilidad en pH es el denominado agente quelante EDDHA, otros agentes quelantes utilizados son HBED, EDTA, IDHA, etc.

Para suelos calcáreos, con pH por arriba de 7 y con alto contenido de caliza, lo mas recomendable es usar quelatos de alta estabilidad como HBED, EDDHA y EDDHSA.

En suelos sin problemas de alcalinidad se recomienda usar DTPA, EDTA y IDHA.

La incorporación de ácidos humidifico y especialmente fúlvicos que mejoran la disponibilidad del hierro en los suelos.

Toxicidad del hierro (Fe)

Cuando se aplica una cantidad mayor de hierro al que las plantas necesitan, puede presentarse un efecto toxico en la planta debido al exceso de hierro. Los síntomas de la toxicidad por hierro en las plantas suele verse como un bronceado de las hojas, que evolucionan a manchas de color café.

Algunos investigadores reportan que niveles de 300 a 400 ppm o mg por kilogramo de suelo provocan fitotoxicidad por hierro en la planta.

Los niveles normales de hierro en la plantas en un análisis foliar están en un rango de 50-250 ppm. Este es un promedio general, el contenido varia según la etapa de desarrollo de la planta.

Extracto de algas marinas en la producción agrícola – Agroproductores

Desde hace mucho tiempo en ciertas zonas del mundo, cercanas a las costas las algas se han utilizado para abonar el suelo, y mejorar las características de este para un buena agricultura.

Actualmente existen extractos de algas comerciales, los cuales provocan ciertos beneficios cuando son aplicadas sobre las plantas. Algunos de los beneficios comprabados científicamente y publicado en una diversidad de revistas científicas a nivel mundial son: mejorar la tolerancia de las plantas antes situaciones de sequía, salinidad, temperaturas muy altas o muy bajas, incrementar los °brix de las frutas, entre otras.

Extractos de algas aplicados al suelo

Cuando los extractos de algas son aplicados al suelo, se mejora la capacidad de retener agua en los suelos, esto debio a un ingrediente activo que la mayoría de algas contiene que es el alginato, el alginato es un polisacárido con apariencia gelatinosa, que permite retener agua por más tiempo, de esta forma también mejora la cantidad de aire en el suelo, evitando muerte de raíces por falta de oxígeno.

Extractos de algas aplicados foliarmente

Las algas no son plantas, pero debido a su parecido con ellas poseen sustancias parecidas a las fitohormonas o hormonas vegetales, estas sustancias son contenidas los extractos de algas, y tiene efecto similar a de las hormonas vegetales cuando son aplicadas sobre las plantas, el efecto suele ser mucho más ligero en comparación con una aplicación química de reguladores de crecimiento, pero su aplicación tiene efecto positivo sobre el desarrollo de plantas.

Existen muchos tipos de algas, cada una con propiedades diferentes y únicas, extracto de alga, según sea la fuente de donde se obtiene tendrá un efecto diferente, hace falta conocer el alga de donde proviene para saber más sobre su efecto, los extractos de algas también contienen vitaminas, carbohidratos y proteínas residuales, que también son de beneficio para las plantas. Debido a que las paredes celulares de las algas poseen gran parecido con los hongos, pueden tener efecto elicitor sobre las plantas, provocando una reacción positiva en el cultivo conocido como SAR.

 

 

 

Micronutrientes en las plantas

Son denominados micronutrientes debido a que las plantas los necesita en bajas cantidades, las necesidades son mucho menores que los macronutrientes como el Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K). Los mircronutrientes son indispensables en el desarrollo de las plantas, su deficiencia provoca deteriores en el desarrollo fisiologicos de las plantas.

Los micronutrientes en las plantas, son elementos que necesitan para realizar sus funciones vitales. Estas funciones dentro de las plantas no pueden ser realizadas por otro elemento, por lo tanto, la ausencia o deficiencia de algún micronutriente provocaría, según el grado de deficiencia, efectos negativos sobre su desarrollo y crecimiento e incluso la muerte de la planta.

Todo elemento de la tabla periódica que sea necesario para el desarrollo de las plantas es denominado nutriente vegetal, estos nutrientes suelen ser aplicados a los cultivos agrícolas intensivos, en forma de fertilizantes. Aquellos elementos que no son necesarios pero su presencia mejora algún proceso de la planta es conocido como elemento benéfico, como es el caso del silicio (Si).

 

¿Cuáles son los micronutrientes en las plantas?

Los micronutrientes son los siguientes elementos: Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Boro (B) y Molibdeno (Mo), todos ellos son indispensable para el correcto funcionamiento del metabolismo de las plantas, participan principalmente como constituyentes o activadores de enzimas que catalizan procesos biológicos imprescindibles para la vida de la planta.

Deficiencia de micronutrientes en las plantas

Debido a que la mayoría de micronutrientes en las plantas participan en reacciones enzimaticas, la deficiencias de los micronutrientes afecta reacciones clave para el desarrollo. El hierro (Fe) participa en la síntesis de la clorofila y si el hierro esta deficiente no se lleva a cabo de manera correcta la fotosíntesis, debido a una incorrecta síntesis de la clorofila. El zinc participa en la síntesis de auxinas, la deficiencia de zinc (Zn) provoca una incorrecta formación de auxinas provocando desequilibrios hormonales en la planta, afectando su desarrollo.

Síntomas de deficiencia por micronutrientes

Las hojas suelen ponerse cloróticas (amarilas), plantas raquiticas, pobre crecimiento, enanismo, polen inviable. Los síntomas mas comunes son la clorosis generalizada de las hojas. Existen varios niveles de deficiencia de micronutrientes en las plantas, cuando los síntomas son visibles, en todos los casos se trata de una deficiencia avanzada y que ya esta provocando daños al desarrollo del cultivo. Por este motivo se debe de realizar planes de fertilización preventivos, para evitar las deficiencias de micronutrientes en el cultivo.

Aplicación de micronutrientes en las plantas

En cultivos a cielo abierto, cuando se cuente con un sistema de fertirrigación, es conveniente realizar la aplicación de micronutrientes de manera que se asegura su presencia y disponibilidad para la planta y que su deficiencia no provoque un deterioro del rendimiento que repercutiría también en la rentabilidad de la producción agrícola.

Para cultivos a cielo abierto que no cuenten con sistema de fertirrigación y cuando se desee prevenir o corregir alguna deficiencia el agricultor cuenta con aplicaciones foliares para llegar a su objetivo.

El aporte de micronutientes en las plantas siempre debe considerar los análisis realizados al suelo que determinan la existencia y disponibilidad de cada micronutriente, algunos nutrientes como el Hierro (Fe) puede estar presente en el suelo pero no disponible para la planta. Las condiciones que provocan esto en el Hierro (Fe) son pH altos o muy bajos y alta cantidad de bicarbonatos en suelos, por lo que este nutriente suele agregarse en forma de quelatos al suelo, para facilitar su disponibilidad para la planta. También existen productos comerciales a base de Hierro(Fe) acomplejado con ingredientes orgánicos para aplicaciones foliares, estos ingredientes activos facilitan la absorción del Fierro (Fe) en la planta.

Micronutrientes

Existen productos en el mercado a base de combinaciones que incluyen todos los micronutrientes en forma de quelatos para aplicación al suelo, cuando las aplicaciones se realizan a partir de este tipo de productos las cantidades aplicadas de manera general expresada en partes por millón por cada litro de agua es la siguiente para cada elemento:

Fe 2; Mn 1; Zn 0,4-0,5; B 0,4-0,5; Cu 0,1-0,2; Mo 0,05.

Los productos comerciales suelen venir acompañadas con la dosificación por hectáreas, que van del  kg por hectárea hasta  5 o inclusive más, la decisión final de la cantidad a aportar siempre debe ajustarse a los resultados de análisis de suelo y foliar cuando se cuenten, así como del tipo de cultivo, etapa fenológica, densidad de plantas y genotipo.

 

 

 

 

Absorción de nutrientes y transporte de agua en las plantas

 

Las plantas absorben nutrientes del suelo que están disueltos en el agua, todo aquel nutriente que no sea soluble no estará disponible para la planta debido a que no está disuelto en la solución del suelo.

Absorción de nutrientes en las plantas

La absorción del agua y de los componentes disueltos en ella se realiza través de las raíces. Los iones de nutrientes en el suelo tienen dos clases de movimiento.

a) agitación térmica provocadAbsorción de nutrientes y transporte de agua en las plantasa por las micelas coloidales del suelo, denominado movimiento browniano del suelo.

b) la diferencia de potencias electroquímicos provoca el movimiento de electrolitos según las distintas concentraciones de los mismos.

Transporte de agua en las plantas

El mecanismo de absorción de nutrientes y agua a través de la raíz se denomina difusión. Se realiza a través del tejido celular de la raíz, el plasmalesma, esto pasa sobre la superficie de los pelos radiculares de raíces jóvenes.

Las raíces jóvenes poseen un área superficial mayor, lo que incrementa el área de contacto con el exterior mejorando la absorción. Estas raíces jóvenes también poseen membranas celulares especialmente finas y vacuolas de mayor tamaño que en otros órganos de la planta. Es sobre estos pelos radiculares donde se realiza la absorción del agua y de las sustancias disueltas en ella.

Absorción de nutrientes en las plantas

La absorción de nutrientes es un proceso de intercambio de cargas electroestáticas sobre la superficie de los pelos radiculares. Los iones son intercambiados entre las posiciones del tejido de la raíz y  la solución del suelo. Esto provoca la absorción de nutrientes y agua hacia el interior de la planta.

La capacidad de intercambio catiónico de la raíz es diferente de especie en especie, podemos hablar de un promedio para monicotiledonas de  10-30 meq 100g-1 sobre materia seca y de 40-100 meq 100g-1 sobre materia seca.

Los cationes en la raíz se intercambian según su valencia por H+ y los anoines por iones OH- y HC3 . Este es el motivo por el cual los desequilibrios en la absorción de cationes acidifican y desequilibrios en la absorción de aniones alcalinizan.

Transporte y nutrición de las plantas

El transporte de nutrientes y agua dentro de la planta se lleva a través del xilema y floema. Existen dos movimientos contrapuestos que permiten el transporte, uno hacia arriba y otro hacia debajo de la planta. El movimiento del agua y los componentes disueltos, de la raíz a las partes superiores de la planta se realiza a través del xilema. El xilema transporta sabia no elaborada, contiene iones de la solución del suelo y compuestos de reducción de nitratos, ya que en algunas especies esto ocurre en la raíz.

Cuando se transporta hacia abajo, de las hojas hacia el resto de los órganos de la planta, las plantas utilizan el floema, a través de este desciende la sabia elaborada con los fotoasimilados creados a partir de la fijación del carbono en la fotosíntesis y contiene diferentes productos originados por el metabolismo secundario, también contiene una pequeña cantidad de nutrientes minerales que serán redistribuidos, en otras partes de la planta.

Absorción de agua en las plantas

El xilema y floema pueden considerarse como el sistema de circulación en las plantas, mediante esta circulación se mantiene un adecuado transporte de agua en las plantas y con ello se distribuyen los componentes que la planta necesita para realizar su metabolismo y mantenerse con vida.

Absorción de nutrientes por las hojas en las plantas

La vía del floema se utiliza cuando se realizan fertilizaciones foliares, los nutrientes son absorbidos a través de la membrana de las células, incorporados al floema y redistribuidos mediante este sistema. Recordemos que todos los nutrientes y compuestos dentro de la planta están disueltos en agua para poder ser transportados.

En sistemas agrícolas intensivos la aplicación de los nutrientes a las plantas, se realiza mediante la utilización de un sistema de riego con el cual se distribuye los fertilizantes que han sido disueltos en el agua de riego (fertirrigación) para abastecer a la plantas los nutrientes que necesita en su ciclo biológico y con ello generar un beneficio económico.

Conocer sobre el proceso de absorción y transporte de nutrientes ayudará a tomar decisiones en el abastecimiento de nutrientes para la planta. Entender que condiciones ambientales favorecen la asimilación o disponibilidad de los diversos nutrientes vegetales.

Factores que afectan la absorción de nutrientes en las plantas

Factores como conductividades altas en la solución del suelo, pH muy bajos o elevados, cantidad de agua disponible, son los principales factores que afectan severamente la absorción de nutrientes por las plantas,  el transporte de nutrientes a través de la misma planta también se ve afectado por estos factores.

Otros factores involucrados son cantidad de nutrientes, relación entre nutrientes, capacidad de intercambio cationico (CIC), potencial osmótico del suelo, condiciones atmosféricas, etc.

 

 

Compatibilidad de fertilizantes

Conocer como se comportan los fertilizantes cuando se combinan entre sí, ademas de conocer perfectamente que fertilizantes pueden combinarse entre sí, es fundamental para eficiente uso de los fertilizantes.

Antes de comenzar, debemos de tener claro a que se refiere el termino «compatibilidad».  Hoy día existen diversas fuentes de nutrientes vegetales y estas se comportan de una u otra manera cuando interactúan entre sí. Usualmente en fertirriego suelen prepararse soluciones nutritivas, estas soluciones tienen una concentración de los diversos nutrientes que la componen relativamente baja, con conductividad eléctrica relativamente baja , 2 dS/m en promedio. Y también se suelen usar soluciones nutritivas concentradas, es decir con conductividades eléctricas superiores a 10 dS/m, es en estas circunstancias  es cuando la compatibilidad de los fertilizantes cobra importancia.

En fertirriego, en un sistema de riego, se suelen tener distintos tanques de solución concentrada, normalmente se usa uno para la fuente de calcio, otro para las fuentes de sulfato y uno más para la fuente de fosfato, además de tener uno para la inyección de ácidos. Cuando nos referimos al termino compatibilidad hablamos de fertilizantes que pueden mezclarse en altas concentraciones, (por altas concentraciones nos referímos a mas de 10 veces concentrado).

Algunos fertilizantes utilizados en la fertirrigación de cultivos pueden no ser compatibles entré si. Un ejemplo de incompatibilidad es la precipitación de sulfatos al combinarse con calcio. Conocer las compatibilidad entre los fertilizantes evita problemas de precipitación y disminución de la disponibilidad de los nutrientes por interacciones químicas. Otra incompatibilidad es la de los sulfatos con los fosfatos que también se precipitan. El hecho de que un nutriente se precipite significa que no estará en solución del suelo, la planta no podrá absorber al nutriente  pesar de que este se encuentre en el suelo o sustrato.

Compatibilidad de fertilizantes para fertirrigación

En la tabla de abajo se muestran las compatibilidades de diversos fertilizantes usados en el fertirriego.

En la tabla de abajo se añade la compatibilidad del fosfato mono potásico, que es una fuente de fósforo y potasio, un fertilizante utilizado ampliamente en la fertirrigación.

Compatibilidad de fertilizantes de fertirriego

Consideraciones importantes al mezclar fertilizantes

Nitrato de amonio: Muy soluble, acidificante, elevada capacidad de salinización.

Nitrato de calcio: Completa incompatibilidad con sulfato de magnesio, nitrato de amonio y sulfato de potasio.

Fosfato tri cálcico: en aguas cálcicas y pH 6.5 existen precipitaciones, son más eficientes para estos casos los fosfatos mono amónicos, biamonicos o el ácido fosfórico concentrado.

Efectos antagónicos y sinérgicos de los elementos nutritivos en la solución del suelo. Por ejemplo, en suelos con elevado contenido de fosfatos y pH superiores a 7 no se debe aplicar sulfatos de hierro u oxidos de hierro como fuente de dicho elemento. Esto por que en estas condiciones estas fuentes se vuelven insolubles y por lo tanto no llegan a la solución del suelo. Para este tipo de suelo es recomendable utilizar hierro quelatado con un agente quelante de alta estabilidad, como lo es un EDDHA y HBED.

Nunca deben mezclarse fertilizantes que en su composición tengan hierro, fósforo y calcio, porque estos se vuelven insolubles. La compatibilidad entre fertilizantes que aportan estos nutrientes determina las fuentes a utilizar en la elaboración de la solución nutritiva.

Siempre será necesario realizar un análisis de agua para determinar la cantidad de calcio y magnesio que el agua aporta y adecuar las soluciones nutritivas a estas necesidades.

Los nutrientes conocidos como micronutrientes: Mg, Mn, Fe, Zn y el elemento secundario Ca, interactúan fuertemente con otros elementos presentes en el suelo, y pueden precipitarse o no estar disponibles para la planta debido a estas interacciones. Para solucionar este inconveniente en el mercado de los fertilizantes existe productos denominados quelatos que evitan este tipo de interacciones negativas y aseguran la disponibilidad del nutriente.

Los fertilizantes potásicos deben disolverse bien antes de ser aplicados.

Consideraciones de compatibilidad para micronutrientes quelatados

Los quelatos comerciales deben incluir en etiqueta un rango de estabilidad para la fracción quelatada, esta rango indica en que estabilidad el quelato mantiene su estabilidad, si el quelato es añadido a una solución que este fuera de su rango de estabilidad, este se romperá liberando al hierro que protege y perdiendo su utilidad.

Normalmente el rango de estabilidad de los quelatos usados en la agricultura como  EDTA, EDDHSA, EDDHA, DTPA, va de 3 a 11, por lo tanto no se debe mezclar con ácidos en concentraciones que den como resultado un pH menor a 3. Considerando que las pruebas de estabilidad se realizan con agua destilada, es aconsejable mantener los quelatos EDTA en soluciones mayores a 5 de pH.

Los quelatos no se deben aplicar en el tanque de ácidos debido a que en condiciones de pH muy bajos los agentes quelantes se destruyen y liberan al metal, por lo que se pierde el beneficio de protección del nutriente. La resistencia particular de cada quelato al pH depende de su tipo.

Tanques de solución madre de fertilizantes

Para obtener el máximo beneficio del sistema de fertirriego es recomendable tener entre 4-6 tanques de solución madre, incluyendo un tanque exclusivo para ácidos. Cuando se usan quelatos para abastecer los micronutrientes, es muy recomendable tener un tanque extra exclusivo para los micronutrientes. Esto debido a que los quelatos suelen mezclarse en el tanque junto a la fuente de calcio. Los quelatos pierden estabilidad con altas concentraciones de calcio y puede presentarse perdida de quelato.

Para evitar problemas de acumulamiento de sales en las mangueras de riego se recomienda comenzar y terminar los riegos solo con agua. La compatibilidad de los fertilizantes suele mostrarse en la ficha u hoja técnica que acompaña al producto.

Para los fertilizantes nitrogenados se recomienda verificar que el contenido de biuret sea menor al 1%. Debido a que provoca fitotoxicidad en las plantas.

 

Resistencia sistémica adquirida

Las plantas pueden potencializar la respuesta ante un ataque de fitopatogenos, después de un primer ataque. A este efecto se le conoce como resistencia sistemática adquirida. Esta respuesta se logra por la activación de la expresión de genes involucrados en la síntesis de fitoalexinas y otros productos del metabolismo secundario que ayudan a la planta a neutralizar la infección generada por los diversos fitopatogenos. Actualmente existen elicitores que son sustancias orgánicas o minerales que inducen o activan esta respuesta en las plantas, como el fosfito. Cuando mediante sustancias químicas u orgánicas se induce esta respuesta se suele llamar resistencia sistemica inducida.

Resistencia sistemática adquirida

Se ha identificado que si las plantas sobreviven después de algún ataque de patógenos ya sean un hongo, un virus o bacteria, las plantas pueden protegerse en ataques posteriores. De esta manera se desarrolla la resistencia sistémica adquirida. Es un efecto similar al de los humanos cuando generan anticuerpos para alguna enfermedad.

Plantas y resistencia sistémica adquirida

El primer patógeno infectante o algún daño causado “inmuniza” a la planta contra futuros ataques del mismo patógeno. Esto significa que el primer patógeno infectante o algún daño, indujo la expresión de respuestas de resistencia contra las futuras infecciones de patógenos, generando así la resistencia sistémica inducida.

Resistencia sistemática adquirida (SAR por su siglas en ingles)

Esta capacidad de las células para responder ante ataques de patógenos tiene efecto sistémico en toda la planta. A esta respuesta se le dio el nombre de resistencia sistémica adquirida.

En las células más lejanas de las partes no infectadas en la planta, la primera respuesta es la producción de proteínas relacionadas a la patogénesis llamadas proteínas PR, las enzimas Beta-1,3 glucanasas, endohidrolas, quitinasas, inhibidores de enzimas como la taumantina, inhibidores de amilasa y proteinasas.

Los genes involucrados en la respuesta a los ataques primarios se expresan localmente. Solo en el punto de la infección o ataque, y también de manera sistémica, es decir en toda la planta. También existen genes que participan en la respuesta, pero que solo son expresadas localmente y no sistémicamente.

En la actualidad existen diferentes tipos de elicitores que permiten activar la resistencia sistémica inducida en distintos cultivos agrícolas, con el objetivo de mejorar la sanidad vegetal, y así disminuir los daños provocados por los distintos patogenos existentes.

Respuesta las heridas involucrada

Existen estudios que documentan que existe resistencia inducida para insectos predadores en jitomate, tabaco y arabidopsis. Estos estudios muestran que esta resistencia es provocada por la activación de síntesis de inhibidores de proteínas en la planta. Estos inhibidores inactivan la función digestiva de los insectos. Esta sustancia tiene el nombre de factor de inductor inhibidor de proteinasa.

SAR o Resistencia Sistemática Adquirida

 

 

Proceso de la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso biológico en el cual la energía lumínica es transformada en energía electroquímica. El dióxido de carbono junto al agua reaccionan entre sí por medio de reacciones redox produciendo azúcares y otras sustancias orgánicas al mismo tiempo que se libera oxígeno. El proceso de la fotosíntesis en imprescindible para el desarrollo de las plantas.

El proceso de la fotosíntesis es la manera en la que las plantas transforman la luz en sustancias que le permitirán desarrollarse, florecer, desarrollar frutos y dejar progenie. Químicamente el producto final de la fotosíntesis es una hexosa (un azúcar simple), que se origina a partir de una triosa, siendo la glucosa la que se produce  en mayor cantidad y llamada por muchos autores fotosintato o fotoasimilado.

¿En qué consiste el proceso de la fotosíntesis?

Todo este proceso comienza en los pigmentos de la planta. Un pigmento es una sustancia que absorbe la luz en alguna longitud de onda y reflejan el color de longitud de onda que no absorben, en las plantas existen dos tipos de pigmentos las clorofilas y los carotenoide, siendo la mas importante la clorofila que refleja el color verde característico de las plantas.

¿Como ocurre la fotosíntesis?

El proceso de la fotosíntesis se lleva a cabo en orgánulos celulares llamados cloroplastos, aqui encontraremos los elementos que conformar al aparato fotosintético, fotosistema I y fotosistema II.

El fotosistema II esta implicado en la transferencia de electrones y iones de hidrógeno. Aquí se lleva a cabo la cadena de electrones y la fotolisis del agua, este proceso fisiológico es de suma importancia agronómica, ya que, de verse afectado, tendría repercusiones en el rendimiento de la producción, así como en la calidad de las mismas.

Factores que afectan al proceso de la fotosíntesis

El proceso de la fotosíntesis  suele verse afectado por situaciones de estrés abiótico, como pueden ser salinidad en el suelo o agua, altas temperaturas, temperaturas bajas, y de congelamiento, granizo, sequías, radiación excesiva y otros factores climáticos. Cuando alguna de estas condiciones se presenta en el cultivo, la cadena de electrones se ve alterada y se producen especies reactivas de oxígeno, como agua oxigenada, esto provoca la hiperoxidación de los componentes celulares y provoca en ocasiones la muerte de la célula, o en su caso disminuye la eficiencia de la misma, cosa que se verá reflejado en la rentabilidad del cultivo.

Después de este y otros muchos procesos se produce la fijación del carbono, que da como resultado una triosas fosfato

El producto obtenido del proceso fotosintetico, sera utilizado para la síntesis de sacarosa y almidón, que son los principales carbohidratos de la fotosíntesis y que se almacenaran en los tallos de las plantas. Estos productos utilizados en el desarrollo de la plantas como fuente de energía para realizar la floración y el desarrollo de frutos que serán comercializados en la producción agrícola.